TREKKING al ALA KUL por libre en Kirguistán [Guía Práctica]
El trekking al Ala Kul es uno de los más bonitos y también de los más populares de
Kirguistán, así que no dudamos en hacerlo durante nuestra ruta de 16 días por Kirguistán. Si has visto fotos de un lago turquesa en el
fondo de un valle rodeado de montañas y glaciares, seguramente es el Ala Kul! Pero no te vamos a engañar, es un
trekking exigente y no recomendable para todo el mundo. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber
para hacer el trekking al Ala Kul y que sea un éxito, nos acompañas a descubrirlo?
En este artículo encontrarás los siguientes contenidos:
SI TIENES DUDAS...
✦ Seguros de viaje Mondo: coberturas, precios y cómo contratarlos
DÓNDE SE ENCUENTRA EL LAGO ALA KUL
El Ala Kul es un lago de origen glaciar a 3.532 metros de altitud que se encuentra en el
nordeste del país, concretamente en la provincia de Issyk Kul y en medio de la cordillera de Terskey Alatau. El lago
está en la parte alta de los valles de Karakol y Altyn Arashan, que a su vez son los dos posibles accesos al mismo.
El pueblo con servicios más próximo es Karakol, ideal para utilizarlo como base si
tienes pensado realizar el trekking. Karakol se encuentra en las cercanías del Lago Issyk Kul y en los últimos años
se ha consolidado como el destino de senderismo más popular de Kirguistán. Las opciones de trekking por la zona de
Karakol son infinitas, desde excursiones de un solo día a cascadas o formaciones rocosas, hasta travesías de varios
días. Para saber más te recomendamos que leas nuestro artículo con todo lo que ver y hacer en Karakol y los alrededores del lago Issyk Kul
![]() |
Karakol, Kirguistán |
RUTA AL ALA KUL
La excursión del Ala Kul es una ruta dura de alta montaña para la cuál
necesitas estar en un buen estado de forma, llevar el equipamiento necesario y estar acostumbrado a andar. Sabemos
de gente que lo ha pasado mal haciendo esta ruta o que han tenido muy mal tiempo. Aún así, es uno de los lugares que ver en Kirguistán más alucinantes! Por eso vamos a intentar
explicarte todo lo que sabemos para que no te pase lo mismo.
Prácticamente el 100% se efectúa por encima de los 2.000 metros de altitud e incluso
llegando a los 3.900 m en el paso del Ala Kul, lo que hace que el esfuerzo sea mayor por la disminución de oxígeno
en el aire. También tienes que tener en cuenta la meteorología, incluso en pleno verano las temperaturas
durante la noche y buena parte del día van a ser bajo cero, por ello tienes que llevar la ropa adecuada. El tiempo
puede cambiar de forma repentina y ponerse a llover o nevar en pocos minutos, por lo que vas a necesitar ropa
impermeable.
El camino concentra puntos de gran desnivel y algunos de expuestos, con lo que
tienes que tener cierta experiencia en la montaña y no sufrir vértigo. Y por último, piensa que Kirguistán es
un país pobre y aunque puedes encontrarte gente y guías locales por el camino, no hay servicios de rescate ni
cobertura de móvil tal y como estamos acostumbrados en Europa.
![]() |
Glaciar de Takyr-Tör, Kirguistán |
ETAPAS DE LA RUTA AL ALA KUL
La travesía completa al Ala Kul se acostumbra a realizar en 3 o 4 días
partiendo desde el puente de madera del valle de Karakol y finalizando en la intersección hacia el sanatorio de
Ak-Suu en el valle de Altyn Arashan o viceversa. En total se tratan de 42 km y 2.000 m de desnivel positivo,
que se pueden acortar a 2 días con 18 km y 1.400 m de desnivel si decides contratar los traslados en todo terreno.
Hay diversas formas de plantear la ruta al Ala Kul. Una de ellas sería
totalmente por libre cargando la tienda de campaña, esterilla, saco de dormir, comida, hornillo, etc. De esta forma
tienes total libertad de acampar donde quieras y disfrutar de la ruta 100% a tu aire. Por otro lado, puedes
contratar los alojamientos, comida y traslados con antelación y dormir en los campamentos de tiendas o yurtas e
incluso en una guesthouse en Altyn Arashan. Si vas corto de tiempo o no quieres hacer toda la ruta también es
posible plantear solo media, bien hasta el lago por el valle de Karakol o bien hasta el paso por el lado de Altyn
Arashan.
