Ruta de 16 días por ISLANDIA en 4x4 CON PRESUPUESTO
Nos faltan adjetivos para describir la belleza de Islandia, la tierra de hielo y fuego. Durante nuestra ruta por Islandia en 4x4 por libre estuvimos ante cascadas con un ruido atronador, entre montañas de colores que te hacen creer que estás dentro de un cuadro, nos hemos preguntado en varias ocasiones si estábamos en Marte y nuestros ojos no podían ni pestañear al tener por primera vez un glaciar frente a nosotros.
Elaborar una ruta por Islandia no es tarea fácil. Pese a su pequeño tamaño, se hace difícil elegir qué lugares visitar porque realmente es un país interminable. Podría pasarme allí meses y meses y seguir descubriendo maravillas cada día! Nuestra ruta de 16 días por Islandia con 4x4 pasó por los lugares más conocidos, pero también lo hizo por varios lugares desconocidos y que están fuera de las rutas habituales. Si algo nos gusta en todos los viajes es intentar ir más allá!
![]() |
Hveradalir, Islandia |
En este post encontrarás:
✔Itinerario por Islandia de 16 días
SI TIENES DUDAS...
✦ Seguro de viaje para Europa con cobertura COVID-19
✦ Seguros de viaje Mondo: coberturas, precios y cómo contratarlos
ITINERARIO POR ISLANDIA DE 16 DÍAS
Nuestra ruta por Islandia tuvo una duración total de 15 días completos y rodeamos todo el país. Te detallamos
todos los lugares que vistamos cada día en el siguiente mapa. Ten en cuenta que con cada color representamos todo lo
que vimos en un día!
El alquiler de un 4x4 es más caro que el de un coche normal, y más si viene con equipamiento de cámping como en nuestro caso. Pero por otro lado, las excursiones en Islandia no son nada baratas y sin un 4x4 te será imposible recorrer las Highlands. Al final debes valorar lo que más te compense.
Otra opción que seguro se te ha pasado por la cabeza es alquilar una camper en Islandia, es algo que nosotros también nos planteamos! Finalmente descartamos esta opción porque para ir a las Highlands necesitábamos que fuera una camper 4x4 y eso encarecía bastante el presupuesto. Si esta opción te llama la atención, te recomendamos que contrates la camper a través de Motorhome Republic, una web especializada en este tipo de vehículos y con mejores precios que las propias agencias de alquiler. Puedes utilizar este buscador para consultar disponibilidad y precios:
Escoger qué seguro contratar siempre es un tema muy personal y nuestra recomendación es que hagas lo que te haga sentir más cómodo. Sea tu comodidad personal o la de tu cuenta bancaria lo que valores, no hay nadie como uno mismo para saber qué es lo mejor.
Estos son los diferentes seguros en Islandia:
- Collision Damage Waiver (CDW): cubre el coche en caso de accidente, pero dejando una franquicia de un importe bastante elevado. A nosotros este seguro nos venía incluido dejando un depósito de 350.000 ISK con tu tarjeta de crédito (unos 2.800€). Sí, has leído bien el importe!
- Super Collision Damage Waiver (SCDW): cubre lo mismo que el anterior pero la franquicia disminuye a 85.000 ISK. En vez de dejar un depósito de 2.800€ lo dejarás de 690€.
- Gravel Protection (GP): el coche está cubierto por daños causados por gravilla levantada por otro coche. Importe extra: 1.200 ISK/día (~9,70€/día).
- Sand and Ash Damage Waiver (SADW): este seguro protege frente a los daños producidos por la propia naturaleza y debidos a arena o ceniza. Importe extra: 2.400 ISK/día (~19,40€/día).
- Sandstorm insurance: cubre daños causados por tormentas de arena. Importe extra: 2.000 ISK/día (~16€/día).
- Theft Protection: seguro por robos del vehículo no causados por descuidos propios. Importe extra: 600 ISK/día (~4,90€/día). En Islandia no conocen la palabra delincuencia, aquí lo dejamos.
- Windscreen Protection: cobertura completa del parabrisas delantero. Importe extra: 600 ISK/día (~4,90€/día).
Antes de tomar tu decisión es importante que sepas que lo siguiente no está cubierto por ninguno de estos seguros que ofrecen las agencias de Islandia:
- Daños en ruedas y cubiertas
- Daños en los bajos del coche
- Cualquier daño causado por cruzar un río
- Cualquier daño originado conduciendo fuera pista
- Daños ocurridos en carreteras tipo F. Es fuerte pero cualquier problema que tengas en estas carreteras no está cubierto, ni siquiera con el seguro CDW o SCDW.
