ESCOCIA en 2 SEMANAS: itinerario, presupuesto y consejos
Estás pensando en realizar una ruta por libre por Escocia? Buenísima elección si te gusta conducir rodeado de naturaleza, el senderismo, los lagos, los castillos, las ciudades bonitas y los paisajes de infarto! En este artículo te enseñamos nuestra ruta por Escocia de 2 semanas y cuánto dinero nos gastamos, esperamos que te sirva para organizar tu viaje! Y si dispones de menos días, échale un ojo a esta ruta por Escocia de 1 semana.
Si algo nos gusta de Escocia es que, aunque viajes en temporada alta, no vas a encontrar ningún lugar masificado. Se trata de una región muy despoblada si lo comparamos con Inglaterra: en Escocia solo viven 5 millones de personas y en Inglaterra 53 millones, y aún así Escocia ocupa el 33% del territorio de Reino Unido! Nosotros viajamos en pleno agosto y, con excepción de algunos lugares más populares como Edimburgo, nos cruzamos con muy poca gente durante el camino.
ITINERARIO POR ESCOCIA EN 15 DÍAS
En este mapa te hemos marcado
todos los lugares que ver en Escocia en 2 semanas con la ruta que seguimos y más adelante te contamos todo lo que vimos día a día. Como puedes ver, nosotros volamos al aeropuerto de Glasglow Prestwick porque los vuelos nos salían mucho más económicos que a Edimburgo y centramos
nuestro roadtrip por Escocia en la parte oeste y norte, visitando lugares menos populares.
Día 1: Castillos de Inveraray, Kilchurn y Stalker
Nosotros llegamos al aeropuerto de Glasgow Prestwick la noche anterior, por lo que decidimos dormir cerca del aeropuerto, concretamente en el Rose Cottage. A la mañana siguiente, caminando desde nuestro alojamiento, llegamos hasta la oficina en la que habíamos alquilado el coche, para ya comenzar nuestra ruta de 15 días por Escocia.
A 148 km, unas 2 horas de conducción, se encuentra la primera parada de este viaje por Escocia en 2 semanas: el Castillo de Inveraray. Lo que realmente merece la pena de este castillo, en el cuál se ha rodado la serie Downtown Abbey, es su exterior. Su bonita fachada recuerda a un castillo de cuento, sus jardines están cuidados a la perfección y su emplazamiento al lado del Loch Fyne le dan un punto a su favor. A nosotros el interior no nos pareció nada del otro mundo, así que recomendamos coger la entrada de £7 que solo incluye los jardines.
No te pierdas nuestro artículo sobre consejos para viajar por Escocia por libre para saber cómo ahorrarte dinero en entradas!
Muy cerca de Inveraray, a tan solo 24 km, paramos en el Castillo de Kilchurn. Su pintoresca posición en el extremo noreste del Loch Awe y sus ruinas consecuencia de una gran tormenta en el 1760, hacen que este castillo sea de obligatoria parada. Para llegar hasta él se debe coger un pequeño desvío sin señalizar en la carretera A85 cerca de Dalmally que solo está abierto en los meses de verano. Recorrer a pie el tranquilo camino con el castillo de fondo merece muchísimo la pena, al igual que subir a su torre y contemplar las fabulosas vistas que lo rodean. Además, la entrada es gratuita!
![]() |
Castillo de Kilchurn, Escocia |
A 50 km de Kilchurn se encuentra el último de los castillos que visitamos este día, el Castillo de Stalker. Aunque más que un castillo, se trata más bien una bonita torre en ruinas. Lo que lo hace tan especial es su emplazamiento en un islote en medio del Loch Linnhe, por eso no es de extrañar que sea uno de los castillos más fotografiados de Escocia. Se puede acceder con un poco de dificultad cuando la marea está baja, pero lo normal es contemplarlo desde la carretera o desde el Castle Stalker View Cafe.
![]() |
Castillo de Stalker, Escocia |
Para terminar este día nos dirigimos hacia Oban, una pequeña ciudad portuaria que destaca por una construcción con forma de coliseo en lo alto de una colina. En Oban pasamos 2 noches en el Rose Villa.
![]() |
Oban, Escocia |
Día 2: Isla de Kerrera
Este segundo día de ruta por Escocia lo dedicamos al completo a la Isla de Kerrera, una de las Islas Hébridas Interiores. Kerrera es de esos lugares poco turísticos que no suelen aparecer en los itinerarios convencionales por Escocia y que, sin embargo, nos pareció un lugar increíble. Estuvimos todo el día recorriendo esta maravillosa isla a pie, pasando por sus bahías, sus curiosas teterías y su castillo.
