GuĂa de ASUĂN (Egipto): quĂ© ver y hacer y mucho mĂĄs!
Durante nuestra
ruta de 18 dĂas por libre por Egipto dedicamos dos dĂas a visitar Aswan y sus alrededores. Aswan es
la principal ciudad al sur de Egipto, zona conocida como Alto Egipto y que antiguamente perteneciĂł al Reino de
Nubia. Parada obligatoria de cruceros, aunque también es una zona perfecta si tu idea es viajar por libre por
Egipto. En este artĂculo te contamos todo lo que ver y hacer en AsuĂĄn, ademĂĄs de recomendaciones
sobre cĂłmo llegar y dĂłnde alojarse.
Ăndice de contenidos:
SI TIENES DUDAS...
✦ Razones por las que contratar un seguro de viaje para Egipto
✦ Seguros de viaje Mondo: coberturas, precios y cĂłmo contratarlos
CĂMO LLEGAR A ASUĂN
Existen diversas formas de llegar a Aswan. Lo mĂĄs habitual es hacerlo en el
crucero por el rĂo Nilo ya que Ă©sta es parada asegurada (todos los cruceros o comienzan o terminan en Aswan).
Aswan ademĂĄs dispone de aeropuerto con conexiĂłn directa con El Cairo. Coger un
vuelo interno puede ser una buena opciĂłn ya sea para llegar o para salir de Aswan.
Por otro lado, una opciĂłn muy recomendable es llegar o salir de Aswan
en tren. Nosotros hicimos el trayecto Aswan - Luxor, pero la red ferroviaria conecta hasta El
Cairo y va haciendo parada en diferentes ciudades. Te contamos todo en relaciĂłn a los trenes y otros
transportes de Egipto en nuestro artĂculo sobre cĂłmo moverse por libre en Egipto.
![]() |
Tren de Egipto |
Si prefieres el autobĂșs, desde nuestro punto de vista opciĂłn menos recomendable
por el trĂĄfico que puede haber, la compañĂa que opera en esta parte de Egipto es Upper Egypt. Y por Ășltimo, tambiĂ©n
puedes llegar a Aswan contratando el trayecto con coche privado.
DĂNDE ALOJARSE EN ASUĂN
Existen principalmente dos lugares donde alojarse en Aswan:
✦Centro de Aswan
Si eliges alojarte en la ciudad de Aswan debes tener en cuenta que la ciudad en sĂ no
es muy bonita. Por este motivo te recomendamos que sea en un hotel céntrico y cerca de la orilla del
Nilo para que puedas disfrutar de la vistas. Las ventajas de esta zona es que no dependes de ningĂșn ferry y
que tendrĂĄs mĂĄs opciones de restaurantes, pero es una zona menos tranquila y puede ser que haya ruido hasta tarde.
↠Alojamientos que te recomendamos en el centro de Aswan:
![]() |
Hotel en el centro de Aswan (www.booking.com) |
✦Isla Elefantina
Esta fue la opciĂłn que nosotros elegimos en Aswan durante nuestra
ruta por libre por Egipto. Las ventajas de la Isla de Elefantina es que es una zona muy tranquila
y con unas buenas vistas al rĂo Nilo.
Hay que tener en cuenta que es un lugar muy rural y auténtico y
quizĂĄs no es para todo el mundo. Para que te hagas una idea, en Elefantina las calles no estĂĄn asfaltadas (son de
tierra y barro), los animales caminan a sus anchas y muchas de las casas estĂĄn en un estado bastante
deteriorado.
AdemĂĄs, no recomendamos demasiado ir con maleta de ruedas por Elefantina, en
este caso es mejor contratar una
barca que te acerque directamente a tu alojamiento. Nosotros al ir con mochila no tuvimos ningĂșn problema.
![]() |
Isla Elefantina, Aswan |
MĂĄs adelante te contamos cĂłmo llegar a la Isla de Elefantina, y aunque es un
trayecto barato y rĂĄpido hay que tener en cuenta que siempre dependes del ferry pĂșblico.