- Daños en puertas por fuertes vientos
- Daños ocasionados por animales, como los montones de ovejas que se te cruzan por el camino.
Quizás esta sea una de tus mayores preocupaciones. Tranquil@, también lo fue para nosotros! Visitamos Islandia en el mes de julio y tuvimos fenómenos meteorológicos de lo más variado (algunos el mismo día): sol radiante, llovizna, lluvia a mares y viento.
Icons made by Good Ware,
Freepik,
Itim2101,
photo3idea_studio and
monkik from www.flaticon.com.
Día 1: Vuelo Barcelona - Klefavik
Cogemos el vuelo desde Barcelona por la tarde, llegando ya de noche al
aeropuerto de Klefavik. Hacemos noche en el The Base by Keflavik Airport.
Día 2: Kerid - Hjalparfoss - Cañón Gjáin - Haifoss
Recogemos nuestro coche de alquiler 4x4 con
tienda de campaña en el techo en la misma población de Klefavik. Comienza nuestra ruta por Islandia! La
primera parada es el cráter Kerid, uno de los lugares que ver en el Círculo Dorado de Islandia. Continuamos visitando la no tan conocida
cascada Hjalparfoss y el cercano cañón de Gjáin. Terminamos en la alucinante cascada
Haifoss, la carretera para llegar tiene bastantes baches pero es sin duda lo mejor del día! Hacemos
noche en el cámping en Arnes.
Día 3: Landmannalaugar
Primer día recorriendo las Tierras Altas de
Islandia! Desde Arnes ponemos rumbo a Landmannalaugar, uno de los lugares más impactantes de Islandia
por su paleta de colores. Esta noche dormimos en Hvolsvöllur.
Día 4: Seljalandsfoss - Gljúfurárfoss - Thórsmörk
Comenzamos el día en una de las cascadas más
famosas de Islandia: Seljalandsfoss. Es conocida por poder pasar justo por detrás! Junto
a ella se encuentra la cascada Gljúfurárfoss, escondida dentro de un estrecho cañón. A partir de aquí
comenzamos la aventura de dirigimos hacia Thórsmörk, en plenas Tierras Altas, teniendo que vadear varios
ríos. En Thórsmörk recorremos a pie un cañón precioso y subimos a la cima del Valahnúkur. Esta noche
dormimos en el cámping de Thórsmörk.
Día 5: Cascada Skógafoss - Dyrhólaey - Reynisfjara - Fjadrárgljúfur - Cascada Fagrifoss
Dejamos Thórsmörk y su espectacular paisaje para ir a una de las cascadas más
soñadas en Islandia: Skógafoss. Continuamos por los acantilados Dyrhólaey en busca de los
frailecillos, que conseguimos ver de lejos! Muy cerca queda la famosa playa de Reynisfjara y sus columnas
de basalto. Seguimos este día tan completo visitando el cañón de Fjadrárgljúfur para terminar en la
desconocida e impresionante cascada Fagrifoss. Hacemos noche en el cámping de Kirkjubaer.
Día 6: Parque Nacional Skaftafell
Hoy el día va de glaciares, y es que el Parque Nacional de Skaftafell tiene unos
cuantos de ellos! Comenzamos haciendo una pequeña y fácil caminata al glaciar Svinafellsjökull. Para
continuar el día hemos contratado una excursión que nos llevará a recorrer a pie y con guía el glaciar
Falljökull. Hacemos noche en el cámping de Svinafell.
Día 7: Cascada Svartifoss y lagunas glaciares
No podíamos irnos de Skaftafell sin ir a su famosa cascada Svartifoss,
rodeada de una pared con columnas de basalto. Desde aquí continuamos hacia las famosas lagunas glaciares de
Islandia: Fjallsárlón y Jökulsárlón. Además también visitamos la Diamond Beach, una
playa conocida por tener bloques de hielo. Ponemos rumbo a los fiordos del este y dormimos en el pueblo
de Reydarfjördur.
Día 8: Fiordos del
este
Comenzamos nuestra ruta por los fiordos del este de Islandia! Visitamos el
desconocido fiordo Mjóifjördur y continuamos por el fiordo Seydisfjördur con su precioso y
colorido pueblo. Para terminar hacemos el trekking que lleva a una de las cascadas más altas de Islandia:
Hengifoss. Este día nos damos un capricho y dormimos en una preciosa cabaña en Egilsstadir.