La única manera de llegar a Kerrera es cogiendo un pequeño ferry que cuesta £4,5 ida y vuelta y tarda unos 5 minutos en llegar. Desde Oban, hay que coger la carretera de la costa hacia el sur y tras 2 millas se llega al párquing del ferry. La capacidad por ferry es de 15 pasajeros por turno y tiene un horario establecido según la época del año, lo puedes consultar aquí.
Días 3 y 4: Isla de Mull
Amanecemos en Oban para poner rumbo a la siguiente parada de esta ruta por Escocia: la Isla de Mull. Para ello embarcamos nuestro coche de alquiler en Escocia en un ferry que nos lleva hasta Craignure en unos 45 minutos, uno de los puertos de entrada a la Isla de Mull.
A Mull le dedicamos 2 días completos ya que se trata de una isla bastante grande. Decidimos alojarnos en el Park Lodge Hotel las dos noches para no tener que cambiar de alojamiento y nos decantamos por Tobermory, la capital de la isla.
Nosotros quedamos realmente impresionados con los paisajes de Mull y con la tranquilidad de la isla, sin duda lo consideramos un lugar imprescindible que ver en Escocia! Lagos, castillos, un verde que parece irreal, carreteras panorámicas, una capital muy colorida y muchos animales es lo que nos regaló este lugar tan mágico de Escocia.
Día 5: Castillo de Tioram, Glenfinnan y Silver Sands of Morar
A primera hora de la mañana cogemos el ferry que va desde el puerto de Fishnish en la Isla de Mull hasta Lochaline, para así continuar nuestra ruta de 2 semanas por Escocia. Ponemos rumbo a la primera parada de este día, el Castillo de Tioram, al que llegamos tras conducir más o menos 1 hora.
El Tioram Castle es otro ejemplo de castillo rodeado de agua ya que está situado en un islote en medio del Loch Moidart. Aunque está prohibido el acceso a su interior por riesgo a desprendimientos, se puede llegar a él a pie, pero solo cuando la marea está baja. El entorno es pura tranquilidad!
Desde aquí y tras 53 km llegamos a uno de los lugares más populares de Escocia: Glenfinnan. Dejamos el coche en el párking del centro de visitantes (£2) para conocer los dos puntos principales de este lugar. Uno de ellos es el Monumento de Glenfinnan, un memorial a los hombres que lucharon por la causa jacobita. Se trata de una torre de 18 metros situada junto al Loch Shiel y, aunque se puede subir arriba (£5), nosotros nos decantamos por disfrutar de las vistas desde el mirador que hay cerca del centro de visitantes.
El segundo de los lugares que visitar aquí es el Viaducto de Glenfinnan, que impresiona con sus 21 arcos. Pero a parte de esto, el objetivo de todo el que lo visita es poder ver el tren de vapor jacobite que pasa por él a ciertas horas del día (y que aparece en las películas de Harry Potter). Te recomendamos consultar aquí los horarios del tren y dirigirte hacia algún punto elevado para verlo pasar, tan solo tendrás que seguir a la gente y coger un sitio con buena visibilidad.
![]() |
Viaducto de Glenfinnan con el tren de vapor |
Desde Glenfinnan cogemos la carretera conocida como Road of the Isles, que va desde Arisaig hasta Mallaig. Este trayecto es conocido por las Silver Sands of Morar, un conjunto de playas de arena blanca y tonos plateados que ofrecen un paisaje muy bonito.
Si no dispones de coche en Escocia, te recomendamos este tour de 3 días por las Highlands desde Edimburgo (con Isla de Skye).
Incluye transporte, guía en español y alojamiento!
Llegamos ya bien entrada la tarde a Mallaig, un pueblo portuario desde el que salen los ferries a varias islas de alrededor, entre ellas la Isla de Skye. Aquí hicimos noche en el Seaview Guesthouse.
Días 6, 7 y 8: Isla de Skye
Llegó uno de los días más esperados de este roadtrip por Escocia! La Isla de Skye es de esos lugares que siempre habíamos soñado visitar, y por fin íbamos a conocerlo en primera persona. Para ello embarcamos por la mañana nuestro coche en un ferry que nos llevó desde Malaig a Armadale, uno de los puertos de entrada a Skye.