En este mapa puedes encontrar todos los puntos de los que te iremos hablando y
después te contamos cuáles son las etapas del trekking al Ala Kul:
Etapa 1: Puente de madera - Sirota camp
Si tu intención es salir desde el valle de Karakol lo más recomendable es contratar un
transporte que te lleve hasta el puente de madera y empezar desde allí. Esta primera etapa transcurre por un camino
relativamente bueno y paralelo al río Karakol hasta llegar al puente peatonal. En este punto debes cruzar el río, ya
sea por el propio puente si está en condiciones o a caballo (hay gente local que los alquila). Una vez cruzado el
río debes dirigirte dirección este por un camino mucho más empinado que te llevará hacia el Sirota camp.
En total el primer día son unos 12 km y 860 m de desnivel que te pueden llevar unas 4
horas. En esta zona puedes buscar un rincón donde plantar tu tienda o alojarte en alguna de las yurtas. Si por el
contrario prefieres ahorrarte unos 10 km y 430 m de desnivel puedes contratar un todo terreno que te lleve hasta el
puente peatonal. Normalmente estos todo terrenos se pueden contratar con en las agencias de senderismo de Karakol.
![]() |
Trekking al Ala Kul, Kirguistán |
Etapa 2: Sirota camp - Ala Kul
En el caso de que realices la ruta en 4 días esta sería una etapa muy corta, pero con
un desnivel considerable. Al salir del Sirota camp debes seguir ascendiendo durante 1h-1:30h hasta llegar a un llano
con una cascada, desde este punto debes proseguir por la izquierda de la cascada durante al menos otra hora más
hasta los pies del lago. Este tramo del camino brinda unas vistas espectaculares del valle de Karakol!
En el lago puedes volver a acampar y disfrutar del mismo y de sus fabulosas vistas, si
el tiempo te acompaña. En total esta etapa sería de 3 km con 600 m de desnivel y te debería llevar
unas 3 horas en completarla. Si lo que quieres es hacer la ruta completa en tan solo 3 días deberías continuar y
completar la siguiente etapa en el mismo día.
![]() |
Trekking al Ala Kul en Kirguistán |
Etapa 3: Ala Kul - Altyn Arashan
Esta etapa arranca desde la orilla del mismo lago y sube de forma constante hasta el
paso del Ala Kul, seguramente el punto más complicado de toda la ruta, durante 3 km y 400 m de desnivel. En
todo momento podrás disfrutar de unas vistas magníficas de la cordillera del Terskey Alatau, del glaciar Takyr-Tör y
del lago más abajo. El paso se encuentra a 3.900 m de altura y es el punto más alto de todo el recorrido, es posible que
te encuentres nieve y que esto te dificulte la bajada por el otro lado.
![]() |
Ala Kul, Kirguistán |
![]() |
Ala Kul, Kirguistán |
![]() |
Paso del Ala Kul, Kirguistán |
Cuando empieces a descender, el primer tramo es el más difícil. Durante los primeros
500 m el camino es bastante empinado e incluso estando seco es un poco resbaladizo. Pero nada que no
se pueda hacer con cuidado y la ayuda de unos palos de senderismo. Cuando ya hayas superado este primer paso
se abrirá ante ti el valle de Altyn Arashan, otra maravilla para los ojos! Durante el resto del día tan solo
tendrás que ir bajando por el valle hasta llegar a la zona de pastos, donde se encuentran las distintas guesthouses
y los campamentos de yurtas. Esta última parte son unos 10 km y se pueden hacer pesados.
![]() |
Valle de Altyn Arashan, Kirguistán |
En este tramo deberás cruzar al menos 3 ríos, el primero no acostumbra a llevar
mucha agua y el tercero tiene un puente con lo que no suponen un problema. El segundo, el Köl Dike, es el que puede
conllevar un problema mayor y con el que hay que ir con más cuidado, ya que su caudal puede ser considerable. Si
llevas tu propio material de acampada y estás realizando la ruta en 3 días, puedes acampar cerca del río y rodeado
de arboles o continuar valle abajo hasta la zona de alojamientos.