Día 9: Volcán Askja
Uno de los días más intensos de nuestro viaje por Islandia! Y es que
ponemos rumbo bien pronto al volcán Askja, un lugar maravilloso pero al que tienes que destinar muchas
horas para llegar. De camino paramos en el cañón Drekagil y su cascada. Hacemos noche en el cámping de
Mödrudalur.
Día 10: Cascada Detifoss - Cascada Hafragilsfoss - Hljódaklettar - volcán Raudholar - Ásbyrgi
Otra de las cascadas más famosas de Islandia nos espera, en concreto la que tiene
más caudal de toda Europa: Detifoss. Visitamos el lado este de Detifoss y después vamos a la cercana
cascada Hafragilsfoss. Desde aquí ponemos rumbo hacia un lugar que nos sorprendió bastante de esta
ruta por Islandia: las columnas de basalto de Hljódaklettar y el volcán Raudholar.
Terminamos en el cañón de Ásbyrgi y dormimos en un cámping cercano.
Día 11: Cascada Detifoss - Cascada Selfoss - Mývatn
Y otra vez empezamos el día en la cascada Detifoss! Pero esta vez en el
lado oeste, y es que vale la pena visitar ambos lados porque las vistas son distintas. Desde aquí vamos hacia la
cascada Selfoss para ya dirigirnos a Mývatn, un área geotermal muy conocida en Islandia. Aquí
vistamos varios lugares y terminamos relajándonos en las aguas termales Myvatn Nature Baths. Hacemos
noche en un cámping de Mývatn.
Día 12: Dimmuborgir - Höfdi - Skútustadagígar - Cascada Godafoss
Comienza uno de los días menos sorprendentes de nuestro itinerario por Islandia. Y
es que los campos de lava de Dimmuborgir, la península de Höfdi y los pseudocráteres de
Skútustadagígar se nos quedan un poco cortos si lo comparamos con otros lugares que habíamos visto en
Islandia. Terminamos el día en la también impresionante cascada de Godafoss y hacemos noche en un
cámping en Akureyri.
Día 13: Hauganes - Península de Tröllaskagi - Hofsós - Hólar
Comenzamos este día yendo hacia Hauganes para hacer una actividad que nos
encantó: avistamiento de ballenas. Hauganes es un sitio menos conocido para ir a ver ballenas (lo
habitual es ir a Husavik) y nos parece una maravilla! Después recorremos la Península de Tröllaskagi, un
lugar fuera de las rutas habituales por Islandia y que merece mucho la pena. Nos relajamos en la piscina
municipal de Hofsós con vistas a un fiordo y terminamos en el pueblo de Hólar para ver las casas
con tejado de turba. Dormimos en un cámping en Varmahlid.
Día 14: Hveravellir - Hveradalir - Geysir
Empezamos uno de los días más duros en Islandia en cuanto a conducción, ya que
atravesamos parte de las Tierras Altas con un tiempo horrible. En primer lugar vamos hasta el área geotermal
de Hveravellir, en la que puedes bañarte en unas aguas termales naturales. Pero el lugar estrella del
día es Hveradalir, uno de nuestros sitios preferidos de Islandia! El contraste de colores y las
fumarolas hacen que parezca que estás en otro planeta. Este día nos damos de nuevo un capricho y dormimos
en Geysir Cottages.
Día 15: Geysir - Cascada Gullfoss - Thingvellir - Cascada Hraunfossar - Deildartunguhver
El Círculo Dorado es una de las rutas más populares en Islandia y este día
conocemos 3 de sus lugares principales: el fabuloso Geysir, la cascada Gullfoss y el Parque
Nacional de Thingvellir. Continuamos hacia la cascada Hraunfossar, muy distinta a todas las que
habíamos visto hasta el momento. Junto a ella hay otra cascada menos impresionante: Barnafoss.
Terminamos en las aguas termales de Deildartunguhver y hacemos noche en un cámping de Raudamelur.
Día 16: Península de Snaefellsnes
Nuestro último día en Islandia lo pasamos recorriendo uno de los lugares más
fascinantes del país, la Península de Snaefellsnes. La definen como una Islandia en miniatura porque aquí
puedes encontrar todo lo que esperas de este país! Ponemos rumbo hacia Klefavik para devolver el coche de
alquiler y hacemos noche en el The Base by Keflavik Airport.
