Ruta de 2 semanas por COSTA RICA con PRESUPUESTO

Ruta por Costa Rica

Eres un amante de la naturaleza? Te encanta ver animales en libertad? Eres de los que se tiraría horas en una playa de arena blanca? Estás deseando ver el cráter de un volcán? Costa Rica, pese a su pequeño tamaño, reúne todo esto y mucho más! En nuestra ruta de 2 semanas por Costa Rica, nos dimos cuenta de que en este país aman su naturaleza y sus animales como lo que más. Aquí no encontrarás pueblos ni ciudades bonitas, pero quedarás saciado de su naturaleza exuberante!


NECESITAS SEGURO DE VIAJE PARA COSTA RICA?

TE DEJAMOS UN 5% DE DESCUENTO EN CUALQUIER SEGURO MONDO! 
SI TIENES DUDAS...

✦ Razones para contratar un seguro de viaje a Costa Rica
✦ Seguros de viaje Mondo: coberturas, precios y cómo contratarlos




Pese a que Costa Rica es un país relativamente pequeño y las distancias no son tremendamente grandes, a nosotros 16 días se nos quedaron cortos y tuvimos que dejar muchos lugares en el tintero. Y es que hay infinidad de sitios interesantes! A continuación te contamos nuestro itinerario por Costa Rica:


Día 1: Vuelo Barcelona - San José. Llegada a Poasito


El primer día cogemos el vuelo de Barcelona a San José con escala en Madrid, llegando ya por la tarde a Costa Rica. Recogemos coche de alquiler en Costa Rica y ponemos rumbo al pequeño pueblo de Poasito. Dormimos en el hotel El Churrasco.


¿PREFIERES UN VIAJE ORGANIZADO A COSTA RICA Y NO PREOCUPARTE POR NADA?





Día 2: Parque Nacional Volcán Poás


Comenzamos a descubrir Costa Rica! Desde Poasito ponemos rumbo al Parque Nacional Volcán Poás bien pronto para intentar ver el cráter del volcán despejado. Y lo conseguimos! Después, tras varias horas en la carretera, llegamos al pueblo El Castillo de la Fortuna. Dormimos en el hotel Castillo del Arenal con vistas al Volcán Arenal.

Itinerario por Costa Rica
Volcán Poás, Costa Rica


Día 3: Parque Nacional Volcán Arenal


Qué gusto da levantarse con vistas al Volcán Arenal! Este tercer día de ruta por Costa Rica lo dedicamos a conocer este Parque Nacional y a hacer una excursión al cráter del Cerro Chato, un pequeño volcán muy cercano al Arenal. Por la tarde ponemos rumbo al pueblo de Santa Elena, pasando por una de las peores carreteras del país. ¡Cuántos baches! Hacemos noche en el Mar Inn Costa Rica.

Volcán Arenal, Costa Rica
Volcán Arenal, Costa Rica


Día 4: Reserva de Santa Elena


Continuamos esta ruta de 2 semanas por Costa Rica por el Bosque Nuboso. Decidimos visitar la pequeña Reserva de Santa Elena en vez de Monteverde, aunque ambos lugares quedan muy cerca. Aquí contratamos un guía en la entrada de la reserva que nos lleva a recorrer este lugar tan verde y frondoso. Vemos varias especies de monos! Por la tarde nos dirigimos hacia Bijagua, donde hacemos noche en el Cataratas Bijagua Lodge.

Reserva de Santa Elena, Costa Rica


Día 5: Parque Nacional Volcán Tenorio


Bienvenido al Río Celeste! Este día, tras los 9 km de carretera con baches hasta la entrada, nos disponemos a recorrer a pie el Parque Nacional Volcán Tenorio. El color celeste del río es alucinante! Después volvemos a Bijagua para dar un paseo por la preciosa finca del hotel Cataratas Bijagua Lodge.

