Guía práctica para VISITAR TASH RABAT y alrededores en Kirguistán
No quedan muchos monumentos de la Ruta de la Seda en Kirguistán, pero el caravanserai de Tash Rabat es un sitio
imprescindible que ver en Kirguistán. No solo por su estado de conservación y su espectacular ubicación en un
valle alpino lleno de marmotas, montañas, ríos y rodeado de prados, sino
también por la importancia histórica de este lugar. Es por eso que nosotros no dudamos en incluirlo en nuestra
ruta de 16 días en 4x4 por Kirguistán. ¿Nos acompañas a visitar Tash Rabat y sus alrededores?
SI TIENES DUDAS...
✦ Seguros de viaje Mondo: coberturas, precios y cómo contratarlos
En este artículo encontrarás los siguientes contenidos:
En este mapa encontrarás todos los lugares que visitar en
Tash Rabat y sus alrededores de los que te vamos ha hablar en este
artículo:
DONDE ALOJARSE EN TASH RABAT
Como pasa en las zonas más remotas de Kirguistán, la única manera de
alojarse en Tash Rabat es en una yurta. Para reservar una yurta puedes ponerte en contacto con el CBT de Naryn o preguntar directamente allí. Existen varios campos de
yurtas en las inmediaciones de Tash Rabat, y aunque nosotros solo
estuvimos en uno de ellos, es de largo el mejor campo de yurtas en el que
estuvimos en
nuestra ruta de 16 por Kirguistán en 4x4.
El campo de yurtas que te recomendamos es el de Nazire, que se encuentra
pasado el propio monumento en el final de la pista. Sus yurtas disponen de
camas, con lo que no duermes en el suelo, estufas de leña para la noche y
de un pequeño edificio con sauna y duchas separada por sexos. Además, al
encontrarse un poco más apartado que los otros, es mucho más tranquilo y
agradable.
Si no te apetece quedarte a dormir en una yurta o vas corto de tiempo y
vas a realizar la excursión a Tash Rabat en un solo día, entonces
te recomendamos que te alojes en la ciudad de Naryn. Aquí encontrarás
desde las típicas guest house kirguizas hasta pequeños hoteles. Puedes
encontrar todos los alojamientos disponibles en Naryn aquí, pero te hemos
seleccionado esta lista con los más destacados:
VISITAR TASH RABAT
Tash Rabat es una visita obligada en cualquier ruta por Kirguistán, no
solo por su importancia histórica como monumento de la Ruta de la Seda,
también por el entorno espectacular en el que se encuentra. Situado en un
valle rodeado de montañas y a 3200 metros de altitud, es un monumento integrado
en el entorno ya que parte de su estructura está excavada en la ladera de la
montaña.
Según los arqueólogos el origen de Tash Rabat fue como monasterio budista
en el siglo X dC y en el siglo XV se convertiría en fortaleza y
caravanserai. Su función principal era la de proteger a los comerciantes
de los bandidos y las inclemencias del tiempo. En la década de los 80 se
restauró el monumento completamente, de forma muy acertada, dejándolo en
el estado actual. La única pega que lo podemos encontrar es la ubicación
del párking, justo enfrente de la entrada y afeando las fotos.
![]() |
Tash Rabat, Kirguistán |
El edificio, de forma rectangular, está compuesto por 31 estancias
cuadradas, algunas de ellas situadas debajo de la cúpula central. El uso
de éstas era muy variado, desde dormitorios, celdas para prisioneros,
despensas para almacenar alimentos o salas de plegarias. En la fachada
destacan dos torres redondas, una en cada esquina, y la entrada principal,
también rectangular.
Tash Rabat está completamente construido en piedra de los alrededores
sobre arcilla y rellenadas las juntas con yeso, aunque en la restauración
se utilizó cemento para mantener la estructura en su sitio. Durante tu
visita puedes subir al techo para tener unas mejores vistas de los
alrededores!
![]() |
Interior de Tash Rabat, Kirguistán |
La mejor época visitar el caravanserai de Tash Rabat es desde finales de mayo hasta finales de septiembre, cuando los campos de yurtas están
instalados en sus inmediaciones. Incluso en verano y debido a su altitud
las noches pueden ser gélidas, aunque durante el día brille un sol
radiante. Por eso te recomendamos que lleves ropa de abrigo! El precio de
la entrada es de 200 som (~2€) por persona.
CÓMO LLEGAR A TASH RABAT
Tash Rabat se encuentra en el sureste del país, a unos 90 km al norte del
paso fronterizo de Torugart y a 110 km al sur de Naryn. Pese a su
proximidad con China, el permiso fronterizo no es necesario para visitar el
monumento.

✔ BRADT KYRGYZSTAN ⥤ LA MEJOR!
✔ OUNTRAVELA EXPLORE KYRGYZSTAN ⥤ La + AVENTURERA y para rutas 4x4!
La única manera de llegar a Tash Rabat es en transporte privado ya que no
existe ningún tipo de transporte público. Si no dispones de un vehículo de
alquiler puedes contactar con el CBT de Naryn para que te organice el
traslado y el alojamiento, también puedes ir por libre contratando un taxi
en Naryn por unos 3000 som (32€) ida y vuelta.
Si dispones de tu propio vehículo 4x4 debes dirigirte al sur desde Naryn,
dirección China. A unos 8 km del monumento encontrarás un desvío a la
izquierda que te va a llevar por una pista de montaña, aunque es bastante
plana y se encuentra en buen estado ves con mucho cuidado ya que los
alrededores están llenos de marmotas.
