Ruta de los CÁTAROS en 5 días: mucho más que castillos (Francia)
La ruta de los cátaros es una de las mejores rutas en coche por Francia. Este recorrido pasa por algunos de los castillos del sur de Francia más bonitos, además de por pueblos medievales con mucho encanto, importantes abadías y unos paisajes preciosos repletos de bosques y viñedos. Lo tiene todo! En este artículo te contamos la ruta de los cátaros en 5 días que hicimos por Francia.
![]() |
Carreteras en la ruta de los Cátaros, Francia |
QUIÉNES ERAN LOS CÁTAROS?
Vamos a comenzar por el inicio! Los cátaros fueron un grupo de personas que siguieron un movimiento religioso gnóstico, el catarismo, que se propagó por Europa occidental durante el siglo XI. El catarismo creía que el mundo estaba dividido entre el Bien y el Mal, siendo Dios y Satanás los creadores.
Los cátaros mostraban un profundo rechazo hacia lo material, considerado por ellos como una obra demoníaca. La iglesia católica, con miedo por su extensión e influencia cada vez más presente, consideró este movimiento como herético.
De esta forma, junto con la corona francesa, se comenzó la violenta erradicación de los cátaros en la ciudad de Albi, razón por la que también se le conoce como cruzada albigense. Las batallas, las torturas y las matanzas duraron años, tiempo durante el cual los cátaros buscaron refugio en diferentes castillos.
Estos mismos castillos cátaros son los que hoy en día se pueden visitar, algunos de ellos mejor conservados y otros de los que tan solo quedan unas ruinas. Pero todos ellos con gran valor histórico!
![]() |
Castillo de Peyrepertuse, ruta de los Cátaros de Francia |
RUTA DE LOS CÁTAROS EN FRANCIA
La ruta de los cátaros queda dentro de la región francesa de la Occitania, concretamente en los departamentos de Aude, Ariège y Tarn. Esta ruta no solo pasa por castillos, sino que también lo hace por varios pueblos, ciudades como Albi (a donde fuimos en otro viaje) o Narbonne y abadías.
Además, nosotros terminamos el recorrido conociendo un lugar muy particular del departamento de los Pirineos Orientales, ya casi en la frontera con Cataluña. En el siguiente mapa puedes ver reflejada la ruta que hicimos con los días marcados por colores y los lugares que visitamos.
Si dispones de más días, este itinerario se puede ampliar y combinar a la perfección con alguna de estos itinerarios por Francia que hemos realizado:
Cuesta 4€ (por pareja) y con él tendrás 1€ de descuento por persona en cada atracción turística
Día 1 de la Ruta de los Cátaros
Barcelona - Quillan
Este día fue exclusivamente de desplazamiento. Salimos de Barcelona y pusimos dirección a Quillan, el pueblo en el que hicimos base. Tardamos alrededor de 3,5 horas.
Elegimos Quillan por su situación céntrica respecto a todos los lugares que queríamos visitar, es cierto que un día hicimos bastantes kilómetros pero en este caso preferimos hacerlo así. Puedes consultar todos los alojamientos en Quillan aquí.
![]() |
Quillan, Francia |
Día 2 de la Ruta de los Cátaros
Chateau de Lagarde - Mirepoix - Foix - Chateau de Montsegur - Fontestorbes - Chateau de Puivert
Este día comenzamos pasando por el castillo de Lagarde, el cuál quedó parcialmente destruido durante la Revolución Francesa, pero cuya silueta se aprecia desde lo lejos.
Muy cerca se encuentra Mirepoix, un pueblo que nos pareció precioso. Tiene una de las plazas porticadas más bonitas que hemos visto nunca, toda ella llena de casas con entramado de madera, cafés y comercios locales.
![]() |
Castillo de Lagarde, Francia |
Continuamos la ruta visitando el pueblo de Foix, situado a orillas del río Ariège. En su centro histórico domina el castillo de Foix, en buenísimo estado de conservación.
Esta importante fortaleza es una de las mejor conservadas (junto con Carcassone) y perteneció a los Condes de Foix. El centro del pueblo también es muy bonito, con la Abadía de Saint-Volusien, sus callejuelas y plazas.