A algunos de los lugares que aparecen en esta ruta por Islandia (Landmannalaugar, Thórsmörk, Fagrifoss, Askja, Hveradalir...) solo se puede acceder si dispones de un todoterreno ya que
es necesario pasar por carreteras de tipo F. Estas carreteras no son aptas para turismos normales, son pistas de
grava llenas de baches y en ocasiones con ríos que hay que cruzar. Pero si no dispones de 4x4 no todo está
perdido! Puedes contratar los mejores tours y excursiones por Islandia a través de este enlace.
Como ya hemos comentado, el día 12 de nuestra ruta por Islandia se nos quedó bastante flojo (sin tener en cuenta la cascada Godafoss). Fue con diferencia lo que menos nos gustó, sobre todo Dimmuborgir. Además de no ofrecer nada diferente a otras formaciones de lava que hay por el país, hay tal cantidad de gente y grupos organizados que quieres salir corriendo nada más llegar.
Dedicaríamos algo más de tiempo a los fiordos del este, por ejemplo para ir hasta Borgarfjördur Eystri y ver frailecillos. Estas pequeñas aves se nos resistieron y solo las pudimos ver volando a lo lejos en Dyrhólaey. Además recorreríamos con más calma la Península de Tröllaskagi, una zona que nos pareció preciosa y por la que merece la pena irse parando con tranquilidad.
Ir hasta Landmannalaugar merece mucho la pena, es una de las zonas que más nos gustaron. En este post encontrarás toda la información necesaria sobre este lugar! Además podrás ver en este post nuestra selección de lugares más desconocidos de Islandia y que no deberías perderte. A estos volveríamos ahora mismo con los ojos cerrados!
Para nosotros alquilar un todoterreno en Islandia fue la mejor decisión que tomamos. Gracias a esto
conocimos algunos de los lugares que más nos gustaron de este país y en muchas ocasiones estuvimos prácticamente
solos. Pero solo te recomendamos alquilar un 4x4 en Islandia si realmente te sientes seguro
conduciendo por carreteras en mal estado, con el cansancio que eso comporta.
![]() |
Cañon de Fjaðrárgljúfur, Islandia |
Qué cambiaríamos de la ruta y qué es lo que más nos gustó?
Como ya hemos comentado, el día 12 de nuestra ruta por Islandia se nos quedó bastante flojo (sin tener en cuenta la cascada Godafoss). Fue con diferencia lo que menos nos gustó, sobre todo Dimmuborgir. Además de no ofrecer nada diferente a otras formaciones de lava que hay por el país, hay tal cantidad de gente y grupos organizados que quieres salir corriendo nada más llegar.
Dedicaríamos algo más de tiempo a los fiordos del este, por ejemplo para ir hasta Borgarfjördur Eystri y ver frailecillos. Estas pequeñas aves se nos resistieron y solo las pudimos ver volando a lo lejos en Dyrhólaey. Además recorreríamos con más calma la Península de Tröllaskagi, una zona que nos pareció preciosa y por la que merece la pena irse parando con tranquilidad.
![]() |
Península de Trollaskagi, Islandia |
Ir hasta Landmannalaugar merece mucho la pena, es una de las zonas que más nos gustaron. En este post encontrarás toda la información necesaria sobre este lugar! Además podrás ver en este post nuestra selección de lugares más desconocidos de Islandia y que no deberías perderte. A estos volveríamos ahora mismo con los ojos cerrados!
![]() |
Landmannalaugar, Islandia |
ALQUILER DE 4X4 EN ISLANDIA
También debes tener en cuenta que en ocasiones hay que vadear ríos, pero
nosotros ya veníamos entrenados de nuestro viaje por libre por Botswana. Hemos preparado este post con un montón de consejos para conducir un todoterreno por Islandia
y cruzar ríos!
![]() |
Recorriendo Islandia en todoterreno |
El alquiler de un 4x4 es más caro que el de un coche normal, y más si viene con equipamiento de cámping como en nuestro caso. Pero por otro lado, las excursiones en Islandia no son nada baratas y sin un 4x4 te será imposible recorrer las Highlands. Al final debes valorar lo que más te compense.
![]() |
Carreteras de Islandia |
Otra opción que seguro se te ha pasado por la cabeza es alquilar una camper en Islandia, es algo que nosotros también nos planteamos! Finalmente descartamos esta opción porque para ir a las Highlands necesitábamos que fuera una camper 4x4 y eso encarecía bastante el presupuesto. Si esta opción te llama la atención, te recomendamos que contrates la camper a través de Motorhome Republic, una web especializada en este tipo de vehículos y con mejores precios que las propias agencias de alquiler. Puedes utilizar este buscador para consultar disponibilidad y precios:
Loading search form...