Nosotros decidimos dedicarle 3 días a la Isla de Skye y, tras nuestra experiencia, recomendamos que estés al menos 2 días. Skye tiene muchísimos lugares que ver y rutas que hacer y te arrepentirás si decides estar menos tiempo! Para alojarnos elegimos el Ballintoy B&B Isle of Skye.
![]() |
Isla de Skye, Escocia |
Día 9: Castillo Eilean Donan y noreste de Escocia hasta Gairloch
Dejamos la Isla de Skye a través del puente Kyle of Lochasch para dirigirnos al Castillo de Eilean Donan, otro de los lugares que ver en Escocia que no falta en ninguna ruta. Este es quizás el castillo más conocido de todo Escocia, en parte por el hecho de aparecer en películas como Los Inmortales o Braveheart.
Situado en un pequeño islote en el Loch Duich, el Eilean Donan es accesible a través de un estrecho puente de piedra que lo une con la orilla del lago. Es cierto que es un lugar turístico, pero merece la pena llegar hasta aquí tanto por el castillo en sí como por el entorno montañoso. Además dicen que su interior está muy bien conservado, nosotros no llegamos a entrar. La entrada cuesta £10.
Seguimos recorriendo las Highlands para comenzar una ruta que nos va a llevar todo lo que queda de este día y el siguiente por el noroeste de Escocia. Esta zona es mucho menos visitada y regala unos paisajes muy distintos a los que ya llevamos vistos! La primera parada es Plockton, situado a 18 km del Castillo de Eilean Donan. Este pintoresco pueblo está formado de casas blancas con sus jardines particulares, palmeras y barcas de colores ancladas en el mar.
Desde Plockton continuamos hacia Applecross, pero no resulta ser tan fácil como esperábamos. Aunque esta pequeña localidad está situada a orillas del mar, para llegar hasta ella hay que recorrer una de las carreteras a más altitud de todo el Reino Unido, la Bealach na Ba o Pass of the Cattle. Y para añadirle más emoción, lo más normal es encontrarte esta zigzagueante carretera de un solo carril cubierta por una espesa niebla, como nos pasó a nosotros. Applecross en sí no tiene más interés, a parte del estupendo restaurante Applecross Inn, dónde hay platos típicos muy buenos.
Desde Applecross deshacemos parte del camino para ir hacia Torridon. Este pueblo no tiene nada especial, sino que lo interesante es la carretera que hay que recorrer para llegar a él. Dicen que es una de las más bonitas de Escocia! Nosotros lamentablmente no tuvimos demasiada suerte con el tiempo y la niebla no nos permitió disfrutar de las vistas a las altísimas montañas y del Loch Torridon.
Para terminar el día nos dirigimos hacia Gairloch, situado a 58 km de Torridon. En realizdad Gairloch engloba 3 pueblos pequeños (Achtercairn, Charlestown y Strath) y es un lugar en el que se respira mucha tranquilidad. Nosotros nos acercamos hasta su playa de arena dorada para recorrerla caminando. Además, se puede continuar este recorrido con un paseo circular que te lleva por acantilados y por el interior del bosque de Gairloch. Aquí pasamos la noche en el Gairloch Hotel A Bespoke.
Día 10: Noreste de Escocia hasta Durness
Continuamos este itinerario de dos semanas por Escocia hacia la Measach Waterfall, una cascada situada a 71 km de Gairloch. Esta vertiginosa caída de 45 metros se puede observar y oír desde un puente colgante, no apto para los que tienen miedo a las alturas. Se trata de un recorrido muy sencillo y corto que permite disfrutar de un tesoro bastante escondido.
![]() |
Measach Waterfall, Escocia |
Muy cerca de la cascada, a solo 20 km, paramos en Ullapool. Esta pequeña población pesquera es conocida por su bonito puerto y por ser la puerta de entrada a las islas occidentales. Las casitas con fachadas blancas a lo largo del puerto y las bonitas vistas al Loch Broom invitan a pasear, pero desde nuestro punto de vista no merece la pena entretenerse mucho más aquí. Por si a ti te encaja en tu ruta, Ullapool tiene bastante oferta de alojamiento, de hecho es el lugar con más opciones de la ruta. Aquí te recomendamos el The Arch Inn.
