Ruta de 23 días por MALASIA (Borneo y península) con PRESUPUESTO
Estás pensando en hacer una ruta por Malasia? Pese a que lo habitual es hacer una ruta por la Malasia peninsular, nosotros centramos nuestro viaje por la isla de Borneo. Se trata de la tercera isla más grande del mundo y se encuentra dividida en 3 países: Indonesia, Malasia y Brunei.
La idea inicial era hacer un combinado entre Borneo y la península de Malasia, pero finalmente y tras mucho leer nos dimos cuenta de que la península no nos llamaba tanto la atención. En cambio Borneo... todo lo que leíamos nos fascinaba! Y sin duda, fue un gran acierto focalizar la mayor parte del viaje en esta gran isla.
![]() |
Río Kinabatangan, Borneo (Malasia) |
El Borneo malayo se divide en 2 estados: Sarawak y Sabah. Ambos tienen mucho que ofrecer, desde impresionantes Parques Nacionales, jungla y montañas, hasta vida salvaje con especies endémicas, islas idílicas y un fondo marino espectacular. No podríamos quedarnos con solo uno de ellos porque en los dos vivimos experiencias increíbles!
![]() |
Mapa de Borneo (www.wikipedia.org) |
En este artículo encontrarás:
✔Nuestra ruta detallada de 23 días por Malasia
✔Consejos para viajar por Malasia
✔Presupuesto detallado
RUTA POR MALASIA DE 23 DÍAS
Finalmente, decidimos recorrer la isla de Borneo durante 18 días, teniendo en cuenta que había 3 sitios que no queríamos perdernos: las Kelabit Highlands, el PN del Gunung Mulu y las islas de alrededor de Semporna. Los últimos 4 días los pasamos en una isla en el este de la península de Malasia que nos volvió locos.
Os dejamos nuestra ruta detallada y el mapa interactivo con los lugares que visitamos:
Os dejamos nuestra ruta detallada y el mapa interactivo con los lugares que visitamos:
Día 1: Barcelona - Estambul - Kuala Lumpur
Día 2: Kuala Lumpur - Miri
Día 3: Miri - Bario. Kelabit Highlands. Nuestro artículo de Kelabit Highlands
Día 4: Kelabit Highlands
Día 5: Kelabit Highlands
Día 6: Bario - Miri - Parque Nacional de Niah
Día 7: Miri - Mulu. Parque Nacional del Gunung Mulu. Nuestro artículo del PN de Gunung Mulu
Día 8: Parque Nacional del Gunung Mulu
Día 9: Parque Nacional del Gunung Mulu. Mulu - Kuching.
Día 10: Kuching - Parque Nacional de Bako. Nuestro artículo del PN de Bako
Día 11: Parque Nacional de Bako - Kuching
Día 12: Kuching - Kota Kinabalu - Tawau - Semporna
Día 13: Archipiélago de Semporna. Nuestro artículo del Archipiélago de Semporna
Día 14: Parque Marino Tun Sakaran. Nuestro artículo del Parque Marino de Tun Sakaran
Día 15: Isla de Sipadan. Nuestro artículo de Sipadan
Día 16: Parque Marino Tun Sakaran
Día 17: Semporna - Kinabatangan River Nuestro artículo de Kinabatangan
Día 18: Kinabatangan River - Centro de Consevación del Oso de Borneo - Sandakan - Kuala Lumpur
Día 19: Kuala Lumpur - Kuala Terengganu - Pulau Kapas
Día 20: Pulau Kapas
Día 21: Pulau Kapas
Día 22: Pulau Kapas - Kuala Terengganu - Kuala Lumpur
Día 23: Kuala Lumpur - Estambul - Barcelona
En esta ruta hay que tener en cuenta que no fuimos a ninguno de los dos centros de recuperación de orangutanes que hay en el Borneo malayo: Semenggoh (en Sarawak) y Sepilok (en Sabah). El motivo fue porque ya habíamos estado en un lugar parecido en el Borneo de Indonesia, pero si tú no has tenido esta experiencia puede ser una buena opción añadir a tu ruta alguno de estos centros. Otros lugares que no pudimos visitar fueron el Parque Nacional de Kinabalu y el Parque Nacional de Kubah.