CÓMO FUNCIONA EL SEGURO DEL VEHÍCULO EN ISLANDIA?
Escoger qué seguro contratar siempre es un tema muy personal y nuestra recomendación es que hagas lo que te haga sentir más cómodo. Sea tu comodidad personal o la de tu cuenta bancaria lo que valores, no hay nadie como uno mismo para saber qué es lo mejor.
Estos son los diferentes seguros en Islandia:
- Collision Damage Waiver (CDW): cubre el coche en caso de accidente, pero dejando una franquicia de un importe bastante elevado. A nosotros este seguro nos venía incluido dejando un depósito de 350.000 ISK con tu tarjeta de crédito (unos 2.800€). Sí, has leído bien el importe!
- Super Collision Damage Waiver (SCDW): cubre lo mismo que el anterior pero la franquicia disminuye a 85.000 ISK. En vez de dejar un depósito de 2.800€ lo dejarás de 690€.
- Gravel Protection (GP): el coche está cubierto por daños causados por gravilla levantada por otro coche. Importe extra: 1.200 ISK/día (~9,70€/día).
- Sand and Ash Damage Waiver (SADW): este seguro protege frente a los daños producidos por la propia naturaleza y debidos a arena o ceniza. Importe extra: 2.400 ISK/día (~19,40€/día).
- Sandstorm insurance: cubre daños causados por tormentas de arena. Importe extra: 2.000 ISK/día (~16€/día).
- Theft Protection: seguro por robos del vehículo no causados por descuidos propios. Importe extra: 600 ISK/día (~4,90€/día). En Islandia no conocen la palabra delincuencia, aquí lo dejamos.
- Windscreen Protection: cobertura completa del parabrisas delantero. Importe extra: 600 ISK/día (~4,90€/día).
![]() |
Recorriendo las Highlands de Islandia |
Antes de tomar tu decisión es importante que sepas que lo siguiente no está cubierto por ninguno de estos seguros que ofrecen las agencias de Islandia:
- Daños en ruedas y cubiertas
- Daños en los bajos del coche
- Cualquier daño causado por cruzar un río
- Cualquier daño originado conduciendo fuera pista
- Daños ocurridos en carreteras tipo F. Es fuerte pero cualquier problema que tengas en estas carreteras no está cubierto, ni siquiera con el seguro CDW o SCDW.
- Daños en puertas por fuertes vientos
- Daños ocasionados por animales, como los montones de ovejas que se te cruzan por el camino.
Si quieres dormir cerca del aeropuerto de Klefavik te recomendamos el hotel The Base by Keflavik Airport. Nosotros nos quedamos aquí
tanto la noche de llegada (llegamos a las 2 de la mañana) como la noche antes de irnos. Teniendo en cuenta
el precio del alojamiento en Islandia, es lo mejor que encontramos! Tienen habitaciones de varios
tamaños y también la opción de dormir en habitación compartida. Además ofrecen transporte al aeropuerto por
5€ por persona (un taxi puede costar más de 30€). Puedes consultar el precio de este hotel aquí.
![]() |
The Base by Keflavik Airport, Islandia |
En cuanto al alojamiento en general, algo que se lleva gran parte del presupuesto en un viaje por Islandia,
lo mejor es reservarlo con la mayor antelación posible. Los lugares que están relativamente bien de
precio se agotan enseguida! No podemos dar información acerca de las granjas, ya que nosotros la mayoría de
noches dormimos en cámpings. También una noche decidimos dormir en Geysir Cottages, un hotel que está junto a Geysir y que nos
permitió visitar este lugar a solas!
Recuerda que para cualquier viaje es recomendable contratar un seguro que te cubra ante cualquier problema: desde la pérdida de equipaje hasta un esguince haciendo un trekking. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo y a través de este enlace tendrás un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje con ellos! Y si te queda alguna duda respecto a este tema, te lo explico todo en este post!
Las excursiones en Islandia son por lo general bastante caras, por lo que seguramente te quedarás con las ganas de hacer muchas por el tema económico. Pero piensa que hay cosas que se pueden hacer en pocos lugares del mundo! Algunas excursiones en Islandia que te recomendamos:
SEGURO DE VIAJE PARA ISLANDIA
Recuerda que para cualquier viaje es recomendable contratar un seguro que te cubra ante cualquier problema: desde la pérdida de equipaje hasta un esguince haciendo un trekking. Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo y a través de este enlace tendrás un 5% de descuento en cualquier seguro de viaje con ellos! Y si te queda alguna duda respecto a este tema, te lo explico todo en este post!
