Ruta de 18 días por libre por NEPAL con PRESUPUESTO
Si estás leyendo este post es porque estás pensando en hacer una ruta por libre por Nepal, magnífica elección! Aunque es probable que una vez estés en casa, ya estés pensando en cuándo podrás volver a repetir este destino. Allí encontrarás las montañas más altas que han visto tus ojos, una cultura fascinante, la gente más amable que te puedas imaginar, una impresionante arquitectura y una buena y sana gastronomía. Ah, y muchos animales!
Pero también encontrarás mucho caos en las ciudades, contaminación, polvo, un tráfico de locos, retrasos en los vuelos... Nepal es así, país de contrastes! Quizás es eso lo que hace que enganche tanto?
En este post encontrarás:
✔Nuestra ruta detallada de 18 días
✔Muchos consejos para visitar este país
✔Presupuesto detallado para viajar a Nepal
![]() |
Kathmandú, Nepal |
RUTA POR NEPAL DE 18 DÍAS
Dedicamos a Nepal un total de 18 días (incluyendo lo vuelos) y consideramos que son pocos si quieres hacer
algún trekking y además turismo. De esto nos dimos cuenta cuando ya teníamos los vuelos comprados! Y es que como ya
comentaremos más adelante, se pierde bastante tiempo en traslados. Además, varios de los trekkings más famosos
tienen ya de por sí una duración de 14-16 días. Nuestra ruta quedó de la siguiente manera:
Día 1: Barcelona - Estambul - Kathmandú
Día 1: Barcelona - Estambul - Kathmandú
Día 2: Kathmandú - Syabrubesi (jeep)
Día 3: Trekking Valle del Langtang. Nuestro artículo con toda la información sobre el trekking del Valle del Langtang
Día 4: Trekking Valle del Langtang
Día 5: Trekking Valle del Langtang
Día 6: Trekking Valle del Langtang
Día 7: Trekking Valle del Langtang
Día 8: Trekking Valle del Langtang
Día 9: Trekking Valle del Langtang
Día 10: Syabrubesi - Kathmandú (autobús)
Día 11: Alrededores de Kathmandú (Bhaktapur y Boudhanath)
Día 12: Kathmandú - Nepalgunj (avión) - Thakurbaba
Día 13: Parque Nacional de Bardia. Nuestra guía del Parque Nacional de Bardia!
Día 14: Parque Nacional de Bardia
Día 15: Parque Nacional de Bardia
Día 16: Thakurbaba - Nepalgunj - Kathmandú
Día 17: Kathmandú y Patan
SEGURO DE VIAJE PARA NEPAL
Hemos escrito un artículo exclusivo sobre el seguro de viaje a Nepal y por qué contratarlo. Nosotros viajamos siempre asegurados con Mondo y al hacer un trekking por encima de los 3.000m, contratamos el extra de "deportes de aventura" que cubre trekkings hasta los 5.000m (con rescate en helicóptero incluido). En caso de que vayas a estar por encima de los 5.000m, te recomendamos el seguro de World Nomads, que te cubre hasta los 6.000m.
SI TIENES DUDAS...
✦ Razones por las que contratar un seguro de viaje a Nepal
✦ Seguros de viaje Mondo: coberturas, precios y cómo contratarlos
DINERO Y CAMBIO DE MONEDA EN NEPAL
GUÍA DE VIAJE PARA NEPAL
Para este viaje utilizamos dos guías de Lonely Planet: guía general de Nepal y guía específica de trekkings en los Himalayas.
MEJOR ÉPOCA PARA VIAJAR A NEPAL
Si tienes pensado hacer un trekking en Nepal, los mejores meses del año son octubre, abril y mayo. Durante estos meses no hace tanto frío en la zona de montañas y hay mucha menos probabilidad de lluvias. Lo que sí conviene evitar, tanto si vas a hacer trekking como si no, es la época de monzón (de junio a septiembre). Algo que nos encantó de visitar Nepal en abril es que coincide con la floración del rododendro, por lo que algunas etapas del trekking fueron un espectáculo visual de flores!
![]() |
Valle del Langtang, Nepal |
DÓNDE ALOJARSE EN KATHMANDÚ
Kathmandú será tu base de operaciones en la mayoría de los casos. El barrio por excelencia para alojarse es
Thamel, conocido como el barrio de los mochileros. En Thamel encontrarás muchísima oferta de hoteles
y tiendas, sobre todo tiendas de deporte donde venden todo tipo de material (muchas veces falso).