CONSEJOS PARA VIAJAR A BORNEO Y MALASIA PENINSULAR
↠Cuándo es la mejor época para viajar al Borneo malayo y Malasia peninsular?
La época de monzón en Malasia se divide en 2: en la costa oeste y Sabah de mayo a octubre y en la costa este y Sarawak de octubre a marzo, aproximadamente. Esto es importante sobre todo a la hora de elegir las islas que quieres visitar, ya que muchas de ellas cierran durante el monzón.
![]() |
Islas de Malasia |
Respecto a Borneo, hay que tener en cuenta que hay lugares en los que llueve prácticamente todo el año, como el PN del Gunung Mulu y las Kelabit Highlands. Nosotros los visitamos en lo que se supone es época seca y no nos libramos de unos buenos chaparrones.
![]() |
Día de lluvia en Pa Lungan, Kelabit Highlands |
En cuanto a la temperatura y humedad, son altas durante todo el año, por lo que el calor es difícil de soportar. Aún así, si vas a visitar las Kelabit Highlands, te recomendaría algo de abrigo para las noches. No te preocupes, lo vas a necesitar también para estar en los aeropuertos!
↠Seguro de viaje a Malasia
En cualquier viaje es muy importante tener un buen seguro que te cubra ante cualquier problema. Hemos escrito un artículo en el que explicamos por qué contratar un seguro de viaje a Malasia, con todos los peligros y enfermedades del país. Nosotros viajamos con Mondo, una compañía con diferentes tipos de cobertura que se adapta a cualquier bolsillo. A través de este enlace, puedes conseguir un 5% de descuento en cualquier seguro con ellos!
![]() |
Elefante pigmeo en Kinabatangan, Borneo |
↠Cambio de moneda en Malasia
La moneda en Malasia es el Ringgit malayo y la media de cambio que conseguimos durante agosto 2016 fue 1 € = 4,3 MYR. Algo que nos ha sorprendido de Borneo es que, a excepción de las islas, hay muchísimos bancos y cajeros. Por lo tanto, no tendrás problemas en conseguir dinero en las ciudades. Cambia el menor dinero posible en el aeropuerto de Kuala Lumpur, el cambio es bastante malo y es exactamente el mismo en todos los puestos, así que no te molestes en recorrértelos todos.
![]() |
Dinero en Malasia |
↠Guía de viaje de Malasia
Actualmente en el mercado no hay ninguna guía de viaje específica sobre Malasia. Por este motivo nosotros compramos la Lonely Planet de Malasia, Singapur y Brunei y creemos que es una guía bastante completa.
↠Vestimenta en Malasia
Si eres chica no te preocupes, aunque Malasia es un país musulmán, el hecho de haber tanta mezcla cultural hace que las chicas puedan ir vestidas como les parezca. No es raro encontrarte en un mismo restaurante una camarera que va en pantalón corto y otra que va con velo. Por lo tanto, a diferencia de como lo sentimos en Indonesia, en Malasia puedes ir vestido como te plazca!
![]() |
Parque Nacional de Bako, Malasia |
↠Qué llevar en el equipaje para un viaje a Borneo
Después de nuestra experiencia, creemos que es necesario añadir todo esto en el equipaje:
✦Chubasquero
✦Algo de ropa de manga larga, lo agradecerás en los aeropuertos y algunos transportes
✦Calzado adecuado si vas a caminar por la selva
✦Repelente de mosquitos, aunque aún así no te librarás de alguna picada
✦Crema solar, a poder ser biodegradable y con filtros solares físicos en vez de químicos. Lee mi post "10 cosas que NO debes hacer si quieres conservar el ecosistema marino" y sabrás el motivo
✦Una camiseta para hacer snorkel, el sol pega de lo lindo
✦Linterna/frontal si vas a visitar las cuevas de los Parques Nacionales de Borneo (la linterna del móvil también sirve)
✦Mosquitera si la tienes, nosotros la echamos de menos en algunos sitios
✦Saco sábana, lo compramos para este viaje y lo utilizamos en varias ocasiones en las que las sábanas no inspiraban mucha confianza
✦Botiquín
![]() |
Parque Nacional del Gunung Mulu, Malasia |
↠Visado para viajar a Malasia
Para entrar en Malasia no necesitas ningún visado si eres ciudadano español, por lo que podrás viajar de forma gratuita durante 90 días por todo el país. Eso sí, tendrás que pasar por el control de pasaportes cada vez que entres o salgas de cada uno de los estados de Borneo, con sello en el pasaporte incluido!
