20 LUGARES INCREIBLES que ver en la comarca de OSONA (CataluƱa)
Confesamos que somos unos enamorados de la comarca de Osona y es que continuamente estamos descubriendo en ella sitios preciosos! AquĆ se encuentran algunas de las cascadas mĆ”s bonitas de Catalunya, pueblos emblemĆ”ticos, bosques frondosos, castillos y mucho mĆ”s! En este artĆculo te enseƱamos 20 lugares increĆbles que ver en la comarca de Osona y que no puedes perderte!
QUĆ VER EN OSONA
En este mapa te seƱalamos los mejores lugares que ver en Osona y despuƩs te contamos mƔs en detalle sobre cada uno de ellos:
PantĆ de Sau
El PantĆ de Sau es uno de los lugares mĆ”s icónicos de Catalunya! Situado dentro del Espai Natural de les Guilleries-Savassona, este pantano estĆ” alimentado por el rĆo Ter y estĆ” rodeado de un paisaje espectacular formado por paredes de roca rojiza que se entremezclan con bosques. Y algo que lo hace todavĆa mĆ”s especial: bajo sus aguas estĆ” sepultado el pequeƱo pueblo de Sant RomĆ de Sau, del que se puede ver la punta del campanario de la iglesia cuando el nivel del agua baja.
Existen varios miradores que permiten tener vistas del Pantà de Sau desde diferentes perspectivas, aunque el acceso principal es por la parte en la que se encuentra el Club NÔutico. Allà hay zona de picnic y algunas empresas con las que alquilar un kayak, una forma fantÔstica del disfrutar del pantano.
PantĆ de Sau |
Monestir de Sant Pere de Casserres
Junto al PantĆ de Sau y situado en un meandro formado por el rĆo Ter se encuentra este antiguo monasterio benedictino. Se trata de uno de los lugares imprescindibles que ver en Osona por su fantĆ”stica ubicación y entorno, a nosotros nos encanta visitarlo especialmente en otoƱo por la gama de colores que ofrecen los bosques que lo rodean.
Actualmente el monasterio se puede visitar y el precio de la entrada cuesta 5€ para adultos. TambiĆ©n se realizan visitas guiadas por 5€ por persona adicionales y para ello hay que hacer una reserva previa. Y si quieres tener una de las vistas mĆ”s bonitas de la zona, no dudes en ir hasta el Mirador del Ter, podrĆ”s ver el meandro y el monasterio justo desde enfrente!
Mirador del Ter |
Rupit i Pruit
Rupit es conocido por ser uno de los pueblos mƔs bonitos de Catalunya y podemos asegurar que es totalmente cierto. Un pueblo de origen medieval por el que es una maravilla pasear con sus calles empedradas repleta de casas de piedra y decoradas con flores. Uno de sus puntos mƔs emblemƔticos es el puente colgante.
Rupit es un pueblo bastante turĆstico asĆ que recomendamos, si es posible, evitar los fines de semana. No se puede acceder al pueblo con el coche, pero a la entrada hay un pĆ”rking muy grande que cuesta tan solo 3€ y que puedes utilizar durante todo el dĆa si quieres. En cuanto a Pruit, se trata de un minĆŗsculo pueblo que consta bĆ”sicamente de una casa, una iglesia y un cementerio. Forma parte del mismo municipio que Rupit a 3 km de distancia.
Tanto Rupit como sus alrededores son lugares fantĆ”sticos para alojarse si vas a estar recorriendo la zona durante varios dĆas. Algunos alojamientos que te recomendamos por aquĆ son:
Puente colgante de Rupit |
Salt de Sallent
Uno de los lugares imprescindibles que ver en Osona es el Salt de Sallent, la cascada mĆ”s alta de Catalunya con sus 115 metros de altura. Esta cascada es especialmente espectacular tras los dĆas de lluvia, en temporada mĆ”s seca es posible que vayas y tenga poquita agua.
Para llegar al Salt de Sallent se puede hacer desde varios puntos. La ruta mƔs popular es desde el pueblo de Rupit, desde donde parte un camino de unos 2 km que discurre por el interior de bosque y que pasa ademƔs por un par de cascadas mƔs pequeƱas. Este camino lleva hasta el mirador mƔs popular del Salt de Sallent, aunque tenemos que reconocer que a veces se aglomera demasiada gente y que lo ideal es hacerlo fuera de los fines de semana.
Nosotros una de las veces que fuimos nos animamos a bajar hasta los pies de la cascada y nos pareció una experiencia brutal poderla contemplar desde abajo! No todo el mundo sabe que esta opción es posible, seguramente porque el camino no estÔ señalizado. Si te descargas la App de Maps.me verÔs que desde el mirador parte un camino de unos 700 metros con un pequeño tramo en zig zag y que te deja justo delante de la cascada.