![]() |
Castillo de Foix, Francia |
Desde Foix nos dirigimos al castillo de Montsegur, que sirvió de refugio a los cátaros y que está situado sobre un montículo a 1.200 metros de altura. Aunque está parcialmente en ruinas, subir hasta él es muy recomendable por las preciosas vistas que ofrece del entorno (nosotros no lo hicimos porque estaba muy tapado).
![]() |
Castillo cátaro de Montsegur, Francia |
Después hicimos una visita rápida a Fontestorbes, una curiosidad de la naturaleza. Se trata de una cueva de la que emana agua de forma natural e intermitente, creando el inicio del río L'Hers. Durante la época de intermitencia (de julio a octubre) el caudal pasa de forma matemática de 1.800 m3/segundo a 50 m3/segundo cada hora.
![]() |
Fontestorbes, Francia |
Y para terminar este primer día de ruta de los cátaros nos dirigimos al castillo de Puivert, un castillo cátaro situado sobre una colina en el pueblo de Puivert. Se encuentra parcialmente derruido y en él destaca la Torre del Homenaje. Te recomendamos que vayas hasta el Lac de Puivert, desde donde tendrás unas vistas preciosas del castillo reflejado en el lago.
![]() |
Castillo cátaro de Puivert, Francia |
Día 3 de la Ruta de los Cátaros
Narbonne - Abadía de Fontfroide - Chateau de Gaussan - Lagrasse - Chateau de Villerouge-Termenès - Chateau d'Arques
Nuestra ruta comienza visitando la principal ciudad del departamento de l'Aude: Narbonne. Aunque tiene un centro histórico pequeño, nos pareció un lugar con una gran riqueza histórica y arquitectónica. Cuenta con la tercera catedral más alta de Francia y hemos escrito un artículo en el que te contamos todo lo que ver y hacer en Narbonne.
Narbonne es un excelente lugar para alojarse si prefieres dormir en varios sitios, te recomendamos los siguientes hoteles en Narbonne:
![]() |
Palacio Arzobispos de Narbonne, Francia |
Muy cerca de Narbonne encontramos la Abadía de Fontfroide, rodeada de viñedos. Esta visita nos encantó y la recomendamos muchísimo! Es una delicia recorrer esta abadía cisterciense, con su precioso claustro, la iglesia y el jardín repleto de rosales.
![]() |
Abadía de Fontfroide, Francia |
Tras esta visita pusimos rumbo al pueblo medieval de Lagrasse, viendo de camino a lo lejos el castillo de Gaussan. Lagrasse es otro de los pueblos cátaros imprescindibles y está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Además de sus bonitas calles con casas medievales y plazas, cuenta con un puente románico precioso y con la importante abadía benedictina de Sainte-Marie de l'Orbieu.
![]() |
Castillo de Gaussan, Francia |
Comenzamos la vuelta a Quillan, pero pasando antes por un par de castillos cátaros. El castillo de Villerouge-Termenès se encuentra parcialmente en ruinas pero está reformado para su visita.
Es conocido por ser donde murió quemado el último hombre cátaro! Por último el castillo d'Arques, situado en una llanura y con una Torre del Homenaje que destaca en el centro.
![]() |
Castillo de Villerouge-Termenès, Francia |
Día 4 de la Ruta de los Cátaros
Carcassone - Chateaux de Lastours (extras: Abadía de Saint Hilare, Abadía Notre Dame d'Alet, Rennes-le-Chateau)
Este día de la ruta lo comenzamos visitando el lugar más famoso de la zona: Carcassone. La ciudadela fortificada de Carcassonne (o Cité) es Patrimonio Mundial de la Unesco. Se trata de uno de los lugares más visitados de Francia, al igual que el Mont Saint-Michel.
La Ciudadela está compuesta por una muralla de 3 kms de y cuenta con más de 50 torres. Acceder a la Ciudadela es gratuito, pero para entrar en el Castillo Condal (cosa que recomendamos) sí que hay que pagar. Otro lugares interesantes son la Basílica Saint-Nazaire y ya fuera de la ciudadela la Catedral de Carcassonne y los Puentes Viejo y Nuevo.
Carcassone es además un lugar ideal y precioso para alojarse y así visitar sus alrededores! Estos son los hoteles que te recomendamos en Carcassone:

![]() |
Ciudadela de Carcassone, Francia |
Al norte de Carcassone y a tan solo 20 minutos se encuentran los castillos de Lastours, un total de 4 castillos cátaros que forman un conjunto único aunque realmente están separados entre sí.