↠Alojamientos que te recomendamos en la Isla Elefantina:
►Nubian Lotus → Nuestra elecciĂłn!
Y si buscas un alojamiento diferente en Aswan y no te importa estar mĂĄs alejado
del centro, dos buenas opciones pueden ser:
QUĂ VER Y HACER EN ASUĂN
Hay muchĂsimas cosas que ver y hacer en Aswan. Si quisieras verlas todas,
deberĂas dedicarle entre 2 y 3 dĂas completos (Templos de Abu Simbel a parte). Es posible que no dispongas de tanto
tiempo, por lo que es importante que decidas qué es lo que mås te apetece conocer.
En este mapa te marcamos todo lo que ver en Aswan y después de contamos mås
informaciĂłn sobre cada uno de los lugares:
Templo de Philae
Ăste es uno de los templos imprescindibles de Egipto.
El Templo de Philae estĂĄ actualmente situado en la isla de Agilkia, en un entorno precioso en el rĂo
Nilo. Pero ésta no ha sido siempre su localización, sino que fue construido originalmente en la isla de
Philae.
Fue con la construcción de la Presa Baja de Aswan en el año 1902 que
diversas construcciones
comenzaron a quedar sumergidas con las crecidas del rĂo Nilo. Entre los años 1977 y 1980 el Templo de
Philae fue transferido pieza a pieza a la isla de Agilkia en un proyecto liderado por la UNESCO.
Algo similar sucediĂł con Abu Simbel, uno de nuestros templos preferidos de Egipto.
El Templo de Philae consta realmente de
varios templos. El mĂĄs importante y grande es el Templo de Isis y que encontrarĂĄs nada mĂĄs entrar al complejo. Isis, la diosa femenina de la
maternidad, la magia y el amor es una de las deidades mĂĄs destacadas del Antiguo Egipto.
Este templo cuenta
con una estructura tanto interior como exterior similar a la del Templo de Edfu ya que ambos son de la época
ptolemaica. Otros lugares importantes que encontrarĂĄs en el Templo de Philae son la
Puerta de Adriano, el Quiosco de Trajano de la época romana o el Templo de Hathor. La entrada
al recinto cuesta 180 EGP y mitad para estudiantes.
↠CĂłmo llegar al Templo de Philae
Nosotros visitamos Egipto por libre por lo que todos los trayectos los hicimos por
nuestra cuenta. Para llegar al Templo de Philae cogimos un taxi desde el centro de Aswan que nos llevĂł al
embarcadero, dónde también se encuentran las taquillas para comprar la entrada del templo. Una vez pasadas
las taquillas encontrarĂĄs montones de barcas que te estarĂĄn esperando para hacer el trayecto hasta el Templo de
Philae.
Algo que nos sorprendiĂł es que no dejan compartir barca con otras personas pese
a que haya plazas disponibles y que el precio es cerrado. Por mĂĄs que intentamos que nos dejaran compartir trayecto
no fue posible y nos pidieron por el viaje de ida y vuelta 200 EGP (unos 11€).
Tras intentar negociar tan solo
conseguimos que nos lo dejaran por 175 EGP, nos parece un precio bastante elevado teniendo en cuenta que el
trayecto son solo 10 minutos. Recuerda que el barquero que te lleve se quedarĂĄ esperĂĄndote en el embarcadero
del Templo de Philae y te traerĂĄ de vuelta.
![]() |
Embarcadero para llegar al Templo de Philae |
![]() |
Vistas del Templo de Philae desde la barca |
Obelisco Inacabado de Aswan
Situado en unas canteras de la ciudad de Aswan se encuentra el obelisco antiguo mĂĄs
grande conocido. Si se hubiera terminado hubiera hecho 42 metros de altura! Fue mandado a construir por
Hatshepsut, seguramente para situarlo en el Templo de Karnak en Luxor.