![]() |
Sello en el pasaporte, Malasia |
↠Vacunas para viajar a Malasia
Siempre debes dirigirte a un centro de vacunación internacional para valorar tu caso de forma personal. Lo recomendable para viajar por Malasia es tener al día la vacuna de la hepatitis A y B, el tétanos y la fiebre tifoidea. También es aconsejable la vacuna de la encefalitis japonesa si vas a visitar zonas muy rurales (nosotros nos la pusimos ya que visitamos las Kelabit Highlands) y tomar profilaxis para la Malaria si vas a estar en zonas de riesgo.
![]() |
Islas de Malasia |
↠Transporte en Borneo
Lo más rápido para moverte por Borneo son los vuelos internos: viajes que supondrían 12h por carretera pasan a ser 1h o menos en avión. El Borneo malayo tiene una buena comunicación aérea, hay conexión entre las principales ciudades con varios horarios, y también conexión directa con la península.
Los precios de los vuelos internos varían entre los 15€ - 55€ y las compañías aéreas que encontrarás son AirAsia, Malaysia Airlines y MASwings, la low cost de Malaysia Airlines y que solo opera en Borneo. Respecto a esta última, no tuvimos problemas con ellos a excepción de un vuelo directo Mulu - Kuching que nos cancelaron (ofreciéndonos una alternativa con una escala de 6h). Nosotros cogimos un total de 9 vuelos internos.
![]() |
Vuelos internos, Malasia |
También podrás moverte por el país con autobuses públicos, autocares, furgonetas privadas, taxi y barcos. Nosotros utilizamos todas estas opciones en varias ocasiones y sin ningún problema.
PRESUPUESTO PARA VIAJAR A BORNEO Y MALASIA PENINSULAR
Malasia es un país generalmente barato, sobre todo en lo que se refiere a la comida y el alojamiento. Sin embargo, si decides ir a ciertos lugares, verás que el presupuesto se te puede disparar un poco. En el caso de Borneo, visitar el Parque Nacional del Gunung Mulu y hacer submarinismo/snorquel en la isla de Sipadan fue lo más caro con diferencia, pero no nos hemos arrepentido en absoluto del dinero invertido en estos lugares.
![]() |
Isla de Sipadan, Borneo (Malasia) |
En 23 días en Malasia nos gastamos el total 3.800,40€ por pareja, es decir, 1.900,20€ por persona. Los gastos desglosados por persona fueron:
✦Vuelo internacional (Turkish Airlines): 716€
✦Vuelos internos (un total de 9): 321,75€
✦Alojamiento: 219€
✦Alojamiento: 219€
✦Transportes (taxis, autobuses, barcos...): 71,65€
✦Comida y bebidas: 125,40€ (4 días teníamos las comidas incluidas en el precio del alojamiento, por lo que no están reflejados aquí)
✦Excursiones: 415€ (de los cuales 277€ corresponden a Sipadan y las islas de alrededor)
✦Entradas: 16,50€
✦Otros (lavandería, alquiler kayak, recuerdos, etc.): 14,90€
A este total habría que añadir unos 170€ en caso de que en vez de snorquel quieras hacer submarinismo en las islas de alrededor de Semporna (este precio incluye un título de submarinismo y 9 inmersiones, 3 de ellas en la famosa isla de Sipadan).
Y hasta aquí toda la información sobre nuestra ruta por Malasia, esperamos que te haya sido de ayuda! Encontrarás más artículos sobre Malasia en este blog aquí.
A este total habría que añadir unos 170€ en caso de que en vez de snorquel quieras hacer submarinismo en las islas de alrededor de Semporna (este precio incluye un título de submarinismo y 9 inmersiones, 3 de ellas en la famosa isla de Sipadan).
Y hasta aquí toda la información sobre nuestra ruta por Malasia, esperamos que te haya sido de ayuda! Encontrarás más artículos sobre Malasia en este blog aquí.
Este artículo contiene enlaces de afiliación que nos ayudan a mantener este blog y seguir publicando información de calidad. A ti te costará lo mismo y a nosotros nos ayudas un montón!