Guía para visitar el VOLCÁN POÁS en Costa Rica
Durante nuestra ruta de 16 días por Costa Rica dedicamos una mañana a visitar el Parque Nacional Volcán Poás. El principal atractivo de este lugar es, tal y como su nombre indica, el Volcán Poás. Este volcán activo es una de las principales cumbres del país y es considerado uno de los centros eruptivos más importantes de Costa Rica. Además de ser una de sus maravillas, es el Parque Nacional más visitado de Costa Rica!
Las erupciones del Poás se conocen desde aproximadamente el año 1747. Su mayor erupción fue en el 1910, año en el
que una inmensa nube de cenizas alcanzó hasta los 8.000 metros de altura. Su última erupción fue en el año 1954,
pero aún así la fuerza del que es uno de los mayores cráteres del mundo se palpa con solo acercarse a él.
![]() |
Señalizaciones en el Parque Nacional Volcán Poás, Costa Rica |
En este artículo encontrarás:
✔Qué ver en el Parque Nacional Volcán Poás
✔Entradas para visitar el Parque Nacional Volcán Poás
✔Dónde alojarse para visitar el Parque Nacional Volcán Poás
SI TIENES DUDAS...
✦ Razones para contratar un seguro de viaje a Costa Rica
✦ Seguros de viaje Mondo: coberturas, precios y cómo contratarlos
QUÉ VER EN EL PARQUE NACIONAL VOLCÁN POÁS Y ALREDEDORES
El Parque Nacional Volcán Poás es pequeño, por lo que con una mañana tendrás suficiente para visitarlo. Tan solo hay
3 puntos a ver en este Parque Nacional:
↠Cráter principal
Siempre recordaremos el Volcán Poás como el primer volcán activo que vimos en nuestra vida. El acceso al cráter
principal es muy sencillo desde la entrada al parque, no tiene ningún tipo de dificultad. Este cráter tiene
forma circular, mide unos 1320 metros de diámetro y tiene 320 metros de profundidad.
Lo más característico es su laguna de agua caliente y ácida, la cuál suele
estar entre los 20ºC y los 50 ºC de temperatura, dependiendo de la actividad del volcán. Como hemos comentado antes
se trata de un volcán activo. Esto hace que las vistas del cráter puedan ser diferentes dependiendo del momento del
año e incluso día. Lo puedes ver o no con fumarolas, con la laguna de color azul intenso o por el contrario de color
grisáceo.
El gran reto del visitante de este Parque Nacional es conseguir ver el cráter principal del Poás despejado. Y
es que la mayor parte del día se encuentra cubierto de un manto de nubes que no te permiten ver absolutamente nada!
Esto puede ser un poco frustrante, por lo que te recomendamos dos cosas:
- Ves lo más pronto posible! El Parque abre de 7:00h a 14:00h, pero te recomendamos que vayas a primera hora
del día. Es cuando tendrás más probabilidades de ver el cráter despejado. Nosotros así lo hicimos y conseguimos ver
el cráter a la perfección, pero mira lo que nos encontramos cuando nos marchábamos un par de horas más tarde.
![]() |
Cráter principal del volcán Poás tapado |
- Consulta las cámaras
de Ovsicori, así podrás ver en qué situación se encuentra el cráter en directo. Lo normal es que si
el día está nublado no vayas a ver nada, pero siempre puede haber la esperanza de que se despeje en algunos
momentos.
↠Cráter Von Frantzius
Este cráter se localiza a 1 km al norte del cráter principal, de hecho su cono se puede apreciar desde el mirador.
Lo habitual es no acercarse hasta este cráter ya que solo es apto para senderistas experimentados.
![]() |
Senderos en el Parque Nacional Volcán Poás |
↠Laguna Botos
Cogiendo un sendero muy fácil desde el cráter principal se llega enseguida a la Laguna Botos. Durante el camino te
adentrarás en el ecosistema conocido como bosque nuboso, dónde se pueden observar distintas especies de plantas. La
laguna Botos es un antiguo cráter del volcán Poás que hace 14 metro de profundidad y sus aguas son de color
verdosas.
![]() |
Sendero Laguna Botos en volcán Poás, Costa Rica |
![]() |
Laguna Botos en volcán Poás, Costa Rica |
↠Cataratas de la Paz
Para complementar tu visita al volcán Poás puedes acercarte a las Cataratas de la Paz, que se encuentran tan solo a
23 kms de distancia. Esta cascada tiene una altura de 35 metros y está formada por el río La Paz.
![]() |
Cataratas de la Paz, Costa Rica |
ENTRADAS PARA EL PARQUE NACIONAL VOLCÁN POÁS
En el año 2017 este Parque Nacional tuvo que cerrar debido a la gran actividad del volcán Poás. De hecho, era
tanta la actividad que en el mes de julio del 2017 la laguna desapareció por completo! A inicios del 2018 las
lluvias intensas consiguieron que la laguna reapareciera, pero no podemos asegurarte en qué estado concretamente. Si
visitas este lugar y nos quieres dejar en comentarios cómo has encontrado el volcán, te lo agradeceremos mucho!
A finales del año 2018 el Parque Nacional volvió a abrir a los visitantes, pero con algunos cambios. Además,
debido a la pandemia por coronavirus, todavía se ha restringido más la visita.
Actualmente no es posible comprar la entrada en la taquilla como hicimos nosotros,
sino que la tienes que comprar online a través de aquí. De esta manera queda asegurado el número de visitantes diario. Recuerda, si no
vas con la entrada comprada con antelación no podrás pasar! El precio es de $15 por persona.
En cada turno solo pueden acceder 56 personas y recomendamos que cojas el de las 8
de la mañana para tener más posibilidades de ver el cráter despejado. Además, ahora mismo tan solo se puede
visitar el mirador del cráter principal, la visita solo puede durar 20 minutos y es necesario que te acompañe un
guía.
DÓNDE ALOJARSE PARA VISITAR EL VOLCÁN POÁS
Este Parque Nacional se encuentra a unos 50 kms de San José, la capital del país. Por este motivo recomendamos que
sea la primera o la última visita que hagas durante tu ruta por Costa Rica. San José o Alajuela pueden ser un buenos lugares para alojarse si quieres
visitar el volcán Poás, pero nosotros decidimos quedarnos a dormir en Poasito la población más cercana a
la entrada del Parque Nacional.
Los alojamientos que te recomendamos en Poasito son:
✦ El Churrasco Hotel y Restaurante (nuestra elección)
Esperamos que este artículo sobre visitar el Volcán Poás te haya sido de utilidad!
Otros artículos sobre Costa Rica que te pueden interesar:
Foto Cataratas La Paz:Photo by HBarrison on Foter.com / CC BY-NC-SA Icons made by Good Ware, Freepik, Itim2101, photo3idea_studio and monkik from www.flaticon.com.
Este artículo contiene enlaces de afiliación que nos ayudan a mantener este blog y seguir publicando información de calidad. A ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayudas un montón!