Ruta de 2 días por las KASBAH de MARRUECOS con PRESUPUESTO
Durante nuestra ruta de 5 días por Marruecos dedicamos 2 días a hacer la ruta de las Kasbah. Las kasbahs, palabra que en árabe significa "ciudadela", son conjuntos arquitectónicos amurallados y construidos con barro y adobe. Con ellos, el objetivo de los pueblos bereber de Marruecos no era más que defender sus hogares, sus cosechas, sus provisiones de comida y sus palmerales de los invasores. Aït Ben Haddou es el más conocido de ellos, te suena?
En Marruecos la mayoría de los kasbahs se encuentran en estado de ruina, aunque varios se han comenzado a conservar gracias al Ministerio de Turismo, lo que conlleva el pago de una entrada en algunos de ellos.
SI TIENES DUDAS...
✦ Razones por las que contratar un seguro de viaje a Marruecos
✦ Seguros de viaje Mondo: coberturas, precios y cómo contratarlos
RUTA POR LAS KASBAHS DE MARRUECOS
En este mapa te detallamos la ruta de las Kasbahs que hicimos en 2 días desde Marrakech. Después pasamos a
contarte más en detalle!
Tras recoger nuestro coche de alquiler en Marrakech, dejamos atrás la ciudad y nos adentramos en la cordillera del Atlas a través de la carretera N9.
El paisaje es realmente bonito y ya se comienzan a ver algunos pueblecitos construidos con adobe.
![]() |
Pueblos de adobe en Marruecos |
Llegamos a un tramo con más curvas a 2260 metros de altura. Nos encontramos en el puerto de montaña Tizi N'Tichka, el más alto de Marruecos.
![]() |
Tizi N'Tichka, Marruecos |
Kasbah de Telouet
Pasado este puerto de montaña, encontraremos un desvío a la izquierda que nos llevará a Telouet, el primer kasbah que visitamos. Hasta este desvío tardamos unas 2 horas en llegar. La carretera hasta Telouet nada tiene que ver con la anterior. Un camino lleno de baches, piedras y gravilla te espera durante 20 km, pero es posible hacerlo con un coche normal siempre que vayas con un poco de cuidado. Tardamos en hacer este recorrido unos 45 minutos.
Una vez pasado el pueblo de Telouet, llegaremos hasta su kasbah, para la que hay que pagar entrada (ver gastos al final). Son un poco pesados con querer guiarte por su interior, cosa que no es necesaria. El truco: hacerte el loco.
![]() |
Kasbah de Telouet, Marruecos |
Lo primero que sorprende de este kasbah es su mal estado de conservación, hay zonas que se
caen a trozos. Pero creedme que no hay que subestimar su exterior y que merece la pena entrar! Tras recorrer
su interior y subir varios niveles, de repente aparece una puerta. Tras cruzarla sentirás que no estás en
ese sitio ruinoso que acabas de recorrer, ya que una preciosa y espectacular sala se abre
ante ti.
![]() |
Kasbah de Telouet, Marruecos |
![]() |
Interior del kasbah de Telouet, Marruecos |
A partir de aquí solo tienes que recorrer los diversos pasillos de la estancia, que te irán llevando a otras
salas igual de ornamentadas que la anterior.
![]() |
Interior del kasbah de Telouet, Marruecos |
![]() |
Interior del kasbah de Telouet, Marruecos |
Aït Ben Haddou, un lugar imprescindible que ver en Marruecos
Tras visitar Telouet, nos dirijimos hasta Aït Ben Haddou, el kasbah más famoso y uno de los lugares que ver en los alrededores de Marrakech imprescindible. Aquí cometimos un error, y deshicimos el mismo camino que habíamos hecho para volver a coger la N9. Habíamos leído en varios blogs que el tramo de carretera que une Telouet con Aït Ben Haddou solo puede hacerse en 4x4, pero más tarde supimos que esa carretera está recién renovada y que no hay ningún problema. Además, parece ser que atraviesa un paisaje precioso!
El camino hasta Aït Ben Haddou por la N9 es igualmente bonito. Una sucesión de pueblos de adobe nos acompañó
durante todo el trayecto, con un paisaje rojizo como telón de fondo.
Una hora después estábamos en Aït Ben Haddou. Habrás visto este lugar en infinidad de películas y series, como Gladiator, Lawrence de Arabia o Juego de Tronos. Fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en el 1987, y realmente se lo merece. Se trata de un ksar, es decir, un conjunto de kasbahs rodeados por una muralla, muy bien conservados.