Parque Nacional Volcán Tenorio, Costa Rica
Parque Nacional Volcán Tenorio, Costa Rica


Día 6: Cascada Llanos de Cortés - Manuel Antonio 


Este día de itinerario por Costa Rica nuestro objetivo es llegar a las puertas del Parque Nacional Manuel Antonio para visitarlo al día siguiente. Por el camino hacemos parada en la espectacular Cascada Llanos de Cortés y en el Puente del Río Tárcoles para alucinar con sus enormes cocodrilos. Hacemos noche en Manuel Antonio, en el hotel Karahe Beach Hotel.

Día 7: Parque Nacional de Manuel Antonio


Entramos bien pronto al Parque Nacional de Manuel Antonio y lo recorremos totalmente por libre disfrutando de sus senderos, sus preciosas playas y sus montones de animales! Hacemos noche de nuevo en el hotel Karahe Beach Hotel.


Parque Nacional de Manuel Antonio, Costa Rica
Parque Nacional Manuel Antonio, Costa Rica


Día 8: Bahía Drake


Desde Manuel Antonio nos dirigimos a uno de los lugares más remotos de Costa Rica, Bahía Drake, para poder acceder al día siguiente al Parque Nacional de Corcovado. Este Parque Nacional es el más inaccesible del país y es muy recomendable añadirlo a cualquier ruta por Costa Rica. Dejamos nuestro coche en Sierpe, dónde cogemos una lancha que nos deja en la playa principal de Bahía Drake. Hacemos noche en el espectacular hotel Finca Maresia.

Día 9: Parque Nacional de Corcovado

Llega uno de los días más esperados de este viaje por Costa Rica! Desde Bahía Drake nos dirigimos en barco al Parque Nacional de Corcovado dónde, pese a la intensa lluvia, conseguimos hacer un trekking de varias horas por la más profunda de las selvas. No tenemos demasiada suerte con los animales, pero el paisaje es increíble! Hacemos noche de nuevo en el hotel Finca Maresia.

Parque Nacional de Corcovado, Costa Rica
Parque Nacional de Corcovado, Costa Rica

Día 10: Isla del Caño 


Desde Bahía Drake salimos en barco para ir a uno de los lugares con más diversidad marina de Costa Rica: Isla del Caño. Aquí pasamos varias horas haciendo snorkel y durante el camino de vuelta nos cruzamos con una ballena! Hacemos noche de nuevo en el hotel Finca Maresia.
Isla del caño, Costa Rica
Isla del Caño, Costa Rica

Día 11: Península de Osa 


Último día en Bahía Drake! Pasamos el día recorriendo a pie las diferentes playas de la Península de Osa. Para ello nos llevan en quad a la Playa San Josecito y desde allí hacemos la vuelta a pie a Drake recorriendo todo el sendero de la costa. Hacemos noche de nuevo en el hotel Finca Maresia.
Parque Nacional de Corcovado, Costa Rica
Península de Osa, Costa Rica



Día 12: Trayecto hasta Guápiles


Este día nos esperan muchas horas de carretera. Dejamos Bahía Drake para volver al embarcadero de Sierpe y desde aquí poner rumbo a Guápiles. La intención es dormir aquí ya que es un punto cercano a la entrada al Parque Nacional de Tortuguero. Nuestra idea era visitar alguna de las cascadas que hay alrededor de Guápiles, pero finalmente llegamos demasiado tarde al alojamiento. Hacemos noche en Casa Rio Blanco Ecofriendly B&B

Día 13: Parque Nacional de Tortuguero


Desde Guápiles nos dirigimos hacia La Pavona, el lugar dónde dejamos el coche para coger la barca que nos lleva al Parque Nacional de Tortuguero. De nuevo la lluvia nos juega una mala pasada y no podemos hacer la ruta a pie que queríamos por la selva. Contratamos una excursión en barca que nos encanta, el paisaje es precioso y hay muchos animales! Dormimos en Cabinas Miss Miriam.