Sus nombres son Cabaret, Surdespine, Tour Régine y Querthinheux y los 4 están situados sobre una montaña en el pueblo de Lastours. Aquí tú eliges si verlos desde el pueblo o subir y visitarlos, las vistas desde arriba son mucho mejores!
![]() |
Castillos de Lastours, Francia |
Si te da tiempo, puedes continuar la ruta visitando alguna de las abadías cátaras que hay cerca. Una de ellas es la Abadía de Saint Hilare y la otra la Abadía Notre Dame d'Alet, lo curioso de la cual es que está en ruinas. A nosotros no nos dio tiempo de visitarlas, aunque habiendo entrado a la Abadía de Fontfroide ya nos dimos por satisfechos.
Otro lugar que puedes añadir a este día si te queda tiempo es el pueblo de Rennes-le-Chateau. Nosotros no pudimos ir pese a su cercanía a Quillan, pero este pueblo se hizo muy conocido tras la publicación del libro El oro de Rennes, que cuenta una leyenda del antiguo párroco Bérenger Saunière. Además, también se menciona en el libro El código da Vinci. La Torre Magdala es el lugar más característico de este pueblo.
![]() |
Rennes-le-Chateau, Francia |
Día 5 de la Ruta de los Cátaros
Chateau de Puilaurens - Gorges de Galamus - Chateau de Peyrepertuse - Chateau de Quéribus - Orgues d'Ille-sur-Tet - Barcelona
Y esta ruta de los Cátaros termina visitando algunos de los castillos cátaros situados en los lugares más inverosímiles que te puedas imaginar. Comenzamos por el castillo de Puilaurens, que se encuentra situado en un montículo rocoso dominando el valle del río Boulzane a casi 700 metros de altura.
![]() |
Castillo Puilaurens, Francia |
Desde aquí nos dirigimos a las Gorges de Galamus, unas gargantas espectaculares y muy poco conocidas. Se trata además de un paso de montaña natural que une los departamentos de Aude y Pirineos Orientales, por lo que se puede visitar ya sea en coche o a pie.
Nosotros te recomendamos que dejes el coche en el párking sur y hagas la visita caminando, al menos cuando nosotros fuimos en octubre había muy poco tráfico de coches y pudimos recorrer la carretera muy tranquilos (excepto por el viento que hace normalmente).
Además, caminando puedes asomarte al borde del abismo y ver el río Agly y las cascadas que va formando. Otro lugar curioso de aquí es el Eremitorio de Saint-Antonie, excavado directamente en la roca.
![]() |
Eremitorio de Saint-Antonie |
La siguiente visita es al castillo de Peyrepertuse, uno de nuestros castillos cátaros preferidos. Su localización es simplemente increíble! Se encuentra situado en una cresta rocosa de 400 metros de longitud y está tan adaptado con el entorno que en ocasiones parece que se fusiona con la propia piedra.
Recomendamos muchísimo su visita, ya que aunque se encuentra bastante derruido, las vistas que ofrece de todo el entorno son maravillosas.
![]() |
Castillo de Peyrepertuse, Francia |
El último de los castillos cátaros que visitamos durante esta bonita ruta por el sur de Francia es el castillo de Quéribus, a tan solo 7 km del castillo de Peyrepertuse. De hecho, ambos castillos se comunicaban entre sí para tener controlados todos los valles que los rodean.
Quéribus, aunque bastante más pequeño que el anterior, se encuentra situado en la cima de un acantilado y está construido de forma que se entremezcla con la propia roca.
![]() |
Castillo de Quéribus, Francia |
Y ya de camino a Barcelona, visitamos un lugar que ya queda fuera de la ruta de los cátaros y muy cerca de Perpignan. Nos pareció una maravilla de la naturaleza y recomendamos mucho su visita!
Se trata de les Orgues d'Ille-sur-Tet, un conjunto de formaciones geológicas de arena y arcilla que se han ido creando a lo largo del tiempo por la erosión de la lluvia y el viento. Es el mismo proceso geológico que ocurre en la Capadocia de Turquía y en el Bryce Canyon de Estados Unidos.
Y hasta aquí nuestra ruta de los cátaros en 5 días, esperamos que te ayude a organizar la tuya!
Este artículo contiene enlaces de afiliación que nos ayudan a mantener este blog y seguir publicando información de calidad. A ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayudas un montón!