![]() |
De camino a Ait Ben Haddou, Marruecos |
![]() |
De camino a Ait Ben Haddou, Marruecos |
Una hora después estábamos en Aït Ben Haddou. Habrás visto este lugar en infinidad de películas y series, como Gladiator, Lawrence de Arabia o Juego de Tronos. Fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en el 1987, y realmente se lo merece. Se trata de un ksar, es decir, un conjunto de kasbahs rodeados por una muralla, muy bien conservados.
Puedes reservar esta excursión por el Atlas, Aït Ben Haddou y Ouarzazate desde
Marrakech de 5h de duración. Incluye transporte y chófer en español
Aprovechamos para hacer el check-in en nuestro hotel, el Bagdad Cafe, que como te contamos en el artículo sobre nuestra ruta por Marruecos está genial. Su amable dueño nos contó el truco para entrar gratis a Aït Ben Haddou, que te contamos más adelante. Nuestra recomendación es que la visita se haga por la tarde, ya que no encontramos prácticamente nada de turismo. Incluso muchas tiendas de artesanías estaban ya cerradas. En cambio, según dicen, durante la mañana el lugar se abarrota de gente.
Lo primero que debes hacer es dirigirte hacia la parte trasera del Bagdad Cafe, donde se encuentra el mirador con las mejores vistas a Aït Ben Haddou.
![]() |
Vistas de Ait Ben Haddou, Marruecos |
Después, la única manera de llegar hasta él es atravesando el río, para lo que hay una serie de sacos de tierra para pasar por encima. Hay 3 puertas de entrada: 2 privadas en las que se paga y una pública gratuita. Una vez atraviesas el río, te empezarán a hacer señas y te dirán que la única forma de entrar es a través de las puertas privadas. Tú te haces el loco y te diriges hacia la derecha, donde tendrás que rodear una zona de matorrales. En algún momento verás que aparece un camino, que te llevará directamente hasta la puerta pública.
![]() |
Entrada pública a Ait Ben Haddou, Marruecos |
Adentrarse por el entramado de calles de este ksar hace que parezca que estás dentro del escenario de alguna película. Es realmente muy bonito! Subimos hasta su punto más alto, el granero, desde dónde se tienen vistas de toda la muralla y de los valles de alrededor. Un paisaje precioso!
![]() |
Vistas desde lo alto de Ait Ben Haddou, Marruecos |
Kasbah de Tamnougalt
Al día siguiente no teníamos muy claro que hacer. Nuestra idea era llegar a Ouarzazate y continuar hasta algunos de las kasbahs del Valle del Draa, pero en el hotel nos insistían que si ese mismo día queríamos llegar a Marrakech, eran demasiados kilómetros. Aún así, decidimos seguir adelante con nuestra idea, que al final no resultó ser tan locura. Si no quieres arriesgarte a ir tan lejos, una opción muy cercana a Aït Ben Haddou es el Oasis de Fint, un oasis de palmeras en medio de un paisaje desértico. Para conseguir las mejores vistas, debes ir a la terraza del restaurante "La Terrasse des Délices Rachiol".
Desde Aït Ben Haddou nos dirigimos dirección Ouarzazate, y tras pasar varios estudios de cine y algunos kilómetros, nos adentramos en el Valle del Draa. El árido paisaje de esta carretera, siguiendo el curso del río Draa, nos recordó en algún momento a los colores del Grand Canyon. Como curiosidad, esta zona es la mayor productora de dátiles de Marruecos y muchos de los que comemos provienen de aquí.
![]() |
Valle del Draa, Marruecos |
Llegamos hasta Agdz, que también tiene kasbah, pero como nos estaba costando encontrarlo nos dirigimos hacia el siguiente, Tamnougalt. Hasta aquí tardamos 1h45 en llegar desde Aït Ben Haddou. Nos dirigimos hacia el párquing, que encontramos por las señas que un señor nos hacía, sino lo hubiéramos pasado de largo. En Tamnougalt ya lo tienen montado para que hagas la visita con guía, pero puedes regatear el precio. Primero nos pidieron 50 dirhams por cabeza (4.6€), y lo bajamos a 25 dirhams (2.3€).
![]() |
Kasbah de Tamnougalt, Marruecos |
![]() |
Kasbah de Tamnougalt, Marruecos |
El ksar de Tamnougalt merece mucho la pena. Aunque su estado de conservación no es el mejor, aún se pueden ver sus torres y sus paredes decoradas, todo esto rodeado por el verde de las palmeras. Aquí viven algunas familias, por lo que agradecimos tener un guía para entrar a visitar una de ellas, a la que le dimos 15 Dirhams por persona por dejarnos entrar.