Salt de Sallent |
Tavertet
A tan solo 20 km de Rupit se encuentra el pueblo de Tavertet, que aunque no es tan bonito también merece una parada. Tavertet se encuentra situado en lo alto de un peñasco y junto a un precipicio, por lo el paisaje que lo rodea es una maravilla. En Tavertet merece la pena visitar la Iglesia de San Cristófol, de origen romÔnico y que data del siglo XI, ademÔs de pasear por sus calles y ver las 48 casas de piedra construidas entre los siglos XVII y XIX.
TambiƩn recomendamos acercarse hasta el Mirador Pla del Castell o tambiƩn conocido como Mirador de Tavertet, que ofrece unas vistas preciosas del macizo de Les Guilleries. Se puede aprovechar y hacer parada en algunos miradores que hay en la carretera que lleva a Tavertet, como el Mirador del Silenci o el Mirador del Cingle.
Vistas desde Tavertet |
Salt del MolĆ Bernat
Una de las excursiones tĆpicas desde Tavertet es la que lleva al Salt del MolĆ Bernat. Lo importante aquĆ es venir despuĆ©s de que haya llovido ya que nosotros nos encontramos la cascada seca. Por eso recomendamos primero asegurarse y mirar desde la carretera si la cascada tiene agua.
Lo espectacular del Salt del Molà Bernat, con sus 50 metros, es que puedes pasar caminando justo por detrÔs! La ruta a pie desde Tavertet es de 2,5 km solo ida, ten en cuenta que el último es un poco empinado y resbaladizo.
Salt del MolĆ Bernat sin agua |
Morro de l'Abella
El Morro de l'Abella es uno de los lugares que ver en Osona que mÔs se ha popularizado. Se trata de un mirador natural del Pantà de Sau y el precioso paisaje que lo rodea. Y si tienes suerte y vas después de que haya llovido, podrÔs contemplar el Salt de Tirabous desde cerca!
Para llegar tendrÔs que dejar aparcado el coche en un pÔrking habilitado y desde allà son tan solo 15 minutos caminando. Ten en cuenta que actualmente el acceso estÔ limitado durante los meses de temporada alta, dejando tan solo pasar a un número determinado de personas a la vez y con un tiempo mÔximo para estar en el mirador de unos 15 minutos.
Durante estos meses se cobra una ecotasa de 2,50€ por persona, dinero que ayuda a mantener este entorno tan privilegiado. TambiĆ©n es importante que sepas que estĆ” prohibido llegar hasta la punta del mirador por peligro de desprendimientos.
Morro de l'Abella |
La Foradada de Cantonigrós
La Foradada es una de las cascadas mĆ”s especiales de Catalunya por el entorno en el que se encuentra. EstĆ” encerrada entre paredes de roca y justo una de ellas tiene un enorme agujero muy caracterĆstico, de ahĆ su nombre.
Para llegar hay que dejar aparcado el coche en el pĆ”rking del campo de fĆŗtbol de Cantonigrós. Desde allĆ son tan solo 20 minutos caminando por un sendero bastante sencillo en el que la Ćŗnica pendiente estĆ” al final del recorrido. Debido a la gran afluencia de personas, actualmente el acceso a La Foradada estĆ” restringido a 50 personas los fines de semana desde Semana Santa hasta mediados de septiembre (en agosto todos los dĆas) y hay que pagar una ecotasa de 2€.
La Foradada de Cantonigrós |
Santuari de Cabrera
Un plan ideal en Osona es combinar la ruta anterior a La Foradada con la subida al Santuari de la Mare de DĆ©u de Cabrera, ubicado sobre un risco de 1.300 metros de altura en pleno Collsacabra. Como te podrĆ”s imaginar, las vistas desde arriba son alucinantes, pudiendo divisarse la Plana de Vic, el Montseny, el Puigsacalm e incluso el CadĆ. Este santuario es ademĆ”s restaurante los fines de semana y festivos y conviene reservar.
Para llegar a pie hay varias rutas. Lo ideal si estĆ”s en buena forma fĆsica es hacer la ida desde el pĆ”rking de Sant JuliĆ de Cabrera, llegar al Santuario y para la vuelta coger el camino que va por las escaleras, asĆ se realiza una ruta circular. Sobre todo el tramo de ida tiene alguna pendiente un poco fuerte y te tienes que ayudar de ganchos y cadenas.