![]() |
Trekking al Ala Kul en Kirguistán |
Esta etapa es la más larga del recorrido, son unos 15 km desde el lago hasta
Altyn Arashan, con 400 m de desnivel positivo y 1.400 m de desnivel negativo. Lo normal sería que te llevara unas
6-7h, aunque pueden ser más dependiendo de las paradas que realices. Si las fuerzas te empiezan a fallar recuerda
que en Altyn Arashan hay un par de baños termales naturales al aire libre con vistas al río, son una delicia!
![]() |
Aguas termales de Altyn Arashan, Kirguistán |
Etapa 4: Altyn Arashan - Intersección Sanatorio de Ak-Suu
Después de disfrutar de una noche bajo techo, cena, desayuno y seguramente de las
aguas termales de Altyn Arashan, es el momento de finalizar la ruta. Esta jornada se puede realizar totalmente en
todo terreno si lo tienes contratado previamente o a través de alguno de alojamientos del mismo valle si ya no te ves con fuerzas.
![]() |
Altyn Arashan, Kirguitán |
Este último día te llevará hasta el desvío hacia el sanatorio de Ak-Suu, donde pasan
algunas marshrutkas o taxis. También puedes acordar que un transporte te recoja aquí y te lleve hasta tu
alojamiento en Karakol. Esta etapa transcurre mayormente por pista durante 15 km y tiene unos 600 m de desnivel
negativo, en los cuales irás bordeando el río en todo momento y no debería llevarte más de 3h.
![]() |
Ruta del Ala Kul en Kirguistán |
Ruta alternativa 3 días: Intersección Sanatorio de Ak-Suu - Paso del Ala Kul
En nuestro caso realizamos la ruta en 3 días y solo vimos el valle de Altyn Arashan,
debido a las fuertes lluvias que incluso se llevaron varios puentes. Creemos que también es una buena ruta si no
quieres cargar con la tienda de campaña, pero implica que el segundo día realices 20 km con 1.400 m tanto de
desnivel positivo como negativo.
Lo que nosotros hicimos fue subir desde el desvío del sanatorio de Ak-Suu hasta Altyn
Arashan el primer día, el segundo subir y bajar el paso del Ala Kul y el tercero volver a bajar hasta el desvío.
Dormimos dos noches en una guesthouse y nos ahorramos el mal tiempo y el frío, por contra tan solo pudimos disfrutar
durante un par de horas las vistas de los glaciares y el lago.
CONSEJOS PARA HACER EL TREKKING AL ALA KUL
Nuestro primer consejo sería comprobar la predicción meteorológica antes de
emprender la ruta y adaptarla a los días de buen tiempo que vayas a tener. Nosotros mismos tuvimos que
hacerlo para evitar un día de fuertes lluvias que se llevaron varios puentes y carreteras en la zona de Karakol. A parte de esto, aquí te dejamos otros consejos:

✔ BRADT KYRGYZSTAN ⥤ LA MEJOR!
✔ OUNTRAVELA EXPLORE KYRGYZSTAN ⥤ La + AVENTURERA y para rutas 4x4!
Qué llevar para hacer el trekking al Ala Kul
Según nuestra experiencia, esto es lo que te recomendamos que incluyas en tu mochila
para hacer la ruta del Ala Kul:
- Maps.me con los mapas descargados para saber en todo momento donde te encuentras
- Mochila de montaña con funda impermeable
- Pantalones de montaña de invierno impermeables (en el caso de no tener puedes
comprar una funda)
- Ropa interior térmica (1-2 mallas y 2 camisetas)
- Calcetines de montaña gruesos (a poder ser de lana)
- Botas montaña de caña alta e impermeables
- Polar o softshell grueso
- Chaqueta impermeable o poncho para la lluvia
- Guantes finos de deporte y guantes gruesos de invierno impermeables
- Gorro
- Gafas de sol
- Crema solar de alta protección y protector solar labial
- Palos de montaña
- Cantimplora de al menos 1 litro con filtro o pastillas potabilizadoras
- Un botiquín senzillo que al menos tenga tiritas y antinflamatorios
También ten en cuenta que el primer y último día puede hacer más calor, así que no
está de más llevar un pantalón corto o fino, alguna camiseta de manga corta y gorra. Si tu intención es acampar
entonces deberías añadir la tienda de campaña, saco de dormir, esterilla, hornillo, bombona, comida, cubiertos, etc.