Es curioso como ves que viven con lo mínimo, pero aún así tienen iPhone, con
el que no paran de hacerte fotos "disimuladamente". Eso sí, a ti no te dejan hacerles fotos a ellos!
Recorrimos el interior de la casa, vimos como estaban preparando la carne para guisarla y como cocinaban pan
en el horno, que nos dejaron probar. Realmente la experiencia fue muy buena.
Tras recorrer las distintas calles del ksar, dimos también un paseo por el palmeral de Tamnougalt (pago a parte), repleto de dátiles.
![]() |
Interior de una casa en el kasbah de Tamnougalt, Marruecos |
![]() |
Kasbah de Tamnougalt, Marruecos |
Tras recorrer las distintas calles del ksar, dimos también un paseo por el palmeral de Tamnougalt (pago a parte), repleto de dátiles.
![]() |
Palmeral de Tamnougalt, Marruecos |
![]() |
Palmeral de Tamnougalt, Marruecos |
![]() |
Vistas del kasbah de Tamnougalt desde su palmeral, Marruecos |
Ouarzazate, otro famoso Kasbah de Marruecos
Desde Tamnougalt recorrimos el camino de vuelta para visitar Ouarzazate, concretamente su kasbah Taourirt, uno de los mejor conservados de la zona. Tardamos 1h15 en llegar.
![]() |
Kasbah de Taourirt en Ouazarzate, Marruecos |
![]() |
Kasbah de Taourirt en Ouzarzate, Marruecos |
Este kasbah se alza como si fuera un castillo rojizo, con su fachada en perfecto estado de conservación y con algunas salas de su interior bellamente decoradas. Como es habitual se te ofrecerán para guiarte por el interior. Nosotros lo visitamos por nuestra cuenta, pero es cierto que es un auténtico laberinto de escaleras y salas. Al final no recuerdas si has pasado por el mismo lugar o no, y seguramente nos dejamos algunas estancias sin recorrer.
![]() |
Interior del kasbah de Taourirt en Ouzarzate, Marruecos |
![]() |
Interior del kasbah de Taourirt en Ouzarzate, Marruecos |
![]() |
Interior del kasbah de Taourirt en Ouzarzate, Marruecos |
A partir de aquí, nos dirigimos de vuelta a Marrakech, con 4h de carretera por delante y con la aventura de
conducir por el interior de la ciudad!
Los gastos por persona de la ruta de 2 días por las kasbahs de Marruecos fueron de 90.8€, desglosados en:
- Alquiler de coche 2 días: 35€ Nosotros lo reservamos aquí
- Gasolina: 21,80€
- Kasbah Telouet: 20 Dirhams (menos de 2€)
- Hotel Bagdad Cafe con desayuno (1 noche): 18,45€
- Cena en hotel Bagdad Cafe: 50 Dirhams (4,65€)
- Guía para Tamnougalt: 25 Dirhams (2,3€)
- Entrada casa en Tamnougalt: 15 Dirhams (1,4€)
- Paseo por el palmeral de Tamnougalt: 10 Dirhams (0,9€)
- Entrada kasbah Taourirt: 20 Dirhams (1,85€)
- Comida en Ouarzazate: 27,5 Dirhams (2,55€)
PRESUPUESTO PARA RECORRER LAS KASBAHS DE MARRUECOS
Los gastos por persona de la ruta de 2 días por las kasbahs de Marruecos fueron de 90.8€, desglosados en:
- Alquiler de coche 2 días: 35€ Nosotros lo reservamos aquí
- Gasolina: 21,80€
- Kasbah Telouet: 20 Dirhams (menos de 2€)
- Hotel Bagdad Cafe con desayuno (1 noche): 18,45€
- Cena en hotel Bagdad Cafe: 50 Dirhams (4,65€)
- Guía para Tamnougalt: 25 Dirhams (2,3€)
- Entrada casa en Tamnougalt: 15 Dirhams (1,4€)
- Paseo por el palmeral de Tamnougalt: 10 Dirhams (0,9€)
- Entrada kasbah Taourirt: 20 Dirhams (1,85€)
- Comida en Ouarzazate: 27,5 Dirhams (2,55€)
Esperamos que este artículo con nuestra ruta por las kasbah de
Marruecos te haya sido de utilidad!
Otros artículos que te pueden interesar:
Este artículo contiene enlaces de afiliación que nos ayudan a mantener este blog y seguir publicando información de calidad. A ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayudas un montón!