De isla en isla en el Parque Marino TUN SAKARAN de BORNEO (Malasia)
Mientras preparábamos nuestra ruta de 3 semanas por Malasia vimos una foto de una de las islas del Parque Marino de Tun Sakaran. Automáticamente nos dijimos a nosotros mismos: tenemos que ir a este lugar como sea! Somos muy tercos en ese sentido, y cuando decimos que tenemos que ir a un lugar, hacemos lo posible para que eso suceda. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para visitar el Parque Marino de Tun Sakaran.
SI TIENES DUDAS...
✦ Razones por las que contratar un seguro de viaje a Malasia
✦ Seguros de viaje Mondo: coberturas, precios y cómo contratarlos
![]() |
Isla de Sibuan, Borneo (Malasia) |
Las islas que conforman este Parque Marino son alucinantes. Algunas son simplemente diminutas motas de arena blanca y unas cuantas palmeras, eso sí, rodeadas de un increíble coral de colores y cientos de peces. Pero también hay varias cosas que odiamos de este lugar, y un blog está para explicarlo todo.
Odiamos que varias de sus islas estuvieran llenas de basura y envases de plástico. Sabemos que muchas islas asiáticas tienen este problema, pero éste es un lugar protegido por el que hay que pagar una entrada diaria. También odiamos el poco respeto de algunas empresas por el fondo marino, anclando sus barcos en el coral y arrancándolo. Si ves un comportamiento así, quéjate, tal y como explicamos en nuestro artículo sobre 10 cosas que NO debes hacer para proteger el ecosistema marino. Estaría muy bien que lo leyeras, el mar es de todos y es nuestro deber cuidarlo!
QUÉ ISLAS VISITAR EN TUN SAKARAN?
Es complicado ir a las 8 islas que conforman el Parque Marino de Tun Sakaran, ya que la mayoría de tours siempre van a las mismas. Nosotros dedicamos 2 días a esta zona, y las islas que pudimos visitar fueron:
Bohey Dulang
En Bohey Dulang es dónde encontramos el mejor snorkel de la zona. Coral y más coral de diferentes colores, montones de peces e incluso varias rayas! Por suerte pudimos volver a esta isla para hacer un pequeño trekking a través de la selva, que asciende hasta su punto más alto (353 metros). Las vistas desde este mirador son increíbles!!
![]() |
Isla Bohey Dulang, Borneo (Malasia) |
![]() |
Vistas desde el mirador de la isla Bohey Dulang, Borneo (Malasia) |
![]() |
Vistas desde el mirador de la isla Bohey Dulang, Borneo (Malasia) |
Aquí nos enfadamos bastante al llegar ya que te obligan a alquilar un calzado sucio e incómodo con la excusa de que no se puede hacer el trekking con calzado abierto. Por más que insistimos en que nuestro calzado era mucho mejor que el que ellos nos ofrecían, al final tuvimos que desistir. Cosas del Sudeste Asiático!
Tatagan
Pasamos cerca de esta isla yendo de camino a otras. Está habitada por una pequeña comunidad de Sea Gypsies, al igual que la isla de Mabul. No es extraño por tanto que, cuando ven un barco de turistas, se dirijan hacía él en sus pequeñas barquitas de madera para conseguir comida.
![]() |
Isla Tatagan, Borneo (Malasia) |
![]() |
Isla Tatagan, Borneo (Malasia) |
Mantabuan
Es la isla más pequeña de todo el Parque Marino, mide solo 0,1 km2! Está situada a solo 2 km de Bohey Dulang, por lo que si vas a una seguro que irás a la otra. Tanto Mantabuan como el paisaje que la rodea son increíbles, pero fue una de las islas en la que encontramos el problema de los plásticos.
![]() |
Isla Mantabuan, Borneo (Malasia) |
Sibuan
Sibuan fue la culpable de querer venir a esta zona de Borneo. Probablemente es la isla más bonita de todo el Parque Marino, con su lengua de arena blanca, sus palmeras y un mar que parece una balsa. La decepción llegó al poner los pies en ella, ya que los plásticos y la basura están por todos lados. Parece ser que cada año se organizan varias sesiones de limpieza por voluntarios, tanto de la isla como de sus aguas.
Fuimos a Sibuan 2 veces, una para hacer snorkel y otra para recorrer la isla a pie y darnos un baño en sus aguas. No te extrañes al ver un puesto de vigilancia con militares armados, es algo habitual en la zona.
![]() |
Isla Sibuan, Borneo (Malasia) |
![]() |
Isla Sibuan, Borneo (Malasia) |
CONTRATAR UN TOUR A TUN SAKARAN
Semporna está lleno de agencias que organizan excursiones de snorkel y submarinismo en estas islas. Tuvimos la suerte o la desgracia de probar dos: el Borneo Global Backpackers y el Sipadan Dive Centre. La diferencia entre ambas fue abismal! En la segunda, a parte de no respetar el entorno y de ser unos irresponsables, tuvimos que compartir excursión con más de 10 chinos. No tenemos nada en contra de ellos, pero todos sabemos la forma en la que suelen comportarse en grupo y eso nos amargó bastante la excursión. Os recomendamos que reservéis en el Borneo Global Backpackers, son muy profesionales!
Además hay que tener en cuenta que en cualquier tour a este Parque Marino hay que pagar una entrada diaria de 10 MYR, asegúrate que te lo incluyan cuando contrates el tour!
Para visitar el Parque Marino de Tun Sakaran lo mejor es alojarse en Semporna. Allí encontrarás mucha oferta de alojamiento y como ya hemos comentado antes, diferentes agencias que te llevarán a hacer un recorrido por las diferentes islas.
Te recomendamos algunos hoteles en Semporna:
✦Ocean House
✦AE Semporna Guesthouse
✦Rainbow Lodge
✦Sipadan Haven
✦Cow B Homestay Semporna
✦Borneo Global Backpackers
![]() |
Isla de Sibuan, Borneo |
DÓNDE ALOJARSE PARA VISITAR TUN SAKARAN
Para visitar el Parque Marino de Tun Sakaran lo mejor es alojarse en Semporna. Allí encontrarás mucha oferta de alojamiento y como ya hemos comentado antes, diferentes agencias que te llevarán a hacer un recorrido por las diferentes islas.
Te recomendamos algunos hoteles en Semporna:
✦Ocean House
✦AE Semporna Guesthouse
✦Rainbow Lodge
✦Sipadan Haven
✦Cow B Homestay Semporna
✦Borneo Global Backpackers
![]() |
Alojamiento en Semporna, Borneo |
Y esto es todo, esperamos que te haya gustado descubrir esta parte más desconocida de Borneo!
Otros artículos que te pueden interesar:
Este artículo contiene enlaces de afiliación que nos ayudan a mantener este blog y seguir publicando información de calidad. A ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayudas un montón!