Qué ver en la SELVA DE IRATI y sus alrededores (Navarra)
Durante nuestra ruta por Navarra de 5 días teníamos claro un sitio al que teníamos que ir sí o sí, la Selva de Irati. Se trata del segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra de Alemania. Ni más ni menos que 17.000 hectáreas de bosque en estado casi virgen, situadas en el Pirineo oriental de Navarra. En este artículo te contamos todo lo que ver en la Selva de Irati y sus alrededores.
Sabemos que la mejor época para ir es en otoño y no en abril como en nuestro caso. Siempre nos la habíamos imaginado viva de colores, con mezcla de amarillo, rojo, verde y marrón. Pero si vas en otra época debes saber que el paisaje que vas a encontrar va a ser totalmente distinto.
Tenemos que reconocer que nada más llegar nos decepcionó ver los árboles desnudos y que aquellos colores que imaginábamos no estaban. Pero a cambio, nos vimos hundidos entre miles de hojas, escuchando a cada paso ese "crack" que tanto nos gusta al pisar las hojas secas! Nos vimos rodeados de niebla en un bosque enorme y musgoso, cual película de fantasía. La decepción se esfumó pronto!
✔Excursiones en la Selva de Irati y alrededores
✔Dónde alojarse para visitar la Selva de Irati
EXCURSIONES EN LA SELVA DE IRATI Y ALREDEDORES
En la Selva de Irati hay muchas opciones de senderismo, rutas en bicicleta e incluso rutas con raquetas en invierno. Puedes acceder con tu propio vehículo a la Selva de Irati a través de alguno de los 2 accesos para adentrarse en ella: Orbaizeta por el lado occidental y Ochagavía por el lado oriental. Otra opción es que contrates esta excursión a la Selva de Irati desde Pamplona, que incluye transporte y guía y en la que además se visitan las Foces de Arbayún y Lumbier.
Te pasamos a explicar qué excursiones se pueden realizar desde cada uno de estos accesos:
Reserva Natural de Mendilatz
Desde Orbaizeta se puede llegar a una parte poco transitada de la Selva de Irati: la Reseva Natural de Mendilatz. Esta reserva está situada en el monte Mendilatz con 1.348 metros, al que decidimos ascender siguiendo esta ruta y empezando en el refugio de Azpegui. Se trata de una ruta circular que te recomendamos hacer en el mismo sentido que la hicimos nosotros, ya que la segunda parte tiene una gran pendiente que conviene hacerla de bajada.
![]() |
Reserva Natural de Mendilatz, Navarra |
No tuvimos nada de buena suerte con el tiempo, ya que la niebla nos fastidió las bonitas vistas que hay de los Pirineos desde la parte más alta del Pico Mendilatz. Pero algo que nos encantó de esta ruta fue que gran parte de ella discurre por profundos hayedos muy poco frecuentados, por lo que fue una maravilla estar solos en medio de lo que parecía un bosque encantado!
![]() |
Reserva Natural de Mendilatz, Navarra |
![]() |
Reserva Natural de Mendilatz, Navarra |
Fábrica de Armas de Orbaizeta
A la vuelta de la ruta anterior nos acercamos hasta la antigua Fábrica de Armas de Orbaizeta. Un lugar curioso, pero si lo tuvieran mejor conservado sería mucho más espectacular. Para nuestra sorpresa la entrada estaba denegada por peligro de desprendimientos, por lo que solo se pueden ver las ruinas desde los muros que la rodean.
![]() |
Fábrica de Armas de Orbaizeta, Navarra |
![]() |
Fábrica de Armas de Orbaizeta, Navarra |
Embalse de Irabia
Esta zona es la más famosa de la Selva de Irati y se encuentra en la parte oriental de la misma. Tendrás que llegar hasta el área de acogida Virgen de las Nieves, dónde hay un puesto en el que te informarán de las diferentes rutas y dónde tendrás que pagar 5€ de entrada por vehículo. Recuerda! Si estás alojado en el valle, la entrada solo te costará 2€. Para ello, lo ideal es ya ir con un justificante del hotel en el que estés, aunque después nos dijeron que dando tus datos y los del hotel también era suficiente.
A partir de aquí tienes que continuar con el coche por la pista durante 8 kms hasta llegar a los aparcamientos que hay en la presa del Embalse de Irabia. Desde este punto tienes la opción de realizar varias rutas a pie, nosotros elegimos bordear el embalse a través de una ruta muy fácil que discurre entre hayedos. Las vistas del embalse y una vez más, de los característicos hayedos de la Selva de Irati, son muy bonitas.
![]() |
Embalse de Irabia en al Selva de Irati, Navarra |
![]() |
Embalse de Irabia en la Selva de Irati, Navarra |
![]() |
Selva de Irati, Navarra |
Ascensión al Pico Ori
Alrededor de la Selva de Irati encontramos varios picos, entre ellos el Pico Ori con 2.107 metros. Se trata del pico más alto de esta parte del Pirineo y desde su punto más alto las vistas son fabulosas! Se trata de una ruta corta que te permitirá llegar a la cumbre en aproximadamente 1h15 y para la que se necesita un estado de forma medio. Tan solo tienes que dejar tu coche aparcado en párking del puerto de Larrau y comenzar a subir!
![]() |
Panorámica desde el Pico de Ori, Navarra |
DÓNDE ALOJARSE EN LA SELVA DE IRATI
Sin duda te recomendamos que te alojes en Ochagavía, es un pueblo precioso! Nosotros elegimos el Hostal Orialde y quedamos muy contentos, además por alojarte allí tienes descuento en la carta de su restaurante. Otros alojamientos que te recomendamos en Ochagavía son:
![]() |
Ochagavía, Navarra |
![]() |
Ochagavía, Navarra |
Esperamos que este artículo para visitar la Selva de Irati te haya sido de ayuda!
Otros artículos sobre Navarra que te pueden interesar:
Este artículo contiene enlaces de afiliación que nos ayudan a mantener este blog y seguir publicando información de calidad. A ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayudas un montón!