![]() |
Ballenas en Islandia |
EXCURSIONES EN ISLANDIA
Las excursiones en Islandia son por lo general bastante caras, por lo que seguramente te quedarás con las ganas de hacer muchas por el tema económico. Pero piensa que hay cosas que se pueden hacer en pocos lugares del mundo! Algunas excursiones en Islandia que te recomendamos:
►Trekking por el volcán Geldingadalur → El volcán que entró en erupción en
2021 y así sigue!
GUÍA DE VIAJE DE ISLANDIA
Para visitar Islandia utilizamos la guía Lonely Planet de Islandia y tras la experiencia creemos que es
bastante completa.
EQUIPAJE PARA UNA VIAJE A ISLANDIA
Quizás esta sea una de tus mayores preocupaciones. Tranquil@, también lo fue para nosotros! Visitamos Islandia en el mes de julio y tuvimos fenómenos meteorológicos de lo más variado (algunos el mismo día): sol radiante, llovizna, lluvia a mares y viento.
Con esto ya debes hacerte a la idea de que en tu equipaje tiene que haber de todo: camisetas de manga
corta (cuando sale el sol hace calor), camiseta térmica, chaqueta, pantalón y calzado impermeables y
prendas tipo polar o mucho mejor softshell.
Lo suyo es que puedas ir poniéndote y sacándote ropa según el momento del día. Además, en verano hay
muchísimas horas de luz (alrededor de 20), por lo que es recomendable llevar un antifaz para
dormir.
Como hemos comentado antes, el verano en Islandia no comporta necesariamente calor. Si tu intención es acampar en tienda tal y como hicimos nosotros, no ahorres en cuanto a la ropa de abrigo. No te vamos a engañar, nosotros pasamos frío y fuimos en pleno mes de julio. Si a esto le añadimos que vimos el sol poquísimos días, te puedes hacer a la idea de que no pasamos calor en ningún momento.
![]() |
Cascada Skogafoss, Islandia |
CLIMA EN VERANO EN ISLANDIA
Como hemos comentado antes, el verano en Islandia no comporta necesariamente calor. Si tu intención es acampar en tienda tal y como hicimos nosotros, no ahorres en cuanto a la ropa de abrigo. No te vamos a engañar, nosotros pasamos frío y fuimos en pleno mes de julio. Si a esto le añadimos que vimos el sol poquísimos días, te puedes hacer a la idea de que no pasamos calor en ningún momento.
Si vas de acampada ten en cuenta que por la noche la temperatura desciende mucho. Preparar la cena a 8
grados y a veces lloviendo no mola nada! Especialmente en las Tierras Altas es cuando más
abrigado debes ir, ya que suele hacer más frío que en el resto de zonas.
En general la comida en los supermercados no nos pareció tan cara, a excepción de la carne que sí lo es y bastante. Como verás en muchos otros blogs, los mejores supermercados son los Bónus (logo del cerdito rosa). Hay muchísima variedad de productos y muy bien de precio!
![]() |
Seydisfjordur, Islandia |
COMIDA EN LOS SUPERMERCADOS DE ISLANDIA
En general la comida en los supermercados no nos pareció tan cara, a excepción de la carne que sí lo es y bastante. Como verás en muchos otros blogs, los mejores supermercados son los Bónus (logo del cerdito rosa). Hay muchísima variedad de productos y muy bien de precio!
Nosotros además fuimos al Kronan y notamos mucho la diferencia en cuanto a variedad. Creemos que
no hay que volverse loco llevando comida desde casa porque realmente el ahorro no va a ser tanto.
Nosotros lo que hicimos fue llevar bastante embutido envasado al vacío y una pequeña botella de aceite
de oliva, con esto almorzamos todos los días! El resto lo cocinábamos con el equipamiento de cámping de
nuestro todoterreno.
Ten en cuenta también que el agua del grifo en Islandia está buenísima! No gastes tu dinero en comprar botellas de agua en el supermercado, lleva tu propia botella de acero inoxidable y rellénala en cualquier sitio. Incluso la gente local se ríe de los turistas que compran botellas de agua! Además, el medio ambiente te lo agradecerá un montón. Nosotros tenemos estas y nos van de maravilla ya que conservan el frío y el calor.