![]() |
Ullapool, Escocia |
![]() |
Ullapool, Escocia |
Llegamos al siguiente punto de la ruta casi por casualidad buscando un lugar dónde comer tranquilamente, y menuda sorpresa de lugar encontramos! A 63 km de Ullapool y a menos de 1 km de la población de Lochinver se encuentra el Loch Inver, que más que un lago parece una tranquila playa de agua dulce. En uno de sus extremos se alzan las ruinas de una fortaleza de los MacLeod, el Ardvreck Castle.
Para finalizar este día intenso de conducción por Escocia llegamos a Durness, en la punta noreste. Este pequeño pueblo, donde pasó parte de su infancia John Lennon, está situado a lo largo de unos acantilados que bordean preciosas playas de arena blanca. Lástima de la temperatura, sino Durness sería un destino muy preciado en verano! Aquí paseamos por la Balnakeil, su playa principal, y disfrutamos del sonido de las aves y de un paisaje de dunas precioso. Además, a principios de verano se puede llegar hasta el Faraid Head, un punto dónde pueden verse colonias de frailecillos!
Otro punto que nos gustó mucho de Durness es la Smoo Cave, una enorme cueva en la que suele verse una pequeña cascada en su interior. Incluso se puede recorrer en pequeñas embarcaciones. En Durness nos alojamos en el The Lazy Crofter Bunkhouse.
Día 11: Lago Ness, Chanonry Point e Inverness
Empezamos el día haciendo una buena kilometrada en coche y es que son 190 km los que nos separan de uno de los lugares más populares de Escocia: el Lago Ness. Éste es un lugar bastante turístico debido a la leyenda de Nessie, su monstruo, aunque otros lagos de Escocia no tienen nada que envidiarle! Te recomendamos esta excursión al Lago Ness y las Highlands desde Edimburgo si no dispones de coche.
Aquí vistamos el Castillo de Urquhart, situado a orillas del Lago Ness. A pesar de su estado ruinoso, nos pareció un lugar encantador! Su torre aún en pie, su historia, un gaitero amenizando la visita y el bonito entorno hicieron que nos fuéramos de allí con buen sabor de boca. La entrada cuesta £13 o £12 si la reservas online.
Desde el Loch Ness fuimos hasta Chanonry Point, un estrecha península desde la que es habitual ver delfines nariz de botella, especialmente cuando la marea está subiendo. También se pueden ver otros mamíferos como la foca gris, aunque nosotros no tuvimos demasiada buena suerte con ninguno de ellos.
Terminamos el día en Inverness, la capital de las Highlands. Inverness es una pequeña y encantadora ciudad atravesada por el río Ness y con un castillo dominando en la parte alta. Además, su situación frente al Fiordo Moray es idílica! Inverness es un lugar ideal para hacer base si quieres explorar la zona ya que cuenta con muchas opciones de alojamiento y restaurantes. Nosotros nos alojamos en Drumdale B&B.
Día 12: Glen Affric y Fort William
Continuamos nuestra ruta de 15 días por Escocia hacia el Glen Affric, situado a unos 53 km de Inverness. El Glen Affric está considerado uno de los valles más bonitos de Escocia, y es que en él hay uno de los pocos bosques caledonios que aún quedan del enorme bosque que cubría toda Escocia hace cientos de años. El río Affric recorre este valle en toda su longitud, pasando a través del Loch Affric y del Loch Beinn a' Mheadhoin. Se trata de un lugar con una gran biodiversidad, con bosque formado sobre todo por pino rojo y por la presencia de especies animales como el ciervo rojo, el gato montés, la ardilla roja o la nutria.
Nosotros decidimos dedicar toda la mañana a comprobar en persona la belleza de este valle realizando una ruta circular que bordea el Loch Affric. Tuvimos unas vistas alucinantes durante todo el recorrido tanto del lago como de todo el valle y sus montañas. Tras dejar el coche en el párking River Affric tardamos 4,5 horas en realizar todo el trekking, el cual es muy agradecido ya que no tiene apenas desnivel y el paisaje por el que se camina es increíble!
Tras recorrer el Glen Affric pusimos rumbo hacia Fort William, un pequeño pueblo a 110 km de distancia. No esperábamos encontrarnos con un paisaje tan bonito durante este trayecto! En Fort William dormimos en el Distillery Guest House.
Día 13: Glencoe y Parque Nacional de los Trossachs
Desde Fort William nos dirigimos hacia uno de los lugares más populares de Escocia, pero antes paramos en Kinlochleven para acercarnos a las cascadas Grey Mare's.