El obelisco se empezĂł a tallar directamente
en el granito, pero comenzaron a aparecer grietas y por este motivo su construcciĂłn se abandonĂł, dejĂĄndolo tal cual
lo podemos encontrar hoy en dĂa. La entrada cuesta 80 EGP y la mitad para estudiantes.
A nosotros esta visita nos decepcionĂł un poco.
Incluye: recogida en hotel,
traslados, guĂa en español y entradas por 59€!
![]() |
Obelisco inacabado de Aswan |
Cementerio fatimĂ
Junto al Obelisco Inacabado se encuentra un cementerio islĂĄmico en el que, entre
tumbas modernas, se pueden ver tumbas de adobe que pertenecen al perĂodo fatimĂ (siglo IX). Tienen forma de
cĂșpula y algunas son de gran tamaño, por lo que las distinguirĂĄs enseguida.
La entrada es gratuita y aunque no es un
imprescindible de Aswan, si vas a visitar el Obelisco puedes aprovechar para hacer esta visita. Nosotros entramos
por la entrada que da al Obelisco y salimos justo por la del lado contrario.
![]() |
Cementerio fatimĂ de Aswan |
Museo de Nubia
Si te interesa la cultura Nubia este museo puede ser una buena visita ya que
alberga piezas de gran valor histórico, algunas datan del año 4.500 aC. También en él se explica el proyecto de la
Unesco para salvar algunos monumentos de Lago Nasser cuando la construcciĂłn de la Presa Alta de Aswan hizo que
muchos quedaran inundados. Aquà también se encuentra una reproducción de una casa nubia.
Catedral Copta del ArcĂĄngel Miguel
Algo que llama bastante la atenciĂłn en el centro de Aswan es esta enorme Catedral
Copta, que ademĂĄs es de construcciĂłn muy reciente. Y es que algo que nosotros no sabĂamos es que en Aswan vive una
gran comunidad de cristianos coptos, en perfecta armonĂa con los egipcios musulmanes.
![]() |
Catedral Copta de Aswan |
Zoco de AsuĂĄn
Un plan ideal para Ășltima hora de la tarde, cuando ya hayas realizado todas las
visitas, es pasear entre los puestos del zoco de AsuĂĄn. EncontrarĂĄs puestos de todo tipo y es un lugar ideal para
entrenar tus dotes a la hora de regatear!
![]() |
Zoco de AsuĂĄn, Egipto |
Isla Elefantina
La Isla de Elefantina se encuentra localizada en el rĂo Nilo y justo entre el centro
de Aswan y la isla del JardĂn BotĂĄnico. En ella estĂĄ asentada una autĂ©ntica comunidad Nubia (y decimos
auténtica porque el pueblo Nubio de parada de cruceros no es para nada real, sino que estå enfocado al
turista).
Es
cierto que desde nuestra humilde opiniĂłn la isla es mucho mĂĄs bonita vista desde fuera que una vez te adentras en
sus calles, pero es una buena oportunidad de conocer esta comunidad y ademĂĄs cuenta con lugares interesantes.
Las
ruinas de la ciudad de Abu es quizĂĄs el lugar mĂĄs importante que ver en Elefantina, aunque realmente lo que
mejor se aprecia aquĂ son sus 2 nilĂłmetros. Otros lugares son el Museo de Aswan y el Museo Animalia, que cuenta con
una exposiciĂłn de animales disecados de Nubia.
![]() |
Isla Elefantina, Aswan |
↠CĂłmo llegar a la Isla Elefantina
Para llegar a la Isla Elefantina se debe coger el ferry pĂșblico, concretamente
el que sale del embarcadero que estå justo al lado del KFC. El ferry opera desde las 6 de la mañana hasta las 12 de
la noche y pasa cada 10 minutos aproximadamente. El precio del trayecto es de 5 EGP por persona y se paga en
efectivo allĂ mismo. TambiĂ©n puedes reservar esta excursiĂłn en faluca a la Isla de Elefantina que incluye visita guiada en español por la isla y entrada al JardĂn BotĂĄnico.
