Los mejores TEMPLOS de EGIPTO: 10 imprescindibles
En cualquier viaje por Egipto, gran parte de las visitas están destinadas a
conocer sus magníficos templos, la gran mayoría en un estado de conservación excepcional. Durante nuestra
ruta de 18 días por Egipto visitamos templos en las zonas de Luxor, Asuán y los alrededores de ambas ciudades, que es dónde se concentran la gran
mayoría de los templos en este país. En este artículo te enseñamos los mejores templos de Egipto y que
no te puedes perder!
SI TIENES DUDAS...
✦ Razones por las que contratar un seguro de viaje para Egipto
✦ Seguros de viaje Mondo: coberturas, precios y cómo contratarlos
TEMPLOS QUE VER EN EGIPTO
En este mapa te señalamos los templos imprescindibles que ver en Egipto y
después te comentamos más en detalle sobre cada uno de ellos:
Templos de Abu Simbel
Desde nuestro punto de vista, una ruta por Egipto no es lo mismo si no se
visitan los Templos de Abu Simbel. Lo sabemos, están muy lejos y hay que dedicarle de 6 a 8 horas de trayecto ya que
se encuentran casi a 300 km de Asuán, pero te prometemos que merece la pena.
El templo más destacable en este complejo es el de Ramsés II, dedicado a uno de
los faraones más importantes de la historia de Egipto. No sabemos qué es más alucinante, si su fachada compuesta
por 4 colosos de Ramsés II de 20 metros de altura, o su interior.
Su sala hipóstila está compuesta por 8 estatuas de Ramsés II representado como
el dios Osiris, además de las pinturas en las paredes que representan la famosa batalla de Kadesh. Otra de
las salas importantes es el santuario, donde se pueden ver de derecha a izquierda el dios Ra-Horajty, Ramsés
II, Amón y Ptah.
El templo fue construido tan minuciosamente, que cada 22 de febrero y 22 de octubre 3
de estas estatuas se iluminan con la salida del sol, dejando la de Ptah en la oscuridad por tratarse del dios
inframundo. Como curiosidad, estas fechas coinciden con el nacimiento del faraón y con la de su coronación.
![]() |
Templo de Ramsés II en Abu Simbel |
Junto al Templo de Ramsés II no podemos olvidarnos del Templo de Nefertari. Fue
mandado a construir por el faraón en honor a su mujer preferida y algo a destacar es el tamaño de las estatuas de la
entrada. En todos los templos de Egipto las estatuas del faraón siempre son las más grandes, pero en este caso las
estatuas de Nefertari representada como la diosa Hathor tienen el mismo tamaño que las de Ramsés II.
Para llegar a los Templos de Abu Simbel existen varias opciones:
►Contratar esta excursión organizada a Abu Simbel desde Asuán
►Incluir esta visita en tu crucero por el Nilo si vas a realizarlo
►Ir a Abu Simbel por libre como contamos en este artículo
►Volar al aeropuerto de Abu Simbel con Egypt Air. La aerolínea ofrece un bus gratuito
que te lleva al complejo y te trae de vuelta al aeropuerto, pero solo te permite estar en el interior 1,5 horas.
El precio de la entrada de los Templos de Abu Simbel es de 255 EGP (mitad para
estudiantes). En teoría cobran 300 EGP por la cámara de fotos, pero a nosotros no nos lo pidieron. Si te apetece
quedarte a ver el espectáculo de luces y sonido nocturno, ten en cuenta que cuesta 300 EGP y tan solo se
realiza si hay un mínimo de 5 personas. Para poder asistir debes quedarte a dormir en Abu Simbel, por ejemplo
en alguno de estos hoteles:
Templo de Karnak
El Templo de Karnak, localizado en el East Bank de Luxor, es uno de los mejores templos que ver en Egipto. Se
trata del segundo complejo religioso más grande del mundo tras los Templos de Angkor en Camboya, y es que se
dice que en su interior podrían caber hasta 10 catedrales!
