Excursión a LANDMANNALAUGAR por libre (Islandia)
Si tan solo puedes realizar una excursión por las Tierras Altas de Islandia, sin duda nuestra recomendación es que vayas a Landmannalaugar. Este lugar forma parte de la Reserva Natural de Fjallabak y su paisaje tan peculiar es debido a la gran actividad volcánica de la zona. Montañas multicolor, manantiales termales, campos de lava, fumarolas, ríos, lagos... Sin duda uno de nuestros lugares preferidos de Islandia! Una vez allí te preguntas cómo puede ser que ese paisaje sea real. Quieres saber cómo llegar por libre a Landmannalaugar y qué hacer?
En este artículo encontrarás:
✔Cómo llegar por libre a Landmannalaugar (o con excursión organizada)
✔Qué hacer en Landamannalaugar
✔Dónde alojarse para visitar Landmannalaugar
SI TIENES DUDAS...
✦ Seguro de viaje para Europa con cobertura COVID-19
✦ Seguros de viaje Mondo: coberturas, precios y cómo contratarlos
CÓMO LLEGAR POR LIBRE A LANDMANNALAUGAR
En este mapa te mostramos cómo llegamos nosotros a Landmannalaugar, además de señalarte los lugares de interés y los alojamientos que más adelante te recomendamos para dormir.
El acceso a Landmannalaugar solo está abierto durante los meses de verano (de junio a septiembre). Para llegar por libre es necesario tener un coche 4x4 ya que las carreteras son de tipo F y por lo tanto un turismo normal no puede pasar por ellas. Después de haber recorrido las Tierras Altas de Islandia en varias ocasiones durante nuestra ruta de 16 días, tenemos que decir que la ruta a Landmannalaugar es la que más sencilla nos resultó. Además, a diferencia de lo que hemos leído por internet, se puede llegar sin tener que cruzar ningún río. Igualmente, hemos preparado este post con un montón de consejos para conducir un 4x4 por Islandia y cruzar ríos!
![]() |
De camino a Landmannalaugar, Islandia |
Si no puedes llegar por libre porque no dispones de un 4x4 propio o no te atreves a conducir por carreteras F, lo normal es contratar una excursión organizada de un día desde Reykjavík. Los precios suelen rondar los 150€ por persona y puedes contratarla a través de aquí. Otra opción es ir en autobús anfibio, que sale desde Reykjavík y va haciendo paradas en diferentes poblaciones. Es algo más barato (no mucho más) y te tienes que adaptar a los horarios en cada parada.
Nosotros salimos de Árnes, desde dónde elegimos la ruta más fácil para llegar a Landmannalaugar aunque sea algo más larga. Comenzamos en la carretera 32 durante unos 42 km, dónde cogemos el desvío que lleva por la F26 durante 20 km más. Aquí nos desviamos por la F208, que tras 33 km nos acabará de llevar hasta el cámping de Landmannalaugar. Las carreteras, aunque tienen baches, se pueden hacer de forma relativamente fácil. Además, durante el trayecto te acompañan los típicos paisajes solitarios y oscuros de las Tierras Altas, y de vez en cuando algún lago azul que le da el toque de color al entorno.
![]() |
De camino a Landmannalaugar, Islandia |
![]() |
De camino a Landmannalaugar, Islandia |
Antes de llegar al cámping de Landmannalaugar hay un río que cruzar. Como ya contamos en nuestro post con consejos para conducir por Islandia con todoterreno, no es necesario ser Chuck Norris y vadearlo. Puedes aparcar el coche en el párking que hay justo antes y caminar unos pocos metros por el puente que hay habilitado para pasar. Si tu idea es pasar la noche allí, entonces no te quedará otro remedio que cruzarlo.
![]() |
Llegada a Landmannalaugar: río y puente que llevan hasta el cámping |
QUÉ HACER EN LANDMANNALAUGAR
Landmannalaugar es un paraíso para los que amamos la naturaleza y los trekkings. Hay muchas rutas que se pueden hacer, de diferentes duraciones e intensidades. Por ejemplo, uno de los trekkings más conocidos de Islandia, el Laugavegur, dura 4 días y comienza aquí. Pero hay muchas otras opciones si solo dispones de un día como nosotros. Un lugar interesante y al que se llega muy fácil es el Ljótipollur, un lago de color azul que queda muy cerca de la carretera, justo dónde la F208 se cruza con la F225.