Muy cerca de aquí, a 13 km, se encuentra Glencoe, probablemente el valle más conocido de Escocia por su historia y su imponencia. En él destacan los tres magníficos picos conocidos con el nombre de las Three Sisters. La carretera principal discurre por el centro de este paraje y va cruzando gargantas y saltos de agua hasta llegar al pequeño pueblo de Glencoe. No es de extrañar que muchos autocares se aglomeren en los distintos miradores a lo largo de la carretera, por lo que si quieres hacer alguna ruta a pie conviene llegar pronto para encontrar sitio para aparcar.
![]() |
Valle de Glencoe, Escocia |
Hay varias opciones de senderismo sencillo a través del valle de Glencoe, pero nosotros decidimos hacer una ruta un poco más exigente y llegar hasta el Lost Valley, un retiro de montaña donde dicen que aún vagan los espíritus de los McDonald. Tiempo atrás y debido a que este valle es invisible desde abajo, se utilizaba para ocultar el ganado robado. La ruta comienza siendo bastante empinada, y tras aproximadamente 1 hora de subida, aparece inesperadamente ante nosotros el ancho valle con una llana pradera de 800 m de largo.
Tras este trekking vamos hacia el Parque Nacional de los Trossachs, conocido por sus montañas, bosques y lagos. El lugar más popular es el Loch Lomond, aunque nosotros paramos también en el bonito Loch Katrine. Ya para terminar el día nos dirigimos hacia Callander, donde hacemos noche en el The Crags Hotel.
![]() |
Loch Katrine en el PN de los Trossachs, Escocia |
Días 14 y 15: Stirling y Edimburgo
Se acerca el fin de este viaje de 15 días por Escocia! Desde Callander vamos hacia Stirling, una ciudad situada a solo 17 km de distancia. Stirling es una de las ciudades más populares de Escocia, especialmente por su castillo situado en lo alto de una colina (entrada: £16,5). También es interesante el cementerio, el centro histórico y el monumento a William Wallace (entrada: £10,75).
Si prefieres ir con guía, una opción para visitar esta ciudad se contratar esta excursión a Stirling y Saint Andrews desde Edimburgo o esta otra excursión a Stirling y el Loch Lomond desde Edimburgo.
A 61 km de Stirling se encuentra Edimburgo, ciudad a la que le dedicamos todo lo que quedaba de este día y el día siguiente al completo. Qué ciudad más bonita! Pasear por la Ciudad Vieja de Edimburgo es una maravilla, pero la Ciudad Nueva también merece mucho la pena. En Edimburgo nos alojamos en el Code Port The Court y además te recomendamos hacer una visita guiada por Edimburgo, el tour de los fantasmas de Edimburgo y el free tour por la Ciudad Nueva y Dean Village.
PRESUPUESTO PARA VIAJAR A ESCOCIA 2 SEMANAS
Y ahora sí llega el punto clave, cuánto nos gastamos en nuestro viaje por Escocia de 2 semanas? El gasto total por pareja fue de 2.812€, es decir, 1.406€ por persona. En este presupuesto hay que tener en cuenta que está calculado con el cambio que tuvimos en aquel momento (£1= 1,45€), por lo que actualmente puede ser diferente. Por otro lado, nosotros no gastamos nada en atracciones turísticas porque teníamos un pase de bloggers.
Los
gastos desglosados por pareja fueron:
✦Vuelos Barcelona - Glasgow Prestwick: 333,96€
✦Coche de alquiler (16 días): 568,47 € (436,47€ + 132€ de seguro a todo riesgo)
✦Alojamiento: 1.114€
✦Ferries: 151,05€
✦Gasolina (£1,15/L): 294€
✦Párkings: 8,70€
✦Tours: 95,70€
✦Comida: 580,50€ (171,50€ en supermercado + 409€ en cenar fuera)
✦Vuelos Barcelona - Glasgow Prestwick: 333,96€
✦Coche de alquiler (16 días): 568,47 € (436,47€ + 132€ de seguro a todo riesgo)
✦Alojamiento: 1.114€
✦Ferries: 151,05€
✦Gasolina (£1,15/L): 294€
✦Párkings: 8,70€
✦Tours: 95,70€
✦Comida: 580,50€ (171,50€ en supermercado + 409€ en cenar fuera)
Esperamos que nuestro itinerario por Escocia te sea de ayuda para organizar el tuyo!
Otros artículos sobre Escocia que te pueden interesar:
Este artículo contiene enlaces de afiliación que nos ayudan a mantener este blog y seguir publicando información de calidad. A ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayudas un montón!