![]() |
Acampando en Islandia |
Ten en cuenta también que el agua del grifo en Islandia está buenísima! No gastes tu dinero en comprar botellas de agua en el supermercado, lleva tu propia botella de acero inoxidable y rellénala en cualquier sitio. Incluso la gente local se ríe de los turistas que compran botellas de agua! Además, el medio ambiente te lo agradecerá un montón. Nosotros tenemos estas y nos van de maravilla ya que conservan el frío y el calor.
Aquí te dejamos los precios de algunos productos en los supermercados de Islandia, para que te hagas una
idea:
- Paquete de pasta: 1,60€
- Paquete de pasta fresca rellena: 4€
- Bolsa de pan: 3,20€
- Zumo de naranja 2L: 3,05€
- Salsa de tomate: 1,20€
- Caja de té: 1,45€
- Bolsa de tostadas: 2,35€
- Mermelada: 1,60€
- Galletas: 1,60€
- Pechuga de pollo: 15,30€
- Lechuga: 2,10€
- Bandeja de champiñones: 2,40€
- Queso de untar: 2,90€
- Plátanos: 1,30€/ Kg
- Cervezas: 0,80€/ lata
- Bolsa de patatas hervidas: 2,80€
- Queso en lonchas: 5€
- Paquete de Frankfurts: 3,40€
En general el precio de la gasolina en Islandia es similar en todas las gasolineras, pero la más barata la encontrarás en las Orkan. Muchas de ellas están allí dónde hay un supermercado Bonus. AVISO! La gasolina en Islandia es carísima (1,85€/L en 2018), fue una gran parte de nuestro presupuesto.
- Paquete de pasta: 1,60€
- Paquete de pasta fresca rellena: 4€
- Bolsa de pan: 3,20€
- Zumo de naranja 2L: 3,05€
- Salsa de tomate: 1,20€
- Caja de té: 1,45€
- Bolsa de tostadas: 2,35€
- Mermelada: 1,60€
- Galletas: 1,60€
- Pechuga de pollo: 15,30€
- Lechuga: 2,10€
- Bandeja de champiñones: 2,40€
- Queso de untar: 2,90€
- Plátanos: 1,30€/ Kg
- Cervezas: 0,80€/ lata
- Bolsa de patatas hervidas: 2,80€
- Queso en lonchas: 5€
- Paquete de Frankfurts: 3,40€
![]() |
Acantilados de Dyrholahéy en Islandia |
GASOLINA EN ISLANDIA
En general el precio de la gasolina en Islandia es similar en todas las gasolineras, pero la más barata la encontrarás en las Orkan. Muchas de ellas están allí dónde hay un supermercado Bonus. AVISO! La gasolina en Islandia es carísima (1,85€/L en 2018), fue una gran parte de nuestro presupuesto.
También decir que nuestro coche era gasolina y no diésel, y que al ser 4x4 consumía más de lo habitual.
Dependiendo de la zona en la que te encuentres hay muy pocas gasolineras, por lo que nosotros siempre
que teníamos el depósito a la mitad lo llenábamos.
En Islandia aceptan tarjetas de crédito en absolutamente todos los sitios. Incluso los baños de pago tienen lector de tarjetas, por lo que no es necesario llevar dinero en efectivo ni hacer cambio de moneda.
![]() |
Fiordo Mjóafjarðarvegur, Islandia |
CAMBIO DE MONEDA EN ISLANDIA
En Islandia aceptan tarjetas de crédito en absolutamente todos los sitios. Incluso los baños de pago tienen lector de tarjetas, por lo que no es necesario llevar dinero en efectivo ni hacer cambio de moneda.
Acampar por libre en Islandia está prohibido desde el año 2013. Sabemos que es muy tentador
dormir a los pies de una cascada, pero debemos pensar que la acampada libre daña el entorno.
Imagina el impacto que esto puede tener si cada día cientos de personas lo hacen! Por este motivo lo
recomendable es dormir en cámpings.
Los hay de mejores y de peores, pero en general tengo que decir que no
son ninguna maravilla. El precio suele rondar los 10-15€ por persona, en algunos la ducha está
incluida y en otros no. Algo que agradecimos mucho de algunos cámpings son los que tenían una zona
de cocina cubierta, sobre todo en las noches con frío y lluvia.
![]() |
Ovejas en Islandia |
Los cámpings en Islandia no requieren de reserva previa, cuando llegas plantas tu coche en el
hueco que quede libre. Normalmente no son parcelas individuales, sino que hay una gran esplanada con
hierba a compartir por todo el que llega.
![]() |
Cámpings de Islandia |
Si vas a acampar con tienda de campaña como en nuestro caso y tu viaje es largo, te recomendamos que
alternes con alguna noche de hotel o Airbnb.