Nosotros
nos alojamos en el hotel Bodhi Boutique y lo recomendamos muchísimo! Es un edificio
nuevo, las habitaciones están muy bien, está incluido el desayuno (con 4 opciones a elegir) y el personal es
tremendamente amable. Además, aunque se encuentra en Thamel, está en una calle muy tranquila y por las
noches no se escucha ni un ruido! Si quieres mirar otros hoteles, aquí encontrarás todas las opciones de alojamiento en
Thamel.
![]() |
Bodhi Boutique Hotel, Kathmandú |
HACER UN TREKKING EN NEPAL
Si de algo nos hemos dado cuenta una vez estábamos en Nepal es de la infinidad de trekkings que hay! Aunque
son 6 los más conocidos (EBC, Annapurnas, Langtang, Manaslu, Mustang y Poon Hill) hay tantos que podrías ir
de vacaciones cada año a Nepal y siempre hacer trekkings diferentes. Hemos dedicado un post completo a este
tema, explicándote en detalle el trekking por el Valle del Langtang y muchísimos consejos para realizar éste
y otros.
Si prefieres hacer un trekking organizado puedes echarle un ojo a este trekking privado de 15 días al Campo Base del Everest o este trekking de 9 días al Campo Base del Everest. Ambos incluyen todo el transporte, guía, alojamientos, comidas, vuelos internos y portadores.
![]() |
Trekking en Nepal |
EXCURSIONES Y TOURS EN NEPAL
Desde vuelos en avioneta por los Himalayas y clases de cocina nepalí hasta disfrutar de la impresionante
arquitectura de Kathmandú y alrededores. Algunos de los tours organizados que te recomendamos son:
VISADO PARA VIAJAR A NEPAL
Para visitar Nepal es necesario tramitar un visado a la llegada. Lo que no sabíamos es que estaríamos casi
2h para hacerlo, ya que es necesario hacer 3 interminables colas: la primera para hacer la solicitud de
visado en las máquinas automáticas, la segunda para pagar el visado con esta solicitud y la tercera
para pasar el control de pasaportes. El visado tiene diferente precio dependiendo de los días que vayas a
estar en Nepal y se paga en efectivo en cualquier moneda. Nosotros llevábamos dólares ya que salía
algo más barato que pagando en euros:
- Visado de 1 día: 5$ o 5€
- Visado de 15 días: 25$ o 25€
- Visado de 30 días: 40$ o 40€
- Visado de 90 días: 100$ o 100€
- Visado de 1 día: 5$ o 5€
- Visado de 15 días: 25$ o 25€
- Visado de 30 días: 40$ o 40€
- Visado de 90 días: 100$ o 100€
![]() |
Valle del Langtang, Nepal |
CÓMO MOVERSE POR NEPAL
Sin duda la peor parte de Nepal son los traslados. Pequeñas distancias se hacen eternas ya sea por el
tráfico o por el estado de las carreteras. Para que te hagas una idea, para hacer un trekking de 7 días
perdimos 2 en traslados y para ir 3 días al Parque Nacional de Bardia prácticamente igual. Nuestro consejo es que te
cargues de paciencia si vas a hacer un traslado en jeep o en bus y que lleves suficiente agua y algo de
comida ya que suelen hacer pocas paradas. Además, los sitios en los que paran para comer no son nada del
otro mundo.
Por otro lado, no creas que el avión va a ser ninguna maravilla. No sabemos qué le sucede al aeropuerto de Kathmandú, seguramente es que tiene más tráfico aéreo del que puede asimilar. La cuestión es que la mayoría de vuelos siempre van con retraso.
![]() |
Parque Nacional de Bardia, Nepal |
Por otro lado, no creas que el avión va a ser ninguna maravilla. No sabemos qué le sucede al aeropuerto de Kathmandú, seguramente es que tiene más tráfico aéreo del que puede asimilar. La cuestión es que la mayoría de vuelos siempre van con retraso.
Nosotros nos movimos mucho en taxi para visitar Kathmandú y sus alrededores ya que disponíamos de solo 2 días. También lo utilizamos para ir y venir del aeropuerto. Siempre regatea el precio con los taxistas, ya que al inicio te suelen pedir casi el doble de lo que vale el trayecto. Son duros de pelar, así que tendrás que insistirles bastante pero siempre acaban cediendo. Otra opción es que contrates este traslado privado en Kathmandú, así no tendrás que preocuparte por nada.