Parque Nacional de Tortuguero, Costa Rica
Parque Nacional de Tortuguero
 
Días 14 y 15: Manzanillo

Desde Tortuguero volvemos en lancha a La Pavona, para recoger nuestro coche y dirigirnos a la última parada de esta ruta por Costa Rica: Manzanillo. Pasamos antes por Puerto Viejo para ya terminar en las playas de Manzanillo. Al día siguiente hacemos una excursión de avistamiento de delfines por la zona de Manzanillo, terminando en la playa de Punta Mona. Por la tarde recorremos a pie el Refugio Nacional de Gandoca Manzanillo y sus salvajes playas. Estas dos noches las pasamos en el espectacular Congo Bongo Ecovillage.

Refugio Nacional Gandoca Manzanillo, Costa Rica
Manzanillo, Costa Rica

Día 16: Manzanillo - San José y vuelta a casa


                        

De todos los lugares que visitamos, los que más nos gustaron fueron el Parque Nacional del Volcán Tenorio por el color de sus aguas, el Parque Nacional de Manuel Antonio por su mezcla de playa y selva, el Parque Nacional de Corcovado por su virginidad y lejanía y Manzanillo por su aire caribeño.

También nos hubiera encantado visitar el Parque Nacional Rincón de la Vieja, la península de Nicoya, el Parque Nacional de Marino Ballena y Cahuita. Además, desde Costa Rica es muy accesible el paraíso de Panamá: Bocas del Toro. Como ves, podríamos volver otras 2 semanas a Costa Rica y visitar otros lugares sin repetir!


NO TE PIERDAS ESTE ARTÍCULO!




En general, durante toda nuestra ruta por Costa Rica encontramos alojamientos de calidad alta y estuvimos muy a gusto en la mayoría de ellos. El precio medio por una habitación doble en Costa Rica es de 50$-70$. 

Estos son los alojamientos en los que nosotros estuvimos:


El Churrasco (Poasito)


Hotel ideal para hacer de base si vas a visitar el volcán Poás. Las habitaciones son amplias, está rodeado de naturaleza y el desayuno está incluido. Aquí probamos nuestro primer Gallo Pinto! El único inconveniente que le vimos es que en el baño hacía bastante frío. Puedes consultar los precios de este hotel aquí.

Hotel el Churrasco, Poasito
Hotel el Churrasco, Poasito


Castillo del Arenal (El Castillo de la Fortuna)


Lo mejor de este hotel sin duda son las vistas desde las habitaciones al volcán Arenal. Contemplar el amanecer desde tu cama con el volcán de fondo no tiene precio! Puedes consultar sus precios aquí.
Hotel Castillo del Arenal, Costa Rica
Hotel Castillo del Arenal, Costa Rica


Hotel Castillo de la Fortuna, Costa Rica
Vistas desde el hotel Castillo del Arenal, Costa Rica


Mar Inn Costa Rica (Monteverde)


El pueblo de Santa Elena es donde encontrarás mayor oferta hotelera si quieres visitar Monteverde y/o la Reserva de Santa Elena. Nosotros elegimos este hotel con desayuno incluido. Muy correcto y a buen precio! Puedes consultar sus tarifas aquí.
Hotel Mar Inn, Santa Elena
Hotel Mar Inn, Santa Elena


Cataratas Bijagua Lodge (Bijagua)


Estas cabañas en medio de la naturaleza nos parecieron simplemente espectaculares! Su entorno, el desayuno y cena riquísimos y la amabilidad de la pareja propietaria hicieron que fuera el segundo mejor alojamiento en el que estuvimos en Costa Rica. Además es un lugar ideal dónde quedarse para visitar el Parque Nacional del Volcán Tenorio. Puedes consultar los precios aquí.
Hotel Cataratas Bijagua, Costa Rica
Hotel Cataratas Bijagua, Costa Rica


Karahe Beach Hotel (Manuel Antonio)