![]() |
Santuari de Cabrera, Osona |
Bosque de La Grevolosa
Compartido entre las comarcas de La Garrotxa y Osona, este precioso bosque es una alternativa a la mÔs popular Fageda de'n Jordà . Aunque también se le conoce como Fageda de La Grevolosa (Hayedo de La Grevolosa), lo cierto es que las hayas (algunas de mÔs de 300 años) solo se encuentran en una zona concreta del bosque.
Lo recomendable es visitar este lugar en otoƱo, que es cuando el bosque se tiƱe con los colores mĆ”s bonitos. Eso sĆ, tambiĆ©n es cuando encontrarĆ”s mĆ”s gente. DeberĆ”s dejar el coche aparcado en la carretera GIV-5273, cerca del alojamiento MolĆ de Bracons. Desde aquĆ se pueden realizar un par de rutas a pie, una de 5 km y una mĆ”s larga de 8 km. Eso sĆ, nosotros encontramos que habĆa poca seƱalización e incluso hubo un momento que nos perdimos un poco.
![]() |
Fageda de la Grevolosa, Osona |
Salt del Mir
El Salt del Mir es otra de las cascadas que ver en Osona que te recomendamos. Se encuentra ubicada muy cerca del pequeƱo pueblo de Santa Maria de Besora, concretamente la ruta comienza en el restaurante Cabanya del Mir.
La ruta es muy sencilla, corta y transcurre por un bonito bosque hasta llegar a la cascada de 35 metros. Dependiendo de la cantidad de agua que haya podrƔs acercarte mƔs o menos, pero algo que seguro te va a sorprender es la gran cavidad que hay en la roca y por la que baja el agua!
Salt del Mir |
Castell de Montesquiu
En el pequeño pueblo de Montesquiu, situado muy cerca del Salt del Mir, se encuentra el Castillo de Montesquiu. Ubicado en un parque con el mismo nombre y por el que es muy recomendable dar un paseo, este castillo fue originalmente una torre de guardia que mandó edificar el Conde Guifré I en el siglo IX. MÔs tarde pasó a convertirse en una residencia fortificada.
Se pueden realizar visitas guiadas al castillo por el precio de 3,50€ por adulto. EstĆ” abierto solo fines de semana y festivos, excepto en julio y agosto que abren de martes a domingo.
Castell de Montesquiu |
Salt del MolĆ
La Ćŗltima de las cascadas en la comarca de Osona que te recomendamos es el Salt del MolĆ. Se encuentra ubicada muy cerca del pueblo de VidrĆ y es perfectamente combinable en el mismo dĆa con el Salt del Mir y el Castillo de Montesquiu.
Desde el polideportivo de Vidrà parte la ruta a pie de 2 km solo ida, un recorrido muy sencillo que en parte transcurre por el interior de bosque. Durante el camino se pasa por el puente de Salgueda, que aunque parece romÔnico tiene una inscripción del año 1846. Finalmente llegarÔs al Salt del Molà con sus 20 metros de altura.
Vic
Vic es otro de los lugares que ver en la comarca de Osona, de hecho es la capital de la comarca. Sin duda alguna la PlaƧa Major de Vic es el lugar mĆ”s icónico de la ciudad, con sus edificios de diferentes estilos y galerĆas porticadas. Pero no solo esto, sino que en Vic tambiĆ©n hay un templo romano, una catedral con un campanario romĆ”nico, un bonito ayuntamiento, antiguas curtiderĆas y el puente medieval de Queralt.
Vic y alrededores tambiƩn es una zona ideal para alojarse si quieres visitar Osona ya que queda en el centro de la comarca. Algunas recomendaciones de alojamiento en Vic son:
Vic, capital de Osona |
Castell de'n Boix
El Castell de'n Boix o también conocido como Castell de Taradell es otro de los castillos que ver en Osona. Tiene una ubicación de lo mÔs particular y es que se encuentra encima de una gruta, a 800 metros de altura, y desde él se tienen unas vistas fantÔsticas de gran parte de la comarca de Osona. Se trata de un castillo muy pequeño, que data del año 893 y que estÔ prÔcticamente en ruinas, pero creednos que merece la pena ir!
Para llegar se tiene que salir del pueblo de Taradell y hay opción de hacer una ruta lineal de 2,6 km solo ida o circular de 8,4 km. Esta última es la opción que nosotros elegimos, que aunque es mÔs larga pasa por les Cuines de'n Rocaguinarda y el Turó de l'Enclusa, desde el que también hay unas bonitas vistas.