El Templo de Karnak está formado a su vez por diferentes templos, siendo el
dedicado al dios Amón el más importante y mejor conservado de todos. Amón-Ra fue el dios local de Luxor
durante el Imperio Nuevo y, por tanto, la deidad más importante.
Hay muchos lugares destacables en el Templo de Amón, pero sin duda su sala
hipóstila es lo más alucinante. Nada más y nada menos que 134 columnas con forma de papiro se reparten en
esta sala de grandes dimensiones. También se puede ver la sala hipóstila de Tuthmosis III o el obelisco de
Hatshepsut, el más alto de Egipto.
![]() |
Templo de Karnak, Egipto |
Como te puedes imaginar este complejo es enorme y para conocerlo bien necesitas
dedicarle tiempo. Nosotros estuvimos un total de 4 horas en su interior, pero ten en cuenta que los tours de los
cruceros por el Nilo le dedican menos tiempo.
El precio de la entrada del Templo de Karnak es de 200 EGP (mitad para
estudiantes) y abre de 6:00h a 17:30h o 18:30h dependiendo de la época del año. También existe en Karnak espectáculo
nocturno de luces y sonido.
Para visitar el Templo de Karnak puedes:
►Contratar esta visita guiada al Templo de Karnak y el Templo de Luxor
►Contratar esta visita guiada al espectáculo de luz y sonido en Karnak con
transporte incluido
►Contratar este crucero por el Nilo (todos incluyen esta visita)
►Ir por libre y contratar en la entrada un guía, aunque a veces no son oficiales
![]() |
Templo de Karnak, Egipto |
Templo de Luxor
Unido con el Templo de Karnak por los 3 km de la Avenida de las Esfinges, el Templo de
Luxor es otro de los imprescindibles de la antigua Tebas. A diferencia de Karnak, el Templo de Luxor se encuentra en
pleno centro de la ciudad y junto al paseo marítimo. Su construcción se llevó a cabo como complemento del
Templo de Karnak, siendo los faraones Amenothep III y Ramsés II los principales implicados.
El estado de conservación del Templo de Luxor es excepcional. En el primer pilón se
pueden ver 6 estatuas de Ramsés II, 4 de pie y 2 sentadas. La entrada cuenta además con un obelisco de 25
metros de altura, pese a que originalmente había dos. Como curiosidad, el segundo fue cedido a Francia en el 1831 y
actualmente se encuentra en la Plaza de la Concordia de París.
![]() |
Templo de Luxor, Egipto |
Ya una vez dentro, lo primero que encontrarás es el patio de Ramsés II,
compuesto por 74 columnas en forma de papiro que se intercalan con estatuas del faraón. Desde aquí además se puede
ver la mezquita que se construyó en el siglo XIII y que parece que forma parte del complejo.
A partir de aquí se inicia el pasillo de 7 enormes columnas que dan lugar al patio
de Amenothep III, una maravilla flanqueada a ambos lados por una doble hilera de columnas. Desde aquí se
accede a la sala hipóstila, que aunque no es tan increíble como la de Karnak, también pone los pelos de punta! Al
final del complejo se puede ver un santuario romano, algo único entre todos los templos de Egipto.
![]() |
Templo de Luxor, Egipto |
El precio de la entrada del Templo de Luxor es de 160 EGP (mitad para
estudiantes). El horario de apertura es de 6:00h a 21:00h, siendo el templo que abre hasta más tarde. Además, es
recomendable visitarlo a última hora o al menos intentar pasar por el lado ya que iluminado es precioso!
Para visitar el Templo de Luxor puedes:
►Contratar esta visita guiada al Templo de Karnak y el Templo de Luxor
►Contratar este crucero por el Nilo (todos incluyen esta visita)
►Ir por libre y contratar en la entrada un guía, aunque a veces no son oficiales
Templo de Hatshepsut
El Templo Funerario de Hatshepsut es uno de los templos imprescindibles que ver en
Egipto y otra de las bellezas de Luxor. En este caso se encuentra localizado en el West Bank de la ciudad y
parece estar incrustado en la propia piedra de los acantilados.