Aunque el hotel en sí no nos terminó de convencer porque encontramos que la habitación era algo vieja, tenemos que decir que su ubicación es muy buena. Tener playa Espadilla a tan solo unos metros es sin duda lo mejor de este alojamiento. Además puedes llegar caminando al Parque Nacional de Manuel Antonio. El desayuno es tipo buffet y está incluido en la tarifa. Puedes consultar los precios de este hotel aquí.
Karahe Beach Hotel, Manuel Antonio
Karahe Beach Hotel, Manuel Antonio


Finca Maresia (Drake, Corcovado)


Sin duda alguna es nuestro hotel preferido de Costa Rica y posiblemente de toda nuestra vida viajera! Las cabañas insertadas en medio de la selva, su decoración, la zona común, la comida y el buen rollo de sus propietarios hacen que le demos un 10. Es el alojamiento ideal si visitas el Parque Nacional de Corcovado. Puedes consultar las tarifas aquí.
Finca Maresia, Drake
Finca Maresia, Drake


Casa Rio Blanco Ecofriendly B&B (Guápiles)


Aunque nos quedamos en Guápiles simplemente como lugar de paso de camino a Tortuguero, realmente este alojamiento nos gustó mucho. Sus habitaciones de madera rodeadas de naturaleza y la comida que nos cocinó la dueña al momento con productos locales nos encantó! Puedes consultar sus precios aquí.
Casa Rio Blanco Ecofriendly, Guapiles
Casa Rio Blanco Ecofriendly, Guapiles


Cabinas Miss Miriam (Tortuguero)


Aunque las habitaciones son sencillas estuvimos a gusto en este hotel. Lo mejor de todo es su ubicación, justo al lado de la playa de Tortuguero! Puedes consultar los precios aquí.
Cabinas Miss Miriam, Tortuguero
Cabinas Miss Miriam, Tortuguero


Congo Bongo Ecovillage (Manzanillo)


En Manzanillo estuvimos alojados en este maravilloso hotel al estilo villas de madera en medio de la selva. Además, está al ladito de la playa, por lo que es una perfecta opción para relajarte con los sonidos de la naturaleza. Puedes consultar el precio aquí.
Congo Bongo Ecovillage, Manzanillo


ALQUILER DE COCHE EN COSTA RICA


Aunque el transporte público en Costa Rica es bueno y se puede llegar con él a sus principales lugares de interés, nosotros alquilamos un coche. Eso sí, mi recomendación es que sea un 4x4, en nuestro caso fue un Daihatsu Bego que se comportó fenomenal. Hay ciertos lugares en Costa Rica, como Monteverde Volcán Tenorio, en los que la carretera para llegar está en muy mal estado con infinidad de baches. Incluso venden camisetas en las que dice: "Yo sobreviví a la carretera de Monteverde" y donde aparece el dibujo de un coche con las maletas volando!

Si estás buscando coche de alquiler en Costa Rica, te recomendamos que utilices esta web ya que trabajan con muchísimas compañías de alquiler a precios muy buenos!

NECESITAS UN COCHE DE ALQUILER EN COSTA RICA?

Encuéntralo aquí al mejor precio



Alquiler de coche en Costa Rica
Alquiler de coche en Costa Rica


En cuanto al seguro de cobertura del vehículo, nosotros te recomendamos que lo contrates debido al estado de ciertas carreteras y a que varias personas nos dijeron que les habían roto los cristales para robarles. 

Nosotros no tuvimos ningún problema con el coche, pero te aconsejamos que siempre lo dejes aparcado en el párquing del alojamiento o en un sitio en el que siempre lo tengas a la vista en caso de que pares. Así evitarás el problema de los robos.
Ranas de Costa Rica
Ranas de Costa Rica


DINERO EN COSTA RICA


Aunque la moneda oficial en Costa Rica es el colón, aceptan dólares en cualquier lugar. Mi recomendación es que vayas directamente con dólares, ya que nosotros llevamos una parte del efectivo en euros y acabamos perdiendo con el cambio de divisa. Aunque pagues en dólares, el cambio siempre te lo devolverán en colonos.