Nosotros hicimos uno de los trekkings más completos de Landmannalaugar (y preferidos de nuestra vida viajera), con una duración de unas 5-6 horas. Pasamos por los tres puntos más emblemáticos y tuvimos unas vistas de infarto durante todo el recorrido! Decir que es un trekking circular y se puede hacer también a la inversa o solo una parte de él, dependiendo de tu condición física.
![]() |
Landmannalaugar, Islandia |
Comenzamos en la parte norte del cámping, dónde nos adentramos en la garganta Graenagil y seguimos el curso del río. Desde ya el inicio no podemos parar de hacer fotos, es la primera vez que vemos ese contraste de colores: verde, rosa, naranja, negro... Y aún no sabemos lo que nos queda por delante! Aquí un fotógrafo profesional se vuelve loco.
![]() |
Garganta Graenagil en Landmannalaugar, Islandia |
A medida que avanzamos el color negro empieza a cobrar protagonismo, y es que estamos llegando al campo de lava Laugahraun. Se formó tras una erupción en el año 1477 y es el primero que vemos en nuestra vida. Curiosas formaciones rocosas puntiagudas se extienden más allá de dónde nuestra vista alcanza.
![]() |
Campo de lava Laugahraun en Landmannalaugar, Islandia |
Atravesamos el campo de lava dirección al Monte Brennisteinsalda, uno de los picos más famosos de Landmannalaugar y conocido como "la montaña rosa". Su característico color rosáceo mezclado con el marrón, el azul y el amarillo resalta a lo lejos, al igual que el humo de sus fumarolas. Nos acercamos hasta su base y paseamos entre sus fumarolas con olor a huevo podrido.
![]() |
Monte Brennisteinsalda a la derecha, Landmannalaugar |
Pese al viento que hacía, no dudamos ni un segundo en subir hasta el mirador que hay en su lateral. La subida, aunque es un poco empinada, es muy corta y desde arriba hay unas buenas vistas a la colada de lava.
![]() |
Monte Brennisteinsalda en Landamannalaugar, Islandia |
![]() |
Vistas desde el Monte Brennisteinsalda en Landmannalaugar, Islandia |
Deshacemos varios metros el camino andado y giramos hacia la izquierda dirección al Monte Bláhnúkur. Nos adentramos en un valle dónde el verde del suelo se entremezcla con el negro de las montañas. Un precioso contraste a pesar de la lluvia!
![]() |
Landmannalaugar, Islandia |
Continuamos caminando y aquí llega la sorpresa del día! Tenemos que cruzar un río y no hay ni rastro de ningún puente. Inspeccionamos la zona y vemos que no hay manera de cruzar sin mojarnos por encima de los tobillos. Tan solo hay un punto dónde el río se estrecha y hay una piedra en medio que podríamos usar para saltar. Y así lo hacemos!
![]() |
Landmannalaugar, Islandia |
Comenzamos el ascenso al Bláhnúkur, que significa "la montaña azul". Aunque nosotros más que azul, lo vemos negro. Realmente la subida es exigente. Desde la parte baja se ve el camino en forma de zig zag, con una pendiente que te da ganas de volver atrás solo de verla. Pero os prometemos que vale la pena! El inicio es un poco resbaladizo debido a que el suelo suele estar húmedo, pero después el terreno es pedregoso y los pies se hunden mientras caminas, por lo que notas seguridad en ese sentido.
De verdad, las vistas durante el ascenso son increíbles. Montañas de colores por todos lados, sin palabras! No podíamos dejar de decir: "Qué pasada!" "En serio esto es real?".
![]() |
Subiendo al Bláhnúkur en Landmannalaugar, Islandia |
![]() |
Subiendo al Bláhnúkur en Landmannalaugar, Islandia |
Llegamos hasta la cumbre, desde dónde se tienen unas vistas 360º que te dejan atónito. Por un lado el campo de lava de Laugahraun y el Brennisteinsalda y por el otro un sinfín de montañas de riolita con sus característicos colores. Y para rematar, un arcoiris en la base del Bláhnúkur, que se aprecia a la perfección con el negro de la lava de fondo.