Hatshepsut fue uno de los pocos faraones mujer de Egipto, de hecho su historia es
absolutamente fascinante. Se vistió de hombre para que la respetaran y revolucionó el país de tal manera que hizo
que su reinado fuera uno de los más prósperos de la historia de Egipto. Si te interesa conocer un poco más sobre
ella, te recomendamos los siguientes libros:
El Templo de Hatshepsut está formado por 3 terrazas en diferentes niveles,
siendo las más interesantes la terraza intermedia y la superior. En su momento se accedía a este templo a través
de una avenida de esfinges y estaba decorado con plantas exóticas importadas tras los diferentes viajes de
Hatshepsut por África.
Actualmente lo que vemos es un templo que ha ido sufriendo varias modificaciones
con el paso del tiempo. Tuthmosis III, hijastro de Hatshepsut, odió tanto a su madrastra que mandó eliminar
cualquier evidencia de ella en el templo, Akenatón borró todas las referencias del dios Amón y los cristianos
también escribieron sobre los relieves.
![]() |
Templo de Hatshepsut, Egipto |
La entrada al templo de Hatshepsut cuesta 140 EGP (mitad para estudiantes)
y se pueden comprar allí mismo. Su horario de apertura es de 6:00h a 17:00h, pero te recomendamos que lo
visites a primera hora de la mañana. Justo la zona de este templo está considerada como uno de los
puntos más calientes del planeta! Nosotros a las 8 de la mañana ya pasamos mucho calor.
Para visitar el Templo de Hatshepsut puedes:
►Si has contratado un crucero por el Nilo esta visita a veces está incluida y otras no
![]() |
Templo de Hatshepsut, Egipto |
Templo de Medinet Habu
El Templo de Medinet Habu también se encuentra en el West Bank de Luxor y debido a
que está un poco apartado del resto de lugares no es tan visitado. Además, los cruceros por el Nilo no suelen incluirlo en su itinerario, dando prioridad al
Valle de los Reyes o el Templo de Hatshepsut.
El Templo de Medinet Habu está dedicado al faraón Ramsés III y estuvo muy
vinculado al dios Amón. Este templo consta de dos pilonos, dos patios con colosos de Ramsés III y del dios
Osiris y tres salas hipóstilas. En una de estas salas los colores de las columnas y los techos todavía se
conservan muy bien.
La entrada al templo de Medinet Habu cuesta 100 EGP (mitad para
estudiantes) y el horario de apertura es de 6:00h a 17:00h. La entrada la debes comprar en la taquilla del
Inspectorado de Antigüedades, que se encuentra cerca de los Colosos de Memnón.
Para visitar el Templo de Medinet Habu puedes:
►Contratar esta visita guiada al Templo de Medinet Habu y Valle de los
Nobles
![]() |
Templo Medinet Habu, Egipto |
Templo de Dendera
El Templo de Dendera es otro de los mejores templos que ver en Egipto y, sin embargo, es de los menos visitados. El motivo es que se encuentra algo apartados de los principales puntos turísticos de Egipto, concretamente a unos 80 km de Luxor. Dendera se comenzó a construir durante la VI
dinastía y está dedicado a Hathor, considerada como la diosa del amor y la fertilidad. La cara de
Hathor está representada en la parte superior de las columnas de la fachada y también en las columnas de sus
dos salas hipóstilas.
El Templo de Dendera es uno de los mejor conservados de todo Egipto. De hecho, es el templo con las
mejores pinturas de todo el país ya que se encuentran en estado extraordinario. Seguramente no podrás
dejar de mirar hacia arriba porque los techos son alucinantes! Dile a tu guía que te enseñe las
representaciones de los signos del zodíaco, los relieves con las "Lámparas de Dendera", los cartuchos en
blanco y la pintura de Cleopatra.