GUÍA DE VIAJE SOBRE COSTA RICA


Para nuestro compramos la guía Lonely Planet de Costa Rica, que es actualmente la única que hay en el mercado. Nos pareció bastante completa, así que la recomendamos.

VISADO PARA VIAJAR A COSTA RICA


Para Costa Rica no es necesario visado si eres ciudadano español y vas a estar en el país menos de 90 días. Ten en cuenta eso sí que deberás pagar una tasa de 29$ por persona al salir del país, por lo que es importante que te guardes este dinero al final del viaje ya que solo aceptan efectivo. Algunas aerolíneas ya incluyen esta tasa con la compra del billete, pero la gran mayoría no.
Cerro Chato en Parque Nacional Volcán Arenal, Costa Rica
Cerro Chato en Parque Nacional Volcán Arenal, Costa Rica


PARQUES NACIONALES EN COSTA RICA


En cualquier ruta por Costa Rica se visitan varios Parques Nacionales y todos son de pago. El precio medio de la entrada diaria suele ser de 15$ para adulto, y aunque es algo que muchos critican, a mi me parece la mejor forma de invertir en conservar la naturaleza!
Parque Nacional de Manuel Antonio, Costa Rica
Parque Nacional de Manuel Antonio, Costa Rica


COMIDA EN COSTA RICA


Como he comentado al inicio, Costa Rica no es un país barato. Para comer te recomiendo probar las sodas, que son pequeños restaurantes familiares y dónde sí es económico comer. En todas ellas te ofrecerán el Gallo Pinto, un plato compuesto de arroz, frijoles, huevo y alguna carne a elegir. Sin embargo, la comida y bebida del supermercado resulta bastante cara. Por poner un ejemplo, una botella de agua en el super no baja de 2$!

Si quieres traerte café (está buenísimo!!), no esperes a comprarlo en el aeropuerto. Un paquete allí cuesta entre 15$ - 20$, el doble que en el supermercado.
Supermercados de Costa Rica
Supermercados de Costa Rica


CARRETERAS EN COSTA RICA


El estado de las carreteras en Costa Rica es en general bueno (excepto la que lleva a Monteverde y al Volcán Tenorio). Igualmente, te recomendamos que consultes en esta web el estado de las carreteras por las que tienes intención de pasar. Es recomendable que le eches un vistazo ya que es muy probable que algunas carreteras estén cortadas y tengas que modificar la ruta, tal y como nos pasó a nosotros.
Carreteras de Costa Rica
Carreteras de Costa Rica


EQUIPAJE PARA VIAJAR A COSTA RICA


En cualquier viaje a Costa Rica no debería faltar repelente de mosquitos, chaqueta impermeable, linterna, crema solar, sandalias con suela de goma y atadas, calzado de montaña y un buen objetivo para fotografiar animales. Nosotros además llevamos solución de permetrina que nos fue bien en algunos casos (aunque tampoco es imprescindible). No llevamos mosquitera y no la echamos de menos, ya que en todos los alojamientos en los que era necesaria disponían de ella.


Costa Rica, comparado con sus compañeros de Centroamérica, es posiblemente el país más caro de todos. Debido a que todavía no existía este blog cuando viajé a Costa Rica, no puedo darte un presupuesto tan aproximado como suelo hacer normalmente. Lo que sí puedo decirte es que gastamos alrededor de 2.000€ por persona en este itinerario por Costa Rica, teniendo en cuenta que los vuelos nos costaron 700€ por persona y que el alquiler del 4x4 fue de 400€.
Manzanillo, Costa Rica
Manzanillo, Costa Rica

Y esto es todo! Esperamos que esta información te sea útil para organizar tu viaje a Costa Rica!


Icons made by Good Ware, Freepik, Itim2101, photo3idea_studio and monkik from www.flaticon.com.

Este artículo contiene enlaces de afiliación que nos ayudan a mantener este blog y seguir publicando información de calidad. A ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayudas un montón!