Puedes alquilar e incluso comprar todo el material que necesites en Karakol, donde hay varias tiendas
especializadas.
![]() |
Efectos de las lluvias en la ruta del Ala Kul |
Cuál es la mejor época del año para realizar el trekking del Ala Kul
Sin duda la mejor época del año para realizar esta ruta es en verano, al tratarse de
alta montaña. Los mejores meses serían desde mediados de junio a mediados de septiembre, siendo de mediados de
julio a mediados de agosto la mejor época ya que en junio y septiembre puede haber nieve en el camino.
Al ser tan pocos los meses en los que se puede hacer este trekking y ser la ruta más realizada en Kirguistán, recomendamos hacer las reservas con antelación (especialmente el alojamiento).
![]() |
Ruta al Ala Kul en Kirguistán |
Agencias de senderismo en Karakol
Al ser el destino de senderismo más popular de Kirguistán, Karakol dispone de multitud
de agencias de turismo y de tours por los alrededores. Igual que en otros puntos del país, Karakol tiene su
propio CBT (Community Based Tourism).
Los CBTs son los puntos de información turística que ponen en contacto
turistas con guesthouses, yurtas y guías locales. También ofrecen información turística sobre la zona y te pueden
organizar tours y excursiones. En nuestro caso acudimos a varios CBTs en Kirguistán y la experiencia siempre fue
positiva, puedes contactar con el de Karakol a través del email cbtkarakol@gmail.com. Existen otras oficinas de información
recomendables como Destination Karakol o el Tourist Information Centre (TIC).
DÓNDE ALOJARSE PARA HACER EL TREKKING AL ALA KUL
En primer lugar, vas a necesitar alojarte al menos una noche en Karakol. Por ellos
hemos seleccionado unos alojamientos en esta ciudad que te pueden ir bien tanto para antes como para después de la
ruta o si decides hacer base en Karakol para explorar los alrededores:
►Green Yard Hotel → Nuestra elección!
En el caso de querer pasar alguna noche en Altyn
Arashan, nosotros nos quedamos en el Ala Kul guesthouse y estuvimos muy bien. Lo regenta una simpática
familia y ofrece alojamiento en habitaciones dobles o en yurta, con baños y duchas compartidos con agua
caliente. También permiten acampar en su jardín y ofrecen servicio de desayuno y cena o picnic para ir de
excursión. Si te pones en contacto con ellos te pueden organizar el traslado desde Karakol, rutas a caballo por
el valle, guías de montaña, etc. Es recomendable reservar con antelación a través de Whatsapp en este número: +996 703 160 414.
CÓMO LLEGAR A KARAKOL DESDE BISHKEK
Tan solo hay dos maneras de llegar a Karakol desde Bishkek: en las típicas furgonetas
kirguizas, llamadas marshrutkas, o en coche privado ya sea con o sin conductor. La forma más económica es sin
duda con furgoneta aunque el trayecto puede ser más largo y pesado, unas 6 horas por el lado norte del lago. Estas
furgonetas salen de la estación oeste de Bishkek dejándote en la parte norte del pueblo y su precio ronda los 400
som por persona.
Con coche privado el trayecto puede ser más rápido y cómodo, parando donde te plazca.
Las vistas desde la orilla norte del lago Issyk Kul son preciosas, pudiendo incluso bañarte. Ten en cuenta que la
ruta por la orilla norte es también la más rápida, nosotros es la opción que elegimos para desplazarnos en nuestra
ruta de 16 días por Kirguistán. Y por último, la opción más cara sería contratar un
traslado con conductor.
![]() |
Altyn Arashan, Kirguistán |
Esperamos que este artículo te haya servido para preparar tu ruta al Ala Kul!
Aquí te dejamos otros artículos que te pueden interesar:
Este artículo contiene enlaces de afiliación que nos ayudan a mantener este blog y seguir publicando información de calidad. A ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayudas un montón!