La parte interior del templo es de una época distinta a la parte exterior, concretamente de la época
ptolemaica. Esta parte recuerda a otros templos de esta misma época en Egipto como Edfu o Philae, formado
por una de las salas hipóstilas, una sala de ofrendas y el santuario donde reposa la estatua de la
diosa.
El precio de la entrada al Templo de Dendera es de 120 EGP (mitad para estudiantes) y el
horario de apertura es de 7:00h a 18:00h. Lo mejor para llegar al Templo de Dendera es:
►Contratar esta excursión organizada a Abydos y Dendera desde
Luxor
►Negociar un taxi en Luxor que te lleve si vas por libre. Lleva tu pasaporte porque te lo pedirán en
varios controles policiales!
![]() |
Templo de Dendera, Egipto |
Templo de
Abydos
El Templo de Abydos se encuentra ubicado a unos 175 km de Luxor, por ese motivo es ideal combinarlo
con la visita al Templo de Dendera y dedicarle un día completo a ambos. El Templo de Abydos fue el
principal lugar de culto al dios Osiris, uno de los más destacables de la historia de Egipto. La
estructura principal del templo fue mandada a construir por el faraón Seti I, pero fue su hijo Ramsés
II quién prosiguió con la construcción tras la muerte de su padre.
El Templo de Seti I tiene un total de 7 entradas y estuvo dedicado a 6 dioses: Osiris, Isis, Horus,
Amón-Ra, Ra-Horajty y Ptah. Su interior cuenta con dos salas hipóstilas, la segunda con 24 columnas con
forma de papiro y unos relieves alucinantes. Tras ésta, se encuentran los santuarios dedicados a cada uno de
los dioses. Un lugar muy interesante en este templo es la galería de los Reyes, donde aparece un
listado de todos los faraones que presidieron a Seti I. En el complejo también se encuentra el Templo de
Ramsés II y el Osireion.
El precio de la entrada al Templo de Abydos es de 100 EGP (mitad para estudiantes) y el
horario de apertura es de 8:00h a 16:00h. Lo mejor para llegar al Templo de Abydos es:
►Contratar esta excursión organizada a Abydos y Dendera desde
Luxor
►Negociar un taxi en Luxor que te lleve si vas por libre. Lleva tu pasaporte porque te lo pedirán en
varios controles policiales!
Templo de Edfu
El Templo de Edfu se encuentra situado entre Luxor y Asuán y está considerado uno de los templos que ver en Egipto mejor conservados. El motivo es porque estuvo enterrado bajo la arena del desierto y el lodo del río Nilo durante
muchísimos años, hasta que en 1.860 se comenzaron los trabajos para sacarlo de nuevo a la luz.
El Templo de Edfu tiene una arquitectura muy similar al Templo de Philae, y es que
ambos son de la época ptolemaica. Está dedicado a Horus, el dios con cabeza de halcón e hijo de Isis y
Orisis. Lo verás representado en varias imágenes en el templo y en las estatuas que presiden la puerta del
primer pilón y la del primer patio. Una vez entres por el primer pilón, encontrarás el patio de ofrendas con 32
columnas, seguido de una sala hipóstila exterior y una interior, ambas con 12 columnas. Al final del todo
aguarda el santuario del dios Horus.
El precio de la entrada al Templo de Edfu es de 180 EGP (mitad para estudiantes) y el
horario de apertura es de 8:00h a 17:00h. Lo mejor para llegar al Templo de Edfu es:
►Contratar este crucero por el Nilo (todos incluyen esta visita)
►Contratar esta excursión organizada a Edfu y Kom Ombo desde Asuán
►Contratar esta excursión organizada a Edfu y Kom Ombo desde
Luxor
►Negociar un taxi en Luxor o Asuán que te lleve
![]() |
Templo de Edfu, Egipto |
Templo de Kom Ombo
El Templo de Kom Ombo también se encuentra ubicado entre Luxor y Asuán y más al sur que el Templo de Edfu. Su localización a orillas del río Nilo
hace que sea uno de los templos con el entorno más bonito!