![]() |
Subiendo al Bláhnúkur en Landmannalaugar, Islandia |
![]() |
Vistas desde la cima del Bláhnúkur en Landmannalaugar, Islandia |
![]() |
Vistas desde la cima del Bláhnúkur en Landmannalaugar, Islandia |
Comenzamos el descenso del Bláhnúkur por el otro lado. La bajada se nos hace super sencilla, y es que solo podemos estar pendientes del paisaje que nos rodea. Una vez abajo tenemos que cruzar de nuevo un río, pero esta vez sí que hay puente para hacerlo.
![]() |
Descendiendo el Bláhnúkur en Landmannalaugar, Islandia |
Y si todavía te queda tiempo, puedes aprovechar las aguas termales de las pozas que hay al lado del cámping y darte un buen baño! Y si te interesa este tema, no te pierdas nuestra selección de 11 aguas y ríos termales en Islandia donde bañarse.
![]() |
Aguas termales en Landmannalaugar, Islandia |
DÓNDE ALOJARSE PARA VISITAR LANDMANNALAUGAR
Como ya hemos comentado antes Landmannalaugar tiene su propio cámping (Brennisteinsalda Campsite). En él puedes dormir en el Hut, que tiene capacidad para 78 personas y cuesta 9.000 ISK (unos 60€), para ello tan solo tendrás que llevar saco de dormir y lo que quieras de comida (allí hay utensilios de cocina).
Si tienes una camper 4x4 también puedes dormir en la o tienda por 2.000 ISK (unos 13€). Aquí tendrás acceso a
la cocina, los baños y las duchas con agua caliente (500 ISK por 5 minutos de ducha). Nosotros sin embargo nos
quedamos a dormir en el pueblo de Árnes el día previo a hacer la excursión y en Hvolsvöllur el día que terminamos la excursión, para así ya
adelantar un poco la ruta.
✦ Au44 Cottages Arngrimslundur
✦ Klettar Tower Iceland → El más original!
✦ Guesthouse Geldingaholt
✦ Ásólfsstadir Holiday Home
✦ The Highland Center Hrauneyjar
✦ Hekla Holiday Home
ALOJAMIENTOS RECOMENDADOS EN HVOLSVÖLLUR
✦ Hotel Selid
✦ Borg Apartments
✦ Aurora Lodge Hotel
✦ Ármót
✦ Spoi Guesthouse
Esperamos que toda esta información sobre Landmannalaugar te haya sido de utilidad! Otros artículos de Islandia que te pueden interesar:
✦Ruta de 16 días por Islandia con presupuesto
✦Consejos para recorrer Islandia en todoterreno y cruzar ríos
✦Excursión a Thórsmörk por libre
✦Excursión al volcán Askja por libre
✦11 excursiones de un día desde Reykjavik
✦14 aguas y ríos termales en Islandia donde bañarse
✦ Klettar Tower Iceland → El más original!
✦ Guesthouse Geldingaholt
✦ Ásólfsstadir Holiday Home
✦ The Highland Center Hrauneyjar
✦ Hekla Holiday Home
ALOJAMIENTOS RECOMENDADOS EN HVOLSVÖLLUR
✦ Hotel Selid
✦ Borg Apartments
✦ Aurora Lodge Hotel
✦ Ármót
✦ Spoi Guesthouse
Esperamos que toda esta información sobre Landmannalaugar te haya sido de utilidad! Otros artículos de Islandia que te pueden interesar:
✦Ruta de 16 días por Islandia con presupuesto
✦Consejos para recorrer Islandia en todoterreno y cruzar ríos
✦Excursión a Thórsmörk por libre
✦Excursión al volcán Askja por libre
✦11 excursiones de un día desde Reykjavik
✦14 aguas y ríos termales en Islandia donde bañarse
Este artículo contiene enlaces de afiliación que nos ayudan a mantener este blog y seguir publicando información de calidad. A ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayudas un montón!