Te dejamos las cifras orientativas de lo que está
bien pagar según las distancias:
-Aeropuerto - Thamel: 500Rp
-Thamel - estación buses Macha Pokhari: 400Rp
-Thamel - Boudhanath o Swayambhunath: 400Rp
-Taxista día completo para visitar alrededores Kathmandú: 2.500Rp
-Aeropuerto - Thamel: 500Rp
-Thamel - estación buses Macha Pokhari: 400Rp
-Thamel - Boudhanath o Swayambhunath: 400Rp
-Taxista día completo para visitar alrededores Kathmandú: 2.500Rp
![]() |
Transporte en Nepal |
QUÉ LLEVAR EN EL EQUIPAJE PARA VIAJAR A NEPAL
En el artículo sobre el trekking por el Valle del Langtang explicamos qué llevar exactamente para los días de montaña, pero a parte
de esto, consideramos que es indispensable:
- Botiquín con medicamentos básicos
- Repelente de mosquitos si vas a zona de selva
- Crema solar
- Mascarilla: la cantidad de polvo que inhalas en la ciudad es aberrante, muchos locales llevan mascarilla y no tendrás problema en encontrarlas allí.
- Calzado cómodo y cerrado (y a poder ser que no te de pena que se ensucie mucho!)
- Gafas de sol
- Chaqueta impermeable o paraguas: por las tardes es muy habitual que llueva
- Algo de ropa de abrigo para las noches, ya que la temperatura suele bajar
- Botiquín con medicamentos básicos
- Repelente de mosquitos si vas a zona de selva
- Crema solar
- Mascarilla: la cantidad de polvo que inhalas en la ciudad es aberrante, muchos locales llevan mascarilla y no tendrás problema en encontrarlas allí.
- Calzado cómodo y cerrado (y a poder ser que no te de pena que se ensucie mucho!)
- Gafas de sol
- Chaqueta impermeable o paraguas: por las tardes es muy habitual que llueva
- Algo de ropa de abrigo para las noches, ya que la temperatura suele bajar
![]() |
Kathmandú, Nepal |
ENCHUFES EN NEPAL
En Nepal se utiliza el enchufe de tipo europeo, por lo que no será necesario que lleves ningún adaptador.
Nosotros lo llevamos por si acaso y no lo utilizamos nunca.
![]() |
Valle del Langtang, Nepal |
COMIDA EN NEPAL
Si hay dos especialidades que no te puerdes perder en Nepal son los momos y el Dalh Bat. Los
momos son unas empanadillas hechas con masa cocida y rellenas de verduras, carne, patata, queso... El Dalh
Bat es un plato combinado con arroz blanco, lentejas, verduras al curry y acompañado de papadam (un pan
crujiente y picante).
![]() |
Momos en Nepal |
PRESUPUESTO PARA UN VIAJE A NEPAL DE 18 DÍAS
Nepal es un país muy barato, aunque la decisión de ir al Parque Nacional de Bardia aumentó nuestro presupuesto muchísimo. Ir aquí
supuso más de 500€ por persona, por lo que tu presupuesto puede ser mucho más bajo si decides no visitar
este lugar. En total nos hemos gastado 3.480€ (1.740€ por persona). Lo gastos desglosados por pareja
han sido (teniendo en cuenta el cambio 1€ = 119 Rp):
- Vuelos Barcelona - Kathmandú: 1.341,78€
- Vuelos Kathmandú - Nepalgunj: 559,92€
- Visado: 80$ = 75€
- Seguro de viaje: 193,60€ con nuestro 5% de descuento en seguros de viaje
- Alojamiento: 34.900 Rp = 293,30€
- Comidas: 45.280,10 Rp = 379,50€
- Permiso TIMS + tasas Parque Nacional del Langtang: 10.000 Rp = 84€
- Entradas: 8.240 Rp = 69,25€
- Transporte (taxis + traslados): 22.370 Rp = 187,98€
- Excursiones en Parque Nacional de Bardia: 32.000 Rp = 269€
- Alquiler sacos de dormir: 1.800 Rp = 15,13€
- Wifi: 1.000 Rp = 8,40€
- Lavandería: 350 Rp = 2,95€
Otros artículos sobre Nepal que te pueden interesar:
Este artículo contiene enlaces de afiliación que nos ayudan a mantener este blog y seguir publicando información de calidad. A ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayudas un montón!