La acampada se hace incómoda los días de frío y lluvia y tampoco es cuestión de ir a pasarlo mal en
tus vacaciones. Nosotros hicimos 11 noches de cámping y 5 de hotel, teniendo en cuenta que el primer
día y el último no nos quedaba otro remedio por no disponer del coche.
Hemos escrito un artículo con 13 aguas y ríos termales en Islandia donde bañarse. En ningún otro país como en Islandia notarás que la tierra bajo tus pies está viva, así que aprovecha ésto para bañarte en alguna de sus muchas aguas termales!
![]() |
Volcán Askja, Islandia |
AGUAS TERMALES Y PISCINAS EN ISLANDIA
Hemos escrito un artículo con 13 aguas y ríos termales en Islandia donde bañarse. En ningún otro país como en Islandia notarás que la tierra bajo tus pies está viva, así que aprovecha ésto para bañarte en alguna de sus muchas aguas termales!
El Blue
Lagoon es sin duda el lugar más conocido, pero nosotros no vimos muy tentador irnos
a remojar con cientos de personas alrededor y a ese precio! A cambio fuimos a los Myvatn Nature Baths, a mitad de precio y no tan
colapsados. Además también puedes aprovechar las piscinas municipales de algunos pueblos, como la de
Hofsós, o simplemente bañarte en los ríos de agua caliente como el de Landmannalaugar.
![]() |
Río termal en Landmannalaugar, Islandia |
Primero de todo decir que en este presupuesto solo está contemplado el vuelo de ida a
Islandia, ya que en vez de volver a Barcelona fuimos directos a pasar unos días a la isla griega de Naxos y fue más caro. Por lo tanto habría que añadir
el vuelo de vuelta a Barcelona, que suele rondar los 100€ - 200€ por persona.
En total nos gastamos durante 16 días en Islandia 4.665€ (2.332€ por persona). Los gastos
desglosado para 2 personas fueron:
- Vuelo Barcelona - Islandia con WOW air: 422,02€ (incluye 2 maletas)
- Seguro de viaje: 57€ con nuestro 5% de descuento en seguros de viaje
- Alquiler coche (Suzuky Jimny con tienda de campaña, equipamiento de cámping y sacos de
dormir): 2.027,30€
- Cámpings (11 noches): 321,58€
- Hoteles (5 noches): 560,66€
- Gasolina: 476,58€ (3.200 km; precio medio de la gasolina: 1,85€/L)
- Comida (siempre de supermercado): 195,57€
- Tours (glaciar y ballenas): 425,98€
- Entradas: 12,31€
- Transporte aeropuerto: 31,66€
- Baños y piscinas termales: 97,38€
- Peajes: 8,15€
- Otros (gas para cocinar y 2 desayunos): 28,86€
Esperamos que toda esta información para hacer una ruta por Islandia te haya sido de utilidad! Otros artículos de Islandia que te pueden interesar:
✦Consejos para recorrer Islandia en todoterreno y cruzar ríos
✦Excursión a Landmannalaugar por libre
✦14 aguas y ríos termales en Islandia donde bañarse
✦11 excursiones de un día desde Reykjavik
Esperamos que toda esta información para hacer una ruta por Islandia te haya sido de utilidad! Otros artículos de Islandia que te pueden interesar:
✦Consejos para recorrer Islandia en todoterreno y cruzar ríos
✦Excursión a Landmannalaugar por libre
✦14 aguas y ríos termales en Islandia donde bañarse
✦11 excursiones de un día desde Reykjavik
✦Qué ver y hacer en el Círculo Dorado
✦Excursión a Thórsmörk por libre
✦Excursión al volcán Askja por libre
✦Qué ver y hacer en Mývatn y alrededores
✦Qué ver y hacer en la península de Snaefellsnes
✦Qué ver y hacer en los fiordos del este de Islandia
✦6 lugares desconocidos de Islandia
✦Avistamiento de ballenas en Hauganes
✦Excursión a Thórsmörk por libre
✦Excursión al volcán Askja por libre
✦Qué ver y hacer en Mývatn y alrededores
✦Qué ver y hacer en la península de Snaefellsnes
✦Qué ver y hacer en los fiordos del este de Islandia
✦6 lugares desconocidos de Islandia
✦Avistamiento de ballenas en Hauganes
Este artículo contiene enlaces de afiliación que nos ayudan a mantener este blog y seguir publicando información de calidad. A ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayudas un montón!