![]() |
Vistas de Elefantina desde el ferry pĂșblico |
JardĂn BotĂĄnico de Aswan
El JardĂn BotĂĄnico de Aswan se encuentra situado en la isla de Kitchener,
llamada asĂ por el nombre del comandante que lo mandĂł construir. Kitchener llenĂł toda la isla con plantas importadas
de diferentes partes del mundo, ocupando casi 7 hectĂĄreas. La entrada cuesta 30 EGP.
Este lugar es muy visitado por la gente local, por lo que
mejor evita los viernes. Para llegar, lo mĂĄs barato es coger el ferry pĂșblico que lleva a la Isla de Elefantina,
cruzar hasta el otro lado de la isla y en el embarcadero contratar una faluca o barca que te acabe de acercar al
JardĂn BotĂĄnico.
Otra opciĂłn es contratar una faluca o barca directamente en la Corniche de Aswan y no
tener que
pasar por Elefantina o reservar esta excursiĂłn en faluca a la Isla de Elefantina que incluye visita guiada en español por la isla y el JardĂn BotĂĄnico.
![]() |
JardĂn BotĂĄnico de Aswan |
Monasterio de San Simeon
En la orilla oeste del Nilo hay varias cosas que ver en AsuĂĄn. Uno de los
puntos mĂĄs importantes es el Monasterio de San Simeon del siglo VII, fundado por monjes coptos. Pese a que
fue abandonado en el siglo XIII, todavĂa se conserva bastante bien y es una visita recomendable.
Construido con
piedra y barro, recuerda en cierta manera a las kasbahs de Marruecos. Para llegar lo mejor es contratar una barca o faluca desde la
Corniche de Aswan o desde la Isla de Elefantina. La entrada cuesta 40 EGP y la mitad para estudiantes.
![]() |
Monasterio de San Simeon en Aswan |
Mausoleo de Aga Khan
Este mausoleo es la tumba del SultĂĄn Mohamed Shah Aga Khan, lĂder de los
ismaelitas (una corriente de la religiĂłn musulmana). MuriĂł en el 1957, por lo que se trata de una construcciĂłn
bastante reciente, localizada en lo alto de un montĂculo.
Se encuentra cerca del Monasterio de San Simeon, pero lo
habitual es verla en un paseo en barca por el Nilo ya que no se puede acceder a su interior. EstĂĄ construida con
granito rosa y tiene la arquitectura tĂpica de las tumbas fatimĂes.
![]() |
Mausoleo de Aga Khan en Aswan |
Tumbas de los Nobles en Aswan
No solo en Luxor hay Tumbas de los Nobles, también en Aswan! Si vas a visitar
el Monasterio de San SimeĂłn lo ideal es aprovechar para ir a las Tumbas de los Nobles de AsuĂĄn, que pertenecieron a
altos cargos de la zona.
Estas tumbas son del Imperio Antiguo y Medio y aunque muchas todavĂa se estĂĄn
excavando, actualmente hay unas 6 abiertas al pĂșblico: Meju y Sabni, Sarenput II, Harjuf,
Hekaib y Sarenput I (aunque es posible que cuando tĂș vayas esto haya cambiado).
Para acceder se puede
hacer en ferry pĂșblico (el embarcadero te deja justo delante) o contratando una barca privada desde la Corniche de
AswĂĄn o la Isla Elefantina. La entrada cuesta 60 EGP y la mitad para estudiantes.
Presa Alta y Baja de Aswan
Existen dos presas en AsuĂĄn. Por un lado la Presa Baja de AsuĂĄn, que es la mĂĄs
antigua y que se terminó de construir en el 1902. Visto que ésta no era suficiente para aguantar las crecidas del
rĂo Nilo, se comenzĂł la construcciĂłn de una de las obras de ingenierĂa mĂĄs importantes del mundo: la Presa Alta
de AsuĂĄn.
En su momento fue la presa mĂĄs grande del mundo, con 111 metros de altura. Aunque su
construcciĂłn
trajo algunas desgracias como la inundaciĂłn de varios yacimientos arqueolĂłgicos (por ejemplo el Templo de Philae o
los Templos
de Abu Simbel), también aportó muchos beneficios.