![]() |
Carretera para llegar a Tash Rabat |
![]() |
Ves a la marmota? |
QUÉ HACER EN LOS ALREDEDORES DE TASH RABAT
Aunque los puntos están un poco alejados los unos de los otros, hemos
seleccionado los que a nuestro entender son los sitios más destacados que
puedes visitar en los alrededores de Tash Rabat:
Ruta por los alrededores
Tal y como paso en muchos otros sitios de Kirguistán el mero hecho de disfrutar del sitio en el que estás ya es un gran plan. Por eso si prefieres un plan más tranquilo te recomendamos que disfrutes del entorno y des una pequeña caminata por los valles colindantes a Tash Rabat, seguro que no te defraudarán. Consulta la aplicación de Maps.Me para descubrir los posibles caminos o consulta a la gente del lugar.
Lago Chatyr Kol
El lago Chatyr Kol es un gran lago alpino que hace 23 km de largo por 10
de ancho y que se encuentra a 3530 metros de altitud en la frontera con
China. Se puede visitar realizando una excursión desde el mismo monumento
a pie o a caballo hasta el Tash Rabat pass, para después acabar llegando
al pico del Patamushta a 4080 metros de altitud, donde las vistas son
inmejorables. Ten en cuenta que esta excursión te va a llevar al menos 8h
ida y vuelta si decides hacerla a pie.
También es posible visitar su orilla, pero en este caso precisarás de un
permiso fronterizo. También puedes pernoctar en alguna yurta en los
alrededores del lago, aunque la oferta y la calidad de las
mismas es más escasa que en el lago Song Kol. Tanto el permiso fronterizo como el alojamiento o el transporte lo puedes gestionar con el CBT de
Naryn, el permiso se debe pedir con al menos 2 semanas de antelación.
Lago Kel Suu
El lago Kel Suu es un lago moderno ya que se generó en la década de 1980
debido a un desprendimiento natural. Este desprendimiento creó una pequeña
presa en el río Kurumduk y por eso su tamaño puede ser muy variable entre
los 100 y los 800 metros de anchura. Es la cantidad de lluvia o nieve que
haya caído recientemente la que marca su tamaño!
De lo que no hay ninguna duda es de la belleza de este lago turquesa rodeado de montañas a 3500 metros de altitud. Para llegar hasta él deberás obtener un permiso fronterizo y seguramente contratar un tour, ya que las pistas están en muy mal estado y se deben cruzar varios ríos. Desde Naryn se tarda entre 5 y 6 horas hasta el lago por la ruta más corta, es posible pernoctar en el campo de yurtas que hay allí.
En el CBT de Naryn pueden organizarte el tour en 4x4, el alojamiento y los
permisos fronterizos para visitar el lago, pero conviene reservar con 2
semanas de antelación para obtener los pases. Debido a su altitud y el
estado de las pistas que llevan hasta él, esta ruta solo se puede realizar
de junio a septiembre. Ten en cuenta que te puede nevar en cualquier época
del año y que las temperaturas por la noche van a ser gélidas, por lo que
te recomendamos que lleves ropa de abrigo.
Saimaluu Tash
Saimaluu Tash se lleva la palma como el sitio más recóndito de Kirguistán! Y
aún así el monumento merece la pena una visita de uno o dos días. Se trata
de la mayor colección de petroglifos del país, con más de 11.000 y algunos
de ellos datan del 2000 aC. Un auténtico museo al aire libre a 3200 metros
de altitud en una ladera formada por las morreras de dos glaciares.
Para llegar hasta Saimaluu Tash deberás dirigirte a Kazarman, este es el
punto de inicio de las rutas que se dirigen al yacimiento. Kazarman es un
pequeño pueblo que se encuentra en la pista que une Naryn con Jalal-Abad y
no dispone de transporte público, por lo que necesitarás tu propio 4x4 o
contratar un transporte.
El yacimiento solo es visitable desde principios de agosto hasta
principios de septiembre y para llegar hasta él desde Kazarman se puede
realizar un pequeño tramo en 4x4, pero se debe finalizar a pie o a
caballo. Debes tener en cuenta que tan solo la ruta andando son unas 6h
con 1000 metros de desnivel y es necesario disponer de guía.
Es recomendable acampar en el yacimiento ya que realizar la ruta desde
Kazarman en un solo día te deja muy poco tiempo para explorarlo.
El CBT de Kazarman, el de Bishkek o el de Jalal-Abad pueden organizarte
la visita. Si prefieres hacerlo por libre, te dejamos aquí un listado de
precios aproximados:
-Entrada: 300 som (~3€)
-Transporte desde Kazarman hasta el punto de inicio: 1000 som
(~10€)
-Guía: 1000 som (~10€)
-Caballo (opcional): 600 som (~6€)
-Transporte desde Jalal-Abad a Kazarman (5h): asiento en
taxi compartido 1200-1500 som (~12€-15€) y 4x4 3000 som por vehículo
(~30€)
-Transporte desde Naryn a Kazarman: 5000 som por vehículo y
trayecto (~50€)
Esperamos que esta guía práctica para visitar Tash Rabat te sea útil para preparar tu visita!
Otros artículos que te pueden interesar:
Kel Suu: Калачев Сергей, CC BY 3.0 , via Wikimedia Commons
Este artículo contiene enlaces de afiliación que nos ayudan a mantener este blog y seguir publicando información de calidad. A ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayudas un montón!