Castell de'n Boix |
Arboretum Masjoan
Te gustarĆa ver secuoyas en Catalunya? Pues no dudes en ir al Arboretum Masjoan, un bosque en el que encontrarĆ”s no solo a los Ć”rboles mĆ”s altos del planeta, sino que tambiĆ©n varias especies de pinos, abetos y cedros. Un lugar mĆ”gico lleno de paz y tranquilidad!
Fue MariĆ Masferrer, un naturalista y botĆ”nico, quien a principios del siglo XX plantó en su finca familiar semillas de conĆferas que habĆa ido recogiendo durante sus viajes. Las primeras secuoyas llegaron desde California y se plantaron en el aƱo 1911, siendo ahora la mĆ”s alta del recinto una secuoya gigante de 44 metros de altura y 3 metros de diĆ”metro.
La entrada al Arboretum Masjoan cuesta 5€ por persona y se pueden concertar visitas guiadas con cita previa. El horario de apertura es de martes a domingo de 10h a 18h.
Arboretum Masjoan |
Parc Natural del Montseny
Un clĆ”sico entre los clĆ”sicos! El Parc Natural del Montseny abarca un total de 3 comarcas catalanas (Osona, La Selva y VallĆ©s Oriental) y estĆ” declarado Reserva de la Biosfera. Un lugar repleto de bosques baƱados por rĆos que albergan diferentes especies de Ć”rboles y animales.
El Montseny es uno de los sitios mĆ”s populares de Catalunya, por un lado se encuentra realmente cerca de Barcelona y por el otro, ofrece infinidad de planes que hacer. Montones de rutas de senderismo, subir a sus 3 picos (Turó de l'Home, Matagalls y Les Agudes), llegar hasta el Pantano de Santa Fe o visitar alguno de sus castillos como el de Montsoriu o Tagamanent son algunos de las cosas que puedes hacer en este paraĆso de la naturaleza.
Alojarse en los alrededores del Parque Natural del Montseny es muy buena idea ya que necesitarĆ”s varios dĆas para descubrir sus encantos. Algunos de los alojamientos que te recomendamos serĆan:
Parc Natural del Montseny |
Castell de Centelles
El Castell de Centelles (o Castell de Sant MartĆ) es otro de los castillos que ver en la comarca de Osona que se unen a la lista. Nosotros lo visitamos de casualidad, vimos a lo lejos unas ruinas sobre un cerro y dijimos... allĆ” vamos! Aunque es cierto que se encuentra bastante derruido, esta fortificación medieval estĆ” situada a 855 metros de altura, por lo que se tienen unas preciosas vistas durante toda la ruta que lleva hasta Ć©l. Para llegar se puede dejar aparcado el coche en el pequeƱo pueblo de Sant MartĆ de Centelles y seguir las indicaciones.
![]() |
Castell de Centelles, Osona |
Sauva Negra
Mucho menos conocido que el Montseny es la Sauva Negra, un pequeño bosque en el que hay diferentes especies de Ôrboles como hayedos, pinos, avellanedos o robles. EstÔ declarado Espacio Natural Protegido y es una opción perfecta para hacer una ruta cortita.
Sauva Negra, Osona |
Castell de la Popa
Y el último de los lugares que ver en la comarca de Osona que te recomendamos es el Castillo de la Popa o también conocido como Castillo de Castellcir. De hecho creemos que la opción perfecta es combinar la ruta por la Sauva Negra con la de este castillo y ya hacer una excursión mucho mÔs completa.
Aunque el Castell de la Popa estĆ” en ruinas, lo que mĆ”s llama la atención es su situación, que nos recuerda muchĆsimo a la del Castell de'n Boix. Y es que tambiĆ©n se encuentra sobre una estrecha balma de 840 de altura creando un conjunto muy fotogĆ©nico. Antes se podĆa acceder a la ruinas por unas escaleras, pero actualmente estĆ” cerrado el acceso por posibles desprendimientos.
Castell de la Popa, Osona |
Y hasta aquĆ nuestras recomendaciones sobre lugares que ver en Osona! Nos encantarĆa que nos dejaras en comentarios otros sitios bonitos de esta comarca!
Otros artĆculos que te pueden interesar:
Foto Santuari Cabrera: Ćlex, CC BY-SA 3.0 , via Wikimedia Commons; Foto Grevolosa: EnRutx, CC BY-SA 3.0 , via Wikimedia Commons
Icons made by Good Ware,
Freepik,
photo3idea_studio and
monkik from www.flaticon.com.
Este artĆculo contiene enlaces de afiliación que nos ayudan a mantener este blog y seguir publicando información de calidad. A ti te costarĆ” lo mismo y a nosotros nos ayudas un montón!