Algo que diferencia este templo imprescindible de Egipto del resto es que
está dedicado a dos dioses (Sobek y Haroeris) y que se construyó un templo diferente para cada uno de ellos,
ambos totalmente simétricos. Por este motivo hay dos entradas, dos salas hipóstilas y dos santuarios. Algo que
destaca también en Kom Ombo es la imagen que hay en una pared al final del templo y que representa una escena
con instrumental quirúrgico, única en todo Egipto.
Recomendamos también visitar el Museo del Cocodrilo, se encuentra a pocos
metros del templo y la entrada está incluida con el ticket. Aquí encontrarás una colección de cocodrilos
momificados impresionante!
El precio de la entrada al Templo de Kom Ombo es de 140 EGP (mitad para estudiantes) y el
horario de apertura es de 8:00h a 17:00h. Lo mejor para llegar al Templo de Kom Ombo es:
►Contratar este crucero por el Nilo (todos incluyen esta visita)
►Contratar esta excursión organizada a Edfu y Kom Ombo desde
Asuán
►Contratar esta excursión organizada a Edfu y Kom Ombo desde
Luxor
►Negociar un taxi en Luxor o Asuán que te lleve
![]() |
Templo de Kom Ombo |
Templo de Philae (o Isis)
El templo de Philae es otro de los templos
imprescindibles de Egipto y uno de los lugares que ver en Asuán más impresionantes. Está situado en la isla de Agilkia, justo en medio del
río Nilo, aunque ésta no ha sido siempre su localización. Originalmente fue construido en
la isla de Philae y de ahí su nombre.
Con la construcción de la Presa Baja de Aswan en el año 1902 diversas
construcciones comenzaron a quedar sumergidas con las crecidas del río Nilo (al igual que Abu Simbel).
Entre los años 1977 y 1980 el Templo de Philae fue transferido pieza a pieza a la isla de
Agilkia en un proyecto liderado por la UNESCO.
![]() |
Templo de Philae, Egipto |
Este templo de Egipto consta realmente de varios templos. El más importante es
el Templo dedicado a
Isis, la diosa femenina de la maternidad, la
magia y el amor. Lo encontrarás nada más entrar al complejo y cuenta con una
arquitectura muy similar a la del Templo de Edfu ya que ambos son de la época
ptolemaica. Otros lugares importantes en el Templo de Philae son
la Puerta de Adriano, el Quiosco de Trajano de la época romana o
el Templo de Hathor.
La entrada al Templo de Philae cuesta 180 EGP (mitad para estudiantes). Lo mejor
para llegar al Templo de Philae es:
►Contratar este crucero por el Nilo (todos incluyen esta visita)
►Contratar esta excursión organizada al Templo de Philae, Presa de Asuán y
Obelisco Inacabado o esta visita privada al Templo de Philae desde Asuán
►Si vas por libre, tendrás que coger un taxi desde Asuán hasta el embarcadero. Una vez allí tienes
que coger una barca por 200 EGP (unos 11€) ida y vuelta. No dejan compartir barca con otras
personas.
![]() |
Templo de Philae, Egipto |
Hasta aquí nuestro listado con los 10 templos imprescindibles que ver en Egipto, esperamos
que puedas visitarlos todos!
Otros artículos que te pueden interesar:
Foto Dendera:Photo by kairoinfo4u on Foter.com; Foto Abydos: Photo by
ER's Eyes - Our planet is beautiful. on Foter.com
Este artículo contiene enlaces de afiliación que nos ayudan a mantener este blog y seguir publicando información de calidad. A ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayudas un montón!