Para llegar, muchas excursiones organizadas pasan por ambas presas
o sino puedes coger un taxi privado que te lleve. El precio de la entrada de la Presa Alta es de 30 EGP.
![]() |
Presa de Aswan |
Lago Nasser
El Lago Nasser es uno de los lagos artificiales mĂĄs grandes del mundo, con 550
km de largo. Se creĂł tras la construcciĂłn de la Presa Alta de AsuĂĄn y el 80% pertenece a Egipto, perteneciendo el
30% restante a SudĂĄn.
En la zona del Lago Nasser no vive demasiada gente, la mayorĂa de personas estĂĄn
asentadas en
el pueblo de Abu Simbel o son pescadores que pasan largas temporadas en el lago. AdemĂĄs, la zona cuenta con
varios templos de la antigua Nubia muy desconocidos.
A nosotros nos hubiera encantado conocer esta zona mĂĄs
en profundidad, el paisaje es precioso y estĂĄ repleto de aves, zorros, gacelas e incluso cocodrilos.
VisitarĂĄs los Templos de Abu
Simbel de dĂa y de noche, otros templos Nubios menos conocidos, la Presa de AsuĂĄn y el Templo de
Kalabsha
![]() |
Lago Nasser en Egipto |
Templo de Kalabsha
Junto a la Presa Alta de AsuĂĄn y ya en el Lago Nasser se encuentra un islote que
alberga el Templo de Kalasbsha. Este templo fue también trasladado a su localización actual tras la construcción de
la presa. Se trata sin duda de uno de los templos menos visitados de Egipto ya que la mayorĂa de gente que va
a AsuĂĄn se decanta por el Templo de Philae.
Ambos son de la época ptolemaica y por tanto tienen una arquitectura
similar. En la isla también se pueden encontrar los restos de otros templos como el Quiosco de Kertassi o
Beit El Wali. El precio de la entrada es de 60 EGP.
Incluye: recogida en hotel,
traslados, guĂa en español y entradas
Si quieres visitar el Templo de Kalabsha por libre es un poco complicado, pero no imposible. En primer
lugar te tendrĂĄs que dirigir a la Presa Alta de AsuĂĄn (lo mejor es que negocies un taxi), cruces la presa
(pagando la correspondiente entrada) y por Ășltimo negocies una barca con alguno de los pescadores que estĂĄn al
otro lado.
![]() |
Templo de Kalabsha en el Lago Nasser |
Templos de Abu Simbel
Uno de los mejores cosas que hacer en AsuĂĄn es la excursiĂłn a los
Templos de Abu Simbel. Es uno de los lugares imprescindibles de Egipto y uno de nuestros preferidos
del paĂs! Para ir a Abu Simbel puedes hacerlo de varias maneras: contratando una excursiĂłn organizada desde AsuĂĄn, por libre como hicimos nosotros o incluyendo esta
visita a tu crucero por el rĂo Nilo si lo realizas.
No te pierdas nuestro
artĂculo sobre cĂłmo ir a Abu Simbel por libre desde AsuĂĄn!
![]() |
Templos de Abu Simbel |
Y hasta aquĂ nuestra guĂa completa de Aswan, con todo lo que ver y hacer en Aswan
y muchos otros consejos que te irĂĄn genial para organizar tu viaje!
Otros artĂculos que te pueden interesar:
Monasterio San Simeon: Photo by kairoinfo4u on
Foter.com; Mausoleo Aga Khan: Photo by malex.org on Foter.com; Presa AsuĂĄn: Photo by lamimesis on Foter.com;
Templo Kalabsha: Photo by ER's Eyes - Our planet is beautiful. on Foter.com
Este artĂculo contiene enlaces de afiliaciĂłn que nos ayudan a mantener este blog y seguir publicando informaciĂłn de calidad. A ti te costarĂĄ lo mismo y a nosotros nos